Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El ejercicio de intervalos moderado también mejora la salud
05 de abril de 2017

Investigadores de la Universidad de Cádiz plantean que, cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio. En estos estudios comparativos se muestran beneficios en los cambios de ritmo a distintas cargas, tanto moderada como alta.

Sigue leyendo
Diseñan un algoritmo para calcular la riqueza léxica individual
05 de abril de 2017

Investigadores de la Universidad de Málaga hallan un método para estimar de forma fiable la cantidad y calidad del vocabulario de los hablantes

Sigue leyendo
El envase neutro del tabaco ayuda a disuadir de su consumo entre los más jóvenes, según un estudio
05 de abril de 2017

Una investigación en la que participa la UGR revisa los potenciales efectos que produce el envase neutro sobre diversos aspectos relacionados con la conducta de fumar. Australia fue el primer país que implementó el envase neutro en los productos de tabaco en 2012.

Sigue leyendo
El CSIC participa en la declaración ‘Valor añadido de la excelencia en ciencia’
04 de abril de 2017

El documento recoge las conclusiones de la reunión de alto nivel celebrada en Bruselas el 6 y 7 de marzo, organizada por el CNRS y la Max Planck Gesellschaft

Sigue leyendo
11.000 parejas reproductoras de flamenco rosa en la Laguna de Fuente de Piedra
04 de abril de 2017

La Reserva Natural malagueña acoge ya a más de 30.000 ejemplares y el éxito de la reproducción dependerá de las lluvias de las lluvias de abril y mayo

Sigue leyendo
Personal de Medio Ambiente de la Junta localiza una nueva población de ‘Erodium rupicola’ en la sierra de Los Filabres
04 de abril de 2017

La planta está incluida en la ‘Lista roja’ de la flora vascular española y en la andaluza con la calificación de ‘vulnerable’

Sigue leyendo
Nuevo método para conocer el sexo de las tortugas marinas
04 de abril de 2017

¿Niño o niña? El sexo de las tortugas es difícil de identificar por su anatomía, pero esta tarea es esencial para conservar y preservar a estos animales. Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un nuevo método para determinar con mayor exactitud el sexo de las crías de tortugas marinas, protagonistas de #Cienciaalobestia de la Agencia SINC

Sigue leyendo
El Gobierno premia un proyecto de la Universidad de Granada para promover estilos de vida saludables desde el entorno escolar
04 de abril de 2017

El proyecto “Promoción de estilos de vida saludables desde el entorno escolar (PREVIENE)” está dirigido por Pablo Tercedor, del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ha reconocido esta iniciativa con uno de los Premios Estrategia NAOS en su X edición.

Sigue leyendo
Europa, un continente sembrado de tesoros ocultos
04 de abril de 2017

Bajo las tierras del Viejo Continente, los objetos preciosos de la Edad de Bronce que afloran por doquier son vestigios de una práctica prehistórica que inspiró las leyendas de la espada Excalibur, de los Nibelungos y de los tesoros moros, así como las sagas de Tolkien. ¿Ofrendas a los dioses? ¿Estrategias para controlar el valor de los metales o medidas de protección en tiempos revueltos?

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Sevilla analizan los factores de riesgo de padecer úlceras por presión en pacientes de la UCI
04 de abril de 2017

La correcta aplicación de los protocolos en el Sistema Sanitario Público Andaluz sitúa la incidencia de esta patología por debajo de la media nacional. Los hospitales andaluces atienden al año cerca de 15.000 pacientes con estas lesiones, un 8% de los ingresados.

Sigue leyendo
Más de 7.500 visitantes en las VIII Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda
03 de abril de 2017

Más de 7.500 visitantes y 1.000 alumnos se dan cita desde hoy y hasta el miércoles 5 de abril en Úbeda (Jaén) en la octava edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Señalan la frustración y automedicación emocional como inductores del inicio de la adicción al alcohol
03 de abril de 2017

El grupo de investigación “Psicología comparada: aprendizaje, atención y memoria” de la Universidad de Jaén analiza en qué medida la automedicación puede ser un factor desencadenante de la conducta de consumo de alcohol y otras sustancias de abuso, como los ansiolíticos de prescripción médica, así como la influencia en el consumo de estas sustancias de la frustración o emoción de pérdida que se genera cuando un organismo pierde fuentes de recompensa que espera obtener.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido