VOLVER

Share

Obtienen nuevos datos sobre la sismología de los volcanes submarinos del Estrecho de Bransfield, en la Antártida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han logrado obtener imágenes de la estructura de dos de los volcanes submarinos más importantes del Estrecho de Bransfield, en la Antártida, en el marco de la Campaña Antártica española 2018-2019, que acaba de finalizar. 

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
02 de abril de 2019

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han logrado obtener imágenes de la estructura de dos de los volcanes submarinos más importantes del Estrecho de Bransfield, en la Antártida, en el marco de la Campaña Antártica española 2018-2019, que acaba de finalizar.

Imágenes de los investigadores de la UGR durante la Campaña Antártica española 2018-2019, que acaba de finalizar.

La UGR lidera el proyecto de investigación “BRAVOSEIS: Estudio sismológico de los volcanes submarinos del Estrecho de Bransfield (Antártida)”, un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Universidades, en colaboración con grupos nacionales y extranjeros, y que se desarrolla en el periodo 2017-2020.

El Estrecho de Bransfield está situado entre la Península Antártica y las islas Shetland del Sur, en las que España tiene dos Bases Antárticas. Es una zona de extensión que está dando lugar a la apertura de un rift oceánico, es decir, una fractura en la corteza por la que puede ascender material del interior.

Uno de los fenómenos asociados a este proceso es el desarrollo de volcanismo activo. En el Estrecho de Bransfield hay varios edificios volcánicos, y la mayoría son todavía submarinos (exceptuando las islas Decepción, Penguin, y Bridgeman).

A pesar de las adversidades debidas al mal tiempo, al estado de la mar y presencia de grandes icerbergs, han conseguido instalar todas las estaciones sísmicas y consiguiendo medidas geofísicas a lo largo de unos 1500 kilómetros de perfiles.

El proyecto BRAVOSEIS pretende investigar la actividad de esos volcanes submarinos del Estrecho de Bransfield, de los que se sabe muy poco. El conocimiento generado supondrá un avance muy importante tanto a nivel teórico como práctico, especialmente en esta zona donde se concentra la mayor densidad de bases científicas de toda la Antártida. Para conseguir este objetivo, se está realizando un estudio basado en el despliegue de una red sísmica densa y perfiles de geofísica marina, que se extenderá durante tres campañas de investigación en la Antártida en el periodo 2017-2020.

En la campaña que acaba de finalizar, un grupo formado por unos 30 investigadores se ha desplazado a la Antártida entre enero y febrero de 2019. El objetivo era realizar tres tareas fundamentales: completar una red sísmica terrestre, formada por 17 sismómetros de banda ancha situados en las islas Shetland del Sur y la Península Antártica; desplegar una red sísmica marina, formada por 24 sismómetros de fondo oceánico (OBS) y 6 hidrófonos de anclaje; y realizar estudios de geofísica marina (batimetría, perfiles sísmicos, gravimetría, magnetismo) sobre los volcanes submarinos, para entender la estructura tridimensional tanto a nivel local como regional.

Medidas geofísicas

A pesar de las adversidades debidas al mal tiempo, al estado de la mar, presencia de grandes icerbergs, etc, “hemos conseguido realizar la mayor parte de las actividades previstas, instalando todas las estaciones sísmicas y consiguiendo medidas geofísicas a lo largo de unos 1500 kilómetros de perfiles”, explica el investigador de la UGR Javier Almendros González, quien ha participado en la campaña.

Todos los instrumentos se han diseñado para que puedan funcionar de forma autónoma durante un periodo de un año. “Ahora solo tenemos que esperar que los instrumentos funcionen correctamente, y en 2020 regresaremos a la Antártida para extraer los datos registrados”, apunta el investigador.

En el Estrecho de Bransfield hay varios edificios volcánicos, y la mayoría son todavía submarinos.

En el trabajo han colaborado investigadores pertenecientes a instituciones nacionales y extranjeras. Entre ellos hay que resaltar la participación de la Universidad de Wahington y la National Oceanographic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, así como del Geoforschung Zentrum Potsdam (GFZ) y el Alfred Wegener Institute (AWI) de Alemania.

A nivel nacional, la UGR cuenta con colaboradores de varias instituciones, como la Universidad de Jaén, el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto Geográfico Nacional, la Universidad Politécnica de Madrid, etc. La logística y los medios los ha aportado la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, gracias al apoyo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores trabajan en un proyecto para cultivar hortalizas y generar energía eléctrica de forma simultánea
Sevilla | 18 de julio de 2024

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad Politécnica de Madrid trabajan en un proyecto que persigue explorar las posibilidades de cultivar hortalizas al mismo tiempo que se genera energía eléctrica mediante paneles solares. El ahorro de agua o el uso más eficiente del territorio son algunos de los beneficios que espera aportar esta investigación.

Sigue leyendo
Avances en las enfermedades mitocondriales gracias al análisis de nuevas variantes génicas
Sevilla | 17 de julio de 2024

Un estudio del CABD, liderado por el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Carlos Santos Ocaña, identifica nuevas variantes genéticas del gen COQ7 y su relación con la deficiencia de Coenzima Q10 en pacientes pediátricos. La investigación ha distinguido claves genéticas que pueden mejorar diagnóstico y tratamiento de enfermedades mitocondriales.

Sigue leyendo
Un estudio compara el sistema más eficaz para gestionar el consumo de agua en agricultura
Córdoba | 16 de julio de 2024

A partir de un modelo de programación matemática, el estudio realizado por el grupo WEARE de la Universidad de Córdoba, pone de manifiesto que la asignación proporcional de agua, y no el impuesto adicional al recurso, es más eficaz desde el punto de vista de quienes se dedican a la agricultura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido