Personal de Medio Ambiente de la Junta localiza una nueva población de ‘Erodium rupicola’ en la sierra de Los Filabres
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía junto con técnicos del Jardín Botánico “Umbría de la Virgen” han hallado, durante la realización de labores de seguimiento a la flora amenazada, una nueva localización de ‘Erodium rupicola’. Esta planta herbácea está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, con la calificación de Vulnerable, debido a su escasez y reducida distribución.
El endemismo se puede hallar en Sierra Nevada (Granada y Almería), entre los 1.500 y 2.000 metros de altitud, en fisuras de rocas y en la base de roquedos esquistosos. En la provincia de Almería es mucho más abundante en la sierra de Los Filabres donde se puede encontrar con poblaciones de hasta 200 ejemplares.
Esta planta sorprende, no sólo por la belleza de sus flores sino porque florece siempre que existan las condiciones adecuadas de humedad, pudiéndose ver en flor en el mes de enero rodeada de nieve y soportando temperaturas bajo cero a 2.100 metros de altitud, donde absolutamente ninguna otra planta se ve florecer. Sus principales amenazas son el ganado y el turismo de montaña, ya que algunas poblaciones se encuentran cerca de senderos frecuentemente transitados.
Asimismo, durante las actividades de seguimiento de flora amenazada que se realizan, agentes de medio ambiente y técnicos del programa de seguimiento de flora han colocado vallados para poblaciones de Aquilegia nevadensis con el objeto de proteger esta especie del pastoreo y poder posteriormente recolectar sus semillas. La Aquilegia nevadensis esta igualmente amenazada y forma parte del programa de seguimiento de flora amenazada que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El delegado territorial de esta Consejería, Antonio Martínez, recuerda lo importante que son estos trabajos de conservación y seguimiento de la flora amenazada para la conservación de la gran biodiversidad que presenta la provincia de Almería y preservarla de sus principales amenazadas.
Últimas publicaciones
Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.
Sigue leyendoUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño.
Sigue leyendo