VOLVER

Share

11.000 parejas reproductoras de flamenco rosa en la Laguna de Fuente de Piedra

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


04 de abril de 2017
Ejemplares de flamencos

Ejemplares de flamenco

La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, ubicada en el término municipal de Fuente de Piedra (Málaga) acoge desde finales de marzo la colonia de reproducción de flamencos. En la actualidad este espacio protegido andaluz alberga aproximadamente 30.000 flamencos. Desde la última semana de marzo se ha ido incrementando el número de parejas reproductoras en el área de reproducción hasta alcanzar las 11.000 a principios de abril.

La Laguna de Fuente de Piedra acoge regularmente la mayor colonia de flamencos de la península Ibérica, y del Mediterráneo. El periodo óptimo para la observación de los flamencos en la laguna coincide con los meses de nidificación, que transcurre de marzo a julio.

El seguimiento de los flamencos anillados en la laguna, realizado dentro del Programa de Anillamiento de Flamenco en Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, pone de manifiesto la afluencia diaria de aves a este humedal y su permanencia en la laguna para iniciar la reproducción. El control de los flamencos anillados que se viene realizando, permite conocer la procedencia de estas aves.

De este modo, la laguna alberga en estos momentos aves procedentes de todas las colonias del Mediterráneo. La mayoría son nacidas y anillñadas en Fuente de Piedra, aunque también se han concentrado ejemplares de la colonia francesa de Camarga, del Delta del Ebro, Cerdeña, Italia, Argelia y Turquía.

Si bien las precipitaciones registradas en Fuente de Piedra durante el presente ciclo hidrológico, que transcurre entre septiembre del año pasado a marzo del presente, han sido inferiores a la media, con 240 litros/m2 frente al dato medio de 357,7 litros/ m2, las últimas lluvias han permitido que este humedal haya alcanzado un nivel de agua adecuado (28 centímetros) para que los flamencos inicien la reproducción. Con este nivel de agua las aves cuentan en esta Reserva Natural con islas donde poder establecer sus colonias de reproducción a salvo de cualquier tipo de molestia, así como disponibilidad de alimento, principalmente zooplancton, durante la fase de puesta e incubación.

Las lluvias primaverales marcarán el éxito reproductor

Las precipitaciones que se produzcan durante los meses de abril y mayo marcarán la evolución del nivel de agua de la laguna y, en último término, influirán sobre los procesos que determinan el éxito reproductor y el número de parejas que se establezcan este año en la colonia de cría de Fuente de Piedra.

La Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra cuenta con el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, situado en el Cerro del Palo, junto a la laguna, una equipación de uso público donde las personas interesadas en conocer la laguna y observar los flamencos pueden obtener más información.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido