VOLVER

Share

Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna contra el Covid-19 «en cuanto puedan»

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo está afrontando la población andaluza la tercera ola, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
03 de febrero de 2021

Inmersos en una tercera ola de Covid-19 que está provocando un alto índice de contagios, una preocupante presión asistencial, con miles de personas hospitalizadas, y una creciente cifra de fallecimientos tanto en Andalucía como en el resto de España, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo la está afrontando la población andaluza, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Este nuevo estudio, realizado entre el 18 y el 20 de enero, se ha realizado sobre una muestra de 800 personas residentes en Andalucía, mayores de edad. EFE/Siphiwe SibekoDe este nuevo estudio, realizado entre el 18 y el 20 de enero a una muestra de 800 personas residentes en Andalucía, mayores de edad, se desprende que más del 85% de la población encuestada cree que la tercera ola de Covid-19 es «la más fuerte de todas», situándose el grado de preocupación por la crisis del coronavirus en 8,8 puntos de media en una escala de 0 a 10. Respecto a las expectativas de duración de la pandemia, el 43,4% cree que todavía «nos queda mucho tiempo» mientras que el 39% considera que «al menos un año».

Respecto a la vacunación, el 81,3% de los andaluces asegura que se pondrá la vacuna «en cuanto pueda», mientras que sólo un 3,6% se opone a vacunarse. El 58,3% cree que la vacunación debería ser «obligatoria para todo el mundo».

Cuando se pregunta por la gestión de la vacunación por parte del Gobierno central, el 58,3% manifiesta que se está gestionando «mal o muy mal». En el caso de la gestión del proceso de vacunación por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, el 46,9% cree que se está gestionado «bien o muy bien».

Valoración ante la crisis

La práctica totalidad de la población (93,5%) aprueba, total o parcialmente, las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para combatir esta tercera ola, especialmente las relacionadas con el cierre perimetral de la comunidad autónoma, de las provincias, de los municipios con altas tasas de contagio, el cierre de la hostelería y el comercio no esencial a partir de las 18:00 horas en estos municipios y la limitación de las reuniones privadas a cuatro personas. Siete de cada diez andaluces estarían a favor de la cesión de competencias por parte del Gobierno central para la ampliación del toque de queda y para decretar el confinamiento domiciliario.

Respecto al grado de confianza en las instituciones para solucionar o paliar los efectos de la crisis del coronavirus, en torno al 65% de los andaluces dice tener poca o ninguna confianza en el Gobierno central; el 72,4%, mucha o alguna confianza en la Junta de Andalucía, y el 60,5% mucha o alguna confianza en la Unión Europea.

Este nuevo estudio demoscópico de la Fundación CENTRA se enmarca en la línea de investigación iniciada el pasado año, destinada a analizar el impacto y las consecuencias que el virus Covid-19 está provocando en la población andaluza en particular y en diferentes planos de ámbito social, económico y jurídico en general; una línea de trabajo que ha supuesto el impulso de varios estudios de opinión, publicaciones e informes de investigación y la convocatoria de diversos webinars y foros de encuentro científicos y académicos.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido