Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Sistema de bajo coste detecta síntomas de fatiga en conductores y ayuda a prevenir accidentes
20 de febrero de 2017

Ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia. El sistema incluye cuatro sensores (temperatura de la persona, presión en el volante, un sensor de luz en el reposacabezas y otro que detecta choques o frenados repentinos) así como un dispositivo que emite una señal acústica cuando detecta síntomas de fatiga.

Sigue leyendo
Una investigación advierte del riesgo de colapso de Doñana sin una gestión local más activa
20 de febrero de 2017

Edward Peter Morris,investigador del Departamento de Biología de la UCA, es uno de los autores de este trabajo de investigación publicado en la revista Frontiers in Ecology and the Environment.

Sigue leyendo
Demuestran cómo, cuándo y dónde se almacena lo aprendido en el cerebro
20 de febrero de 2017

El estudio, realizado en la División de Neurociencias de la UPO, acaba de ser publicado en la revista Cerebral Cortex.

Sigue leyendo
Tecnología andaluza para la formación en la lucha contra los incendios forestales
17 de febrero de 2017

Desde julio de 2016 más de 378 mil hectáreas se han visto afectadas por los incendios forestales que están asolando el centro y el sur de Chile. La emergencia todavía no está controlada. La ola de incendios, la peor que ha sufrido en toda su historia, ha dejado 11 personas fallecidas y miles de damnificados. Expertos de todo el mundo han acudido a la llamada de ayuda del país latinoamericano para colaborar en las labores de extinción. La formación y preparación de los profesionales que se dedican a luchar contra los incendios forestales es fundamental. Andalucía cuenta con una plataforma de entrenamiento, única en el mundo, donde vienen a formarse profesionales de España, Bolivia, Chile y Sudáfrica a través de potentes simuladores de última generación para el desarrollo del entrenamiento en vuelo y en misión de incendios forestales.

Sigue leyendo
Robots para encontrar la aguja en el pajar
17 de febrero de 2017

Investigadores de la Universidad de Huelva han optimizado una técnica predictiva que permite que los robots encuentren objetivos determinados con más rapidez y fiabilidad. Es aplicable de manera directa en sistemas ya existentes en el mercado como los dedicados a la asistencia a personas, seguimiento de manos o en automóviles.

Sigue leyendo
Advierten de la necesidad de rehabilitar el Albergue San Francisco de Sierra Nevada, de gran valor cultural-patrimonial
17 de febrero de 2017

Una investigación de la UGR, que coincide con el centenario del Albergue, ha permitido alcanzar un conocimiento profundo del edificio y su contexto, sus antecedentes, orígenes y evolución, así como su singularidad constructiva en cuanto objeto arquitectónico.  El Albergue es la más antigua de las construcciones de Sierra Nevada vinculadas al ocio y a la práctica del esquí en nuestra Sierra, de la que actualmente quedan unos restos mal conservados.

Sigue leyendo
La pobreza de la familia afecta al funcionamiento del cerebro de los bebés, según un estudio
17 de febrero de 2017

Una investigación liderada por la Universidad de Granada revela que los bebés pertenecientes a familias con menos recursos económicos y un menor nivel educativo presentan un funcionamiento más inmaduro, y una menor capacidad para detectar errores. Los científicos advierten de la necesidad de paliar las desigualdades educativas y económicas en pos del adecuado desarrollo de los niños.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan nuevos productos elaborados con algas para mejorar la nutrición
17 de febrero de 2017

Las propiedades de las algas y el potencial de la Bahía de Cádiz originaron EALGA, que busca fomentar su consumo e impulsar el desarrollo socio-económico de la zona

Sigue leyendo
¿Cómo influyen los programas de emprendimiento en el alumnado universitario?
17 de febrero de 2017

Un estudio, en el que investigadores de la Universidad de Málaga han analizado el impacto de este tipo de planes en los estudiantes de la institución, pone de manifiesto la eficacia de la formación orientada a la creación de empresas.

Sigue leyendo
Un estudio indica que la frontera de Granada generó patrones de desigualdad en Andalucía que persisten hasta la actualidad
16 de febrero de 2017

La investigación “Historical Frontiers and the Rise of Inequality. The Case of the Frontier of Granada” ha sido publicada en la revista Journal of the European Economic Association | El trabajo ha sido realizado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Diego Romero-Ávila y por el profesor de la Universidad de St. Andrews Daniel Oto-Peralías.

Sigue leyendo
Los biomorfos dan pistas sobre el origen de la vida en la Tierra
16 de febrero de 2017

Estas diminutas estructuras cristalinas que imitan formas vivas se obtienen en el laboratorio con materiales no biológicos. Investigadores del CSIC han demostrado experimentalmente que su crecimiento químico se basa en la oscilación del pH. Las condiciones en las que se forman serían similares a las de las rocas que contienen los fósiles más antiguos.

Sigue leyendo
El seguimiento farmacoterapéutico desde las farmacias comunitarias podría ahorrar 2272 millones de euros anuales al sistema sanitario
16 de febrero de 2017

Así se desprende de los datos finales del programa conSIGUE que ha evaluado los beneficios de la implantación de este Servicio para pacientes mayores, crónicos polimedicados desde las farmacias. El servicio permite reducir un 54,1% los problemas de salud no controlados, un 53,1% las visitas a urgencias, un 59,8% los ingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida percibida en 6,74 puntos. En el proyecto, promovido por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y la Universidad de Granada, han participado los Colegios de Albacete, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huelva, Las Palmas, Navarra, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido