Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la UNED. Las ventajas que se asocian a la leche materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.
Sigue leyendoLos investigadores aplican esta técnica a cuatro momias descubiertas tras unas excavaciones realizadas en la ciudad egipcia de Asuán. Las fechas en que murieron las momias analizadas estarían en torno al 2000 a.C. para la mujer con cáncer de mama y 1800 a.C. para el hombre con mieloma múltiple.
Sigue leyendoSe estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento que se administraría cada 3 meses para disminuir el c-LDL
Los expertos recomiendan a los agricultores onubenses el uso de ciertas variedades de fresón más tolerantes a las cepas encontradas en la zona. Puesto que no existen productos químicos efectivos contra este patógeno una vez está dentro de la planta, el uso de variedades tolerantes es una forma de prevenir esta enfermedad.
Sigue leyendoLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council, con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”, inician la búsqueda de nuevas voces para participar en la sexta edición de Famelab España, el certamen que tiene como objetivo comunicar la ciencia a través de monólogos que combinan rigor con entretenimiento.
Sigue leyendoCon el objetivo de conocer el recorrido que realizan estos flujos un equipo de expertos del Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga (GOFIMA), del Laboratorio Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (equipo que lidera el estudio) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado una línea de estudio que analiza las corrientes del Golfo de Cádiz y sus consecuencias erosivas en el fondo marino.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han comparado dos medios de cultivo de estos frutos rojos: el tradicional sobre suelo y otro sin él, colocando las plantas en bolsas rellenas de este producto natural. Los resultados del estudio destacan que la plantación sobre este nuevo sustrato mejora la eficiencia y la calidad de la cosecha. Además aporta otros beneficios económicos, nutricionales y ambientales.
El grupo FQM-162 del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático Diego Luna, ha ideado un nuevo mecanismo, publicado en la revista científica Applied Catalysis B: Environmental, para reutilizar este subproducto.
El estudio fue realizado con águilas imperiales y quebrantahuesos. Se demostró que el método de la alimentación suplementaria puede llegar a ser anualmente cinco veces más económica que la cría en cautividad y también más rápida en cuanto a años necesarios para la obtención de ejemplares jóvenes. El método es susceptible de ser aplicado con otras especies, no sólo de aves rapaces. La elección adecuada del territorio donde disponer el alimento adicional representa una de la claves del éxito del método.
Un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista Neuron recoge las firmas de más de 200 científicos y científicas de todo el mundo con la propuesta de la creación de centros de investigación.
Sigue leyendoLos mecanismos moleculares descritos en este trabajo podrían impedir la formación de algunos tipos de cáncer, ya que impide que se formen unas estructuras cromosómicas aberrantes denominadas translocaciones que consisten en fragmentos cromosómicos completos que cambian de un lugar a otro del genoma.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema formado por sensores que avisan en tiempo real de posturas incorrectas de la columna vertebral a través de bluethooth al teléfono móvil. Este invento, que emplea tecnología led para indicar la posición de cada vértebra, es resistente al agua y se coloca en la espalda del paciente con adhesivos. De esta forma, puede llevarla en cualquier momento y permite el registro constante de cada movimiento.
Sigue leyendo