VOLVER

Share

OBSERVAR GRULLAS, ELABORAR PRODUCTOS DE CORCHO O REALIZAR SENDERISMO EN LA NIEVE, ACTIVIDADES PARA ENERO


16 de enero de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

La Consejería de Medio Ambiente organiza, dentro de la campaña ‘Andalucía en sus Parques Naturales’, actividades de senderismo con raquetas en la nieve, observación de grullas, conocer la artesanía del corcho o visitar trincheras de la guerra civil para disfrutar durante los fines de semana de enero de los espacios naturales de Andalucía.

La primera de estas actividades se desarrollará este próximo fin de semana en el Espacio Natural de Sierra Nevada, con un ruta de senderismo con raquetas sobre la nieve para conocer los paisajes invernales de este enclave. La actividad permitirá a los visitantes recorrer las lomas de Pampaneira, donde se les introducirá en las distintas modalidades de progresión en la nieve.

El Parque Natural Sierra de Huétor será el escenario de una actividad para la memoria histórica a través de una visita a las antiguas trincheras de la guerra civil, para los días 24 y 25 de enero. La visita permite disfrutar de la gran belleza de los paisajes y del patrimonio natural de este parque y conocer al mismo tiempo el legado histórico del conflicto bélico. Huellas de esta historia son los innumerables búnker y trincheras donde se refugiaban los soldados, todas ellas situadas en puntos estratégicos en altura, desde los que se podía divisar con más facilidad al enemigo.

Medio Ambiente propone también conocer la rica avifauna que alberga la reserva natural de la Laguna de Fuente de Piedra durante los días 24 y 25 de enero. En especial, esta actividad se centrará en la observación de las grullas, especie muy numerosa en este humedal, junto al resto de familias de aves que habitan en este enclave. Los visitantes conocerán cómo se alimentan y se relacionan las aves en este espacio, así como las huellas y rastros de su presencia y hábitos de vida.

El programa de este mes se completarán los día 31 de enero y 1 de febrero en el Parque Natural malagueño de la Sierra de las Nieves con una propuesta enfocada a recuperar las antiguas tradiciones, como es el caso del trabajo artesanal del corcho. Esta actividad acercará a los visitantes a uno de los recursos naturales de este espacio a través de en taller práctico en el que podrán elaborar diferentes productos a base de corcho, como cuadernos o portarretratos.

El programa de Medio Ambiente comprende una visita guiada al espacio natural, las actividades de turismo ambiental y el material deportivo, informativo y divulgativo complementario para la realización de cada una de ellas. Todas estas actividades estarán desarrolladas y guiadas por monitores especializados y con materiales específicos. Para participar en la campaña “Andalucía en sus Parques Naturales”, que está dirigida a particulares y grupos es necesario realizar una reserva previa en el teléfono 902 52 51 00 o en la página web www.egmasa.es


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido