Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La respiración es un proceso natural que debe ser libre y automático, aunque en ocasiones la falta de salud, provocado fundamentalmente por el tabaco u otras patologías, dificulta un correcto patrón respiratorio. Por ello, se trabaja en hacer más eficiente la respiración y conseguir el buen funcionamiento de los distintos tejidos y órganos desde diferentes perspectivas.
Sigue leyendoUn equipo de científicos de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada han conseguido transportar un fármaco antitumoral denominado paclitaxel en microcápsulas huecas, generadas mediante “semillas” de oro, y ensayarlas con éxito en cultivos de células tumorales de cáncer de mama. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nano Research.
Sigue leyendoLa aplicación UV-DERMA busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de la fotoprotección para prevenir la aparición del cáncer de piel.
Sigue leyendoSon conclusiones de una investigación de Fundación Ginemed y Universidad Pablo de Olavide publicadas en la Revista Iberoamericana de Fertilidad. El estudio, en el que han participado 95 mujeres, demuestra que conocer a otras personas que se encontraban en su misma situación y compartir la experiencia con ellas, mejoró el estado emocional con el que las pacientes llegaron a la transferencia embrionaria, aumentando las tasas de embarazo en un 16%.
Sigue leyendoUn 20 por ciento de las capturas de las flotas pesqueras europeas se realizan en aguas internacionales o de otros países no europeos. El proyecto estudiará regiones como Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Seychelles y en los mares internacionales en el sudeste y el suroeste del Atlántico. El proyecto obtendrá informaciones sobre la sostenibilidad de especies comercialmente importantes como el atún, la merluza, la caballa, la sardina, el pulpo y el camarón, entre otras.
Sigue leyendoEste modelo predictivo permite un análisis con cuatro semanas de anticipación, evitando la explosión de la plaga y minimizando el uso de pesticidas.
Sigue leyendoEl profesor Rafael Domínguez, autor del libro, describe en su texto la influencia del contexto político español en la administración de este territorio, así como su incidencia en el esquema tradicional de la vida rural marroquí.
Sigue leyendoEl Patronato de la institución, celebrado ayer en Sevilla, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2016 de la Fundación, que ha desarrollado acciones en las ocho provincias andaluzas a lo largo del pasado año, como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia o los Café con Ciencia. La Fundación ha obtenido a lo largo del año fondos en convocatorias competitivas nacionales y europeas por valor de 130.000 euros para hacer divulgación en las ocho provincias andaluzas. Descubre ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, y con alianzas con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Radio Televisión de Andalucía (RTVA), la Real Sociedad Matemática Española o la Asociación Española de Cine Científico (Asecic).
Sigue leyendoInvestigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba han analizado la influencia de las redes sociales, wasap e Internet en estudiantes universitarios para comprobar si interfieren en la calidad de sus relaciones sentimentales.
Sigue leyendoEl Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) de la Universidad de Almería desarrolla una línea innovadora de investigación inter- y transdisciplinaria centrada en mejorar el impacto de la ciencia en el ámbito de la gestión y en la sociedad para abordar desafíos ambientales.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén han participado en el proyecto europeo Mathematics and Science for Life (Matemáticas y Ciencias para la vida - MaScil), cuya finalidad es promover el uso generalizado, en las aulas de Educación Primaria y Secundaria, de la enseñanza de las ciencias y las matemáticas a través de la investigación guiada.
Sigue leyendoCon esta misión Europa liderará la búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables. El proyecto cuenta con la participación de distintos centros de investigación españoles, entre los que se encuentra el Instituto de Astrofísica de Andalucía
Sigue leyendo