VOLVER

Share

OCHO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMA ENTRAN EN EL SUBPROGRAMA INNPACTO DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN


03 de octubre de 2011

Fuente: Universidad de Málaga.

 

Ocho proyectos de investigación de la Universidad de Málaga han sido aprobados por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del subprograma Innpacto, cuyo objetivo es propiciar la colaboración entre organismos de investigación y empresas para el desarrollo de trabajos de I+D+i.

El número de proyectos que han contado con el respaldo del programa ministerial constituye todo un éxito para la UMA, dado que ha quedado por encima de la media general de las universidades españolas respecto a proyectos presentados y concedidos. Ello supone un ingreso total de 1.311.721 euros para la realización de los mismos. La formalización y gestión de estos trabajos ha sido realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

El subprograma Innpacto persigue la creación de proyectos mediante la cooperación de organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de actividades de I+D+i que ayuden a potenciar la labor innovadora, movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país.

Los grupos de Investigación de la UMA han realizado un esfuerzo considerable para la elaboración de estas líneas de trabajo y la preparación de la documentación pertinente, en una acción coordinada con las empresas que, en este caso, ejercen de interlocutoras ante el Ministerio. La mayoría de estos grupos pertenecen al área de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y al área de la Ingeniería Industrial.

Entre las acciones que buscan los mencionados grupos se encuentran las siguientes:

– Sistema de asistencia y tutoría virtual e inteligente 3D para procesos de desarrollo cognitivo

– Desarrollo de herramientas interactivas para el aprendizaje musical.

– Gestión de Redes móviles con localización de usuarios en interiores.

– Simuladores para la Ciberdefensa.

– Transporte ferroviario. 

– Procesos industriales. 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido