VOLVER

Share

Nuevos catalizadores sin los caros metales nobles y tierras raras

Fuente: SINC


09 de mayo de 2013
Laboratorios donde se ha creado el nuevo catalizador. / UCA

Laboratorios donde se ha creado el nuevo catalizador. / UCA

Dos grupos de investigación de  la Universidad de Cádiz (UCA) han obtenido catalizadores que no contienen metales nobles en su formulación, tienen un bajo contenido en lantánidos –del grupo de las tierras raras– y presentan buenas propiedades de almacenamiento de oxígeno.

Estos catalizadores podrían ser de gran interés en la depuración de gases de escape de motores de combustión y en la catálisis más barata de cualquier reacción en la que se requiera la activación de moléculas de hidrógeno o intercambio de oxígeno. Otra de sus ventajas es que pueden operar a ‘bajas’ temperaturas, entre 150 y 500 ºC, lo que también supone un menor coste energético.

Hasta ahora muchos de los procesos catalíticos que usa la industria, como la del automóvil o la alimentaria, están basados en una composición centrada en metales nobles y óxidos de lantánidos. Ambos son caros, especialmente los primeros. Además los segundos generan una dependencia estratégica del mercado asiático, productor mundial mayoritario de tierras raras.

Los investigadores partieron de la idea de “no sustituir a los lantánidos, ya que son los elementos que mejor conocemos, pero sí optimizar y reducir su cantidad”, como explica el catedrático José Juan Calvino, uno de los autores, “y además nos podíamos ahorrar el metal noble”.

“Algunas de las propiedades de los nuevos materiales que se lograron se asimilan bastante  a las que se suelen atribuir a algunos metales nobles, como fue el caso de la activación del hidrógeno”, añade el profesor Miguel Ángel Cauqui.

El equipo ha conseguido que un óxido se comporte químicamente en algunos aspectos como un metal, algo que “en sí mismo, también es de interés científico”. El estudio se ha publicado en el Journal of Materials Chemistry A y también se ha patentado.

Ahora los científicos tratan de aplicar su invento a problemas industriales concretos, así como colaborar con otros grupos para ver otras posibilidades de la patente.

Referencia bibliográfica:

M. Pilar Yeste, Juan C. Hernáandez-Garrido, D. Carolina Arias, Ginesa Blanco,José M. Rodríguez-Izquierdo, José M. Pintado, Serafín Bernal, José A. Pérez-Omil, José J. Calvino. “Rational design of nanostructured, noble metal free, ceria–zirconia catalysts with outstanding low temperature oxygen storage capacity”. Journal of Materials Chemistry A, 213. Doi: 10.1039/c3ta00016h


Share

Últimas publicaciones

Identifican un antioxidante como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich, una severa enfermedad neurodegenerativa
19 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).

Sigue leyendo
La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido