Nuevo proyecto Life+ para para la conservación de hábitats en el litoral andaluz
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio liderará el proyecto europeo Life+ ‘Conservación y mejora en hábitats prioritarios en el litoral andaluz’, que con un presupuesto de 2.654.269 euros tiene como principal objetivo preservar estos enclaves mejorando el estado de conservación de las especies que en ellos habitan, especialmente las amenazadas y prioritarias para la Unión Europea.
Para ello, se llevará a cabo una serie de actuaciones dirigidas a disminuir el impacto del uso público en los Lugares de Interés Comunitario (LIC) del litoral andaluz, controlar y realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras en los enclaves más sensibles, favorecer la continuidad de hábitats y la regeneración de las especies; así como reducir, en la medida de lo posible, aquellos impactos que impiden la regeneración natural de sus ecosistemas.
Con la puesta en marcha de este proyecto también se pretende restaurar las zonas especialmente degradadas por la acción antrópica, reducir el riesgo de incendios en estos espacios y realizar una gestión forestal compatible con la flora amenazada o de interés del litoral andaluz.
Además, para implicar a la sociedad en la conservación de estos ecosistemas esta iniciativa contempla varias acciones de difusión y divulgación, entre las que se encuentran una campaña itinerante y la edición de manuales, folletos, carteles, etc.
De esta manera, se pretende ordenar el uso público en ocho Lugares de Interés Comunitario mediante la instalación de 17.190 metros de vallado y la habilitación de nueve bolsas de aparcamientos en cuatro, controlar las especies exóticas en cinco hábitats prioritarios de siete LIC, incrementar la cobertura en otros siete espacios mediante la plantación de 40.850 plantas; así como paliar los daños a localidades de flora por prácticas en trabajos selvícolas o preventivos de incendios forestales. También permitirá disminuir la competencia de especies nativas sobre otras que son claves en cinco de estos espacios naturales protegidos.
Las actuaciones previstas, que se desarrollarán en 15 Lugares de Interés Comunitario localizados a lo largo de toda la costa andaluza, redundarán en la creación de puestos de trabajo en los municipios integrados en estos espacios naturales.
Para la consecución de estos objetivos, el proyecto que tiene un plazo de ejecución de cinco años, cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas como el Ayuntamiento de Mojácar y Claudia Sol, S.L en Almería; Roche Sociedad Anónima Municipal (ROSAM) en Cádiz; Mónica Gallego (propiedad privada) y Fomento Inmobiliario Rústico y Urbano, Sociedad Azucarera Larios S.A, en Málaga; así como con Demarcación de Costas de Andalucia-Atlántico-Cádiz, Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo-Málaga y CSIC-Estación Biológica de Doñana.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo

