Una App calcula el tiempo que tarda en quemarse la piel al tomar el sol
Fuente: Universidad de Málaga
Crear conciencia. Ese es el objetivo de UV-Derma, la nueva aplicación móvil que han diseñado los profesores de la Universidad de Málaga José Aguilera y María Victoria Gálvez en colaboración con la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología.
Un paso más en la educación en fotoprotección, que acerca la prevención frente a la generación de enfermedades de la piel por sobre-exposición a la radiación ultravioleta solar a las manos de la ciudanía, desvelando el tiempo exacto que tarda la piel en quemarse al tomar el sol, de acuerdo al índice ultravioleta del momento y el fototipo de cada usuario.
“El primer paso en la personalización es elegir el perfil del usuario, en función de las características de cada piel y su grado de sensibilidad al sol. Una vez definido, la aplicación te geolocaliza y según los datos meteorológicos, predice el índice ultravioleta del momento, el cual se traduce en un cálculo inmediato del tiempo que tardaría tu piel en quemarse si está expuesta al sol sin usar herramientas de fotoproteción”, explica el profesor José Aguilera, quien aclara que este dato se obtiene a partir de un algoritmo matemático desarrollado en la UMA.
“Normalmente, los servidores de datos meteorológicos ofrecen a la población el valor de índice ultravioleta máximo, correspondiente al mediodía solar. En el caso de UV-DERMA tomamos el dato a partir de servidores americanos. Nosotros avanzamos en la información al usuario ofreciendo el dato de radiación en cualquier momento del día, de acuerdo al ciclo solar, la época del año y la geolocalización, lo que nos permite establecer la cantidad de radiación con potencial quemadura solar”, continúa.
Exponerse al sol de forma consciente
La App UV-DERMA lleva un mes activa y ya cuenta con más de 1.000 descargas. Gratuita, personalizada e interactiva, ofrece además información sobre los efectos beneficiosos de la vitamina D, consejos sobre fotoprotección infantil y para deportistas, mitos y realidades de la protección solar o signos de alarma a tener en cuenta para prevenir el cáncer de piel.
Desarrollada por estos dos investigadores de la UMA para la Fundación Piel Sana, de la Academia española de Dermatología, esta aplicación para Smartphone busca, en suma, fomentar los hábitos dermosaludables frente a los efectos dañinos por el exceso de exposición al sol.
El diseño de las pantallas informativas ‘Derma-info’, con consejos dermosaludables también en tiempo real, es otro de los proyectos de los profesores José Aguilera y María Victoria Gálvez, en su apuesta por llevar la fotoprotección a todos los sectores, más allá del sanitario.
Toda la información sobre la App, aquí: http://uvderma.es/
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo