VOLVER

Share

OCHO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMA ENTRAN EN EL SUBPROGRAMA INNPACTO DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN


03 de octubre de 2011

Fuente: Universidad de Málaga.

 

Ocho proyectos de investigación de la Universidad de Málaga han sido aprobados por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del subprograma Innpacto, cuyo objetivo es propiciar la colaboración entre organismos de investigación y empresas para el desarrollo de trabajos de I+D+i.

El número de proyectos que han contado con el respaldo del programa ministerial constituye todo un éxito para la UMA, dado que ha quedado por encima de la media general de las universidades españolas respecto a proyectos presentados y concedidos. Ello supone un ingreso total de 1.311.721 euros para la realización de los mismos. La formalización y gestión de estos trabajos ha sido realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

El subprograma Innpacto persigue la creación de proyectos mediante la cooperación de organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de actividades de I+D+i que ayuden a potenciar la labor innovadora, movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país.

Los grupos de Investigación de la UMA han realizado un esfuerzo considerable para la elaboración de estas líneas de trabajo y la preparación de la documentación pertinente, en una acción coordinada con las empresas que, en este caso, ejercen de interlocutoras ante el Ministerio. La mayoría de estos grupos pertenecen al área de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y al área de la Ingeniería Industrial.

Entre las acciones que buscan los mencionados grupos se encuentran las siguientes:

– Sistema de asistencia y tutoría virtual e inteligente 3D para procesos de desarrollo cognitivo

– Desarrollo de herramientas interactivas para el aprendizaje musical.

– Gestión de Redes móviles con localización de usuarios en interiores.

– Simuladores para la Ciberdefensa.

– Transporte ferroviario. 

– Procesos industriales. 


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido