VOLVER

Share

Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna contra el Covid-19 «en cuanto puedan»

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo está afrontando la población andaluza la tercera ola, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
03 de febrero de 2021

Inmersos en una tercera ola de Covid-19 que está provocando un alto índice de contagios, una preocupante presión asistencial, con miles de personas hospitalizadas, y una creciente cifra de fallecimientos tanto en Andalucía como en el resto de España, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo la está afrontando la población andaluza, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Este nuevo estudio, realizado entre el 18 y el 20 de enero, se ha realizado sobre una muestra de 800 personas residentes en Andalucía, mayores de edad. EFE/Siphiwe SibekoDe este nuevo estudio, realizado entre el 18 y el 20 de enero a una muestra de 800 personas residentes en Andalucía, mayores de edad, se desprende que más del 85% de la población encuestada cree que la tercera ola de Covid-19 es «la más fuerte de todas», situándose el grado de preocupación por la crisis del coronavirus en 8,8 puntos de media en una escala de 0 a 10. Respecto a las expectativas de duración de la pandemia, el 43,4% cree que todavía «nos queda mucho tiempo» mientras que el 39% considera que «al menos un año».

Respecto a la vacunación, el 81,3% de los andaluces asegura que se pondrá la vacuna «en cuanto pueda», mientras que sólo un 3,6% se opone a vacunarse. El 58,3% cree que la vacunación debería ser «obligatoria para todo el mundo».

Cuando se pregunta por la gestión de la vacunación por parte del Gobierno central, el 58,3% manifiesta que se está gestionando «mal o muy mal». En el caso de la gestión del proceso de vacunación por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, el 46,9% cree que se está gestionado «bien o muy bien».

Valoración ante la crisis

La práctica totalidad de la población (93,5%) aprueba, total o parcialmente, las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para combatir esta tercera ola, especialmente las relacionadas con el cierre perimetral de la comunidad autónoma, de las provincias, de los municipios con altas tasas de contagio, el cierre de la hostelería y el comercio no esencial a partir de las 18:00 horas en estos municipios y la limitación de las reuniones privadas a cuatro personas. Siete de cada diez andaluces estarían a favor de la cesión de competencias por parte del Gobierno central para la ampliación del toque de queda y para decretar el confinamiento domiciliario.

Respecto al grado de confianza en las instituciones para solucionar o paliar los efectos de la crisis del coronavirus, en torno al 65% de los andaluces dice tener poca o ninguna confianza en el Gobierno central; el 72,4%, mucha o alguna confianza en la Junta de Andalucía, y el 60,5% mucha o alguna confianza en la Unión Europea.

Este nuevo estudio demoscópico de la Fundación CENTRA se enmarca en la línea de investigación iniciada el pasado año, destinada a analizar el impacto y las consecuencias que el virus Covid-19 está provocando en la población andaluza en particular y en diferentes planos de ámbito social, económico y jurídico en general; una línea de trabajo que ha supuesto el impulso de varios estudios de opinión, publicaciones e informes de investigación y la convocatoria de diversos webinars y foros de encuentro científicos y académicos.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO revela cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido