VOLVER

Share

Nuevo proyecto Life+ para para la conservación de hábitats en el litoral andaluz

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


29 de julio de 2014
Enebrales

Enebrales

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio liderará el proyecto europeo Life+ ‘Conservación y mejora en hábitats prioritarios en el litoral andaluz’, que con un presupuesto de 2.654.269 euros tiene como principal objetivo preservar estos enclaves mejorando el estado de conservación de las especies que en ellos habitan, especialmente las amenazadas y prioritarias  para la Unión Europea.

Para ello, se llevará a cabo una serie de actuaciones dirigidas a disminuir el impacto del uso público en los Lugares de Interés Comunitario (LIC) del litoral andaluz, controlar y realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras en los enclaves más sensibles, favorecer la continuidad de hábitats y la regeneración de las especies; así como reducir, en la medida de lo posible, aquellos impactos que impiden la regeneración natural de sus ecosistemas.

Con la puesta en marcha de este proyecto también se pretende restaurar las zonas especialmente degradadas por la acción antrópica, reducir el riesgo de incendios en estos espacios  y realizar una gestión forestal compatible con la flora amenazada o de interés del litoral andaluz.

Además, para implicar a la sociedad en la conservación de estos ecosistemas esta iniciativa contempla varias acciones de difusión y divulgación, entre las que se encuentran una campaña itinerante y la edición de manuales, folletos, carteles, etc.

De esta manera, se pretende ordenar el uso público en ocho Lugares de Interés Comunitario mediante la instalación de 17.190 metros de vallado y la habilitación de nueve bolsas de aparcamientos en cuatro, controlar las especies exóticas en cinco hábitats prioritarios de siete LIC, incrementar la cobertura en otros siete espacios mediante la plantación de 40.850 plantas; así como paliar los daños a localidades de flora por prácticas en trabajos selvícolas o preventivos de incendios forestales. También permitirá disminuir la competencia de especies nativas sobre otras que son claves en cinco de estos espacios naturales protegidos.

Las actuaciones previstas, que  se desarrollarán en 15 Lugares de Interés Comunitario localizados a lo largo de toda la costa andaluza, redundarán en la creación de puestos de trabajo en los municipios integrados en estos espacios naturales.

Para la consecución de estos objetivos, el proyecto que tiene un plazo de ejecución de cinco años, cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas como el Ayuntamiento de Mojácar y Claudia Sol, S.L en Almería; Roche Sociedad Anónima Municipal (ROSAM) en Cádiz; Mónica Gallego (propiedad privada) y Fomento Inmobiliario Rústico y Urbano, Sociedad Azucarera Larios S.A, en Málaga; así como con Demarcación de Costas de Andalucia-Atlántico-Cádiz, Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo-Málaga y CSIC-Estación Biológica de Doñana.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido