El Gobierno premia un proyecto de la Universidad de Granada para promover estilos de vida saludables desde el entorno escolar
Fuente: Universidad de Granada

El investigador de la UGR Pablo Tercedor Sánchez, director del proyecto PREVIENE, premiado por la AECOSAN.
El Gobierno, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ha premiado un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada en la X edición de los Premios Estrategia NAOS.
La AECOSAN, que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha reconocido el proyecto “Promoción de estilos de vida saludables desde el entorno escolar (PREVIENE)” en la categoría de Premio Estrategia NAOS a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar.
En esta décima edición de los Premios Estrategia NAOS se presentaron un total de 71 proyectos candidatos para las distintas modalidades de Premios que fueron preevaluados por la AECOSAN. Finalmente se seleccionaron 25 proyectos que se presentaron a los miembros del Jurado para su valoración y elección de los 7 premiados y los accésits correspondientes a la convocatoria del 2016.
PREVIENE está dirigido por el investigador Pablo Tercedor Sánchez, del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, y es un proyecto de investigación educativa que se aplica en centros escolares y pretende fomentar la práctica de actividad física en escolares de 8 y 9 años de edad.
Las intervenciones educativas van dirigidas al fomento del desplazamiento activo al centro escolar, incremento de la actividad física moderada a vigorosa en las clases de Educación Física, fomento de la práctica de actividad física durante los recreos y educación en una adecuada higiene del sueño.
Como explica Tercedor, “la evidencia científica muestra una fuerte asociación entre la práctica de actividad física regular y sus efectos positivos sobre la salud. En el caso de niños y jóvenes, la actividad física está asociada a menor prevalencia de sobrepeso y obesidad, mejor rendimiento académico y cognitivo, mejor calidad del sueño y un aumento en calidad de vida relacionada con la salud.
Para lograr estos beneficios, las recomendaciones internacionales sobre práctica de actividad física en niños y jóvenes indican que se debe acumular al menos una hora diaria de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. En España solo un tercio de esta población cumple con las recomendaciones.
El proyecto PREVIENE está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad/FEDER (referencia DEP2015-63988-R).
En el marco de la Estrategia NAOS, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pretende impulsar con estos premios las iniciativas que, entre sus objetivos básicos, impulsen la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas derivadas, a través de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física.
Contacto:
Pablo Tercedor Sánchez
Investigador Principal del Proyecto Previene
Departamento de Educación Física y Deportiva
Facultad de Ciencias del Deporte
Correo electrónico: tercedor@ugr.es
Teléfono: 958 246636
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoLa combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendo