Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Olavide participa en un proyecto europeo para analizar contenidos extremistas en plataformas sociales
13 de mayo de 2016

En el consorcio “CONTRA”, liderado por la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania, participan, además de la universidad española, socios de Alemania, Austria y Países Bajos

Sigue leyendo
¿Cuáles son los estilos de juego de los equipos de fútbol de la Liga española?
13 de mayo de 2016

Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Granada, aplica por primera vez métodos científicos para analizar los estilos de juego de equipos de fútbol, en este caso, de la Primera División española y la Premier League inglesa. Los investigadores analizaron datos de 97 partidos de fútbol de las temporadas 2006-2007 y 2010-2011, entre los que se encontraban, entre otros equipos, el Real Madrid de Jose Mourinho y el FC Barcelona de Josep Guardiola.

Sigue leyendo
Músicos y premios Nobel se van de festival para ensalzar a Hawking
13 de mayo de 2016

La tercera edición del festival Starmus –del 27 de junio al 2 de julio en Tenerife– reunirá a las mentes más brillantes del mundo de la ciencia, incluidos once premios Nobel. En un ambiente informal, se abordarán cuestiones de actualidad científica como el futuro de la carrera espacial o la búsqueda de vida extraterrestre. La música de Hans Zimmer y Brian Eno tendrán un espacio central en este evento que será, también, un tributo al astrofísico Stephen Hawking. El físico inglés entregará la primera Medalla a la Comunicación sobre la Ciencia que lleva su nombre

Sigue leyendo
Más de 250 personas colaboran con científicos para convertir Atarfe en un jardín de mariposas
12 de mayo de 2016

El proyecto ‘Somos Biodiversidad’, perteneciente al programa regional ‘[Andalucía], mejor con ciencia’, ha conseguido aumentar la flora y fauna de la localidad con la siembra de 300 plantas autóctonas para favorecer la presencia de estos insectos. Los resultados de esta iniciativa colaborativa se han presentando esta mañana con un vídeo resumen, en el marco de las jornadas ‘Crea, Innova, Educa’ de la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
El trigo estiliza sus raíces para captar mejor los fertilizantes en terrenos mejorados con biocarbón
12 de mayo de 2016

Investigadores de la Universidad de Córdoba identifican cambios en el cultivo donde el material de origen vegetal se ha empleado como complemento para el abono

Sigue leyendo
Analizan los factores que condicionan el aprendizaje del lenguaje en niños con Implante Coclear
12 de mayo de 2016

La investigación, en la que participa la Universidad de Málaga, aporta datos relevantes para explicar las ventajas y limitaciones del implante y el impacto del entorno en el desarrollo lingüístico.

Sigue leyendo
El proyecto ‘CapaCITados’ sale del aula para difundir su mensaje de inclusión y accesibilidad
11 de mayo de 2016

La iniciativa, que persigue mejorar la sensibilidad hacia la diversidad funcional y la eliminación de barreras arquitectónicas de la localidad desde una perspectiva científica, celebra su jornada de puertas abiertas, en el marco del foro ‘Crea, Innova, Educa’ de la Universidad de Granada. Los escolares participantes divulgan en cuatro talleres los conocimientos y resultados obtenidos en esta propuesta local incluida en ‘[Andalucía], mejor con ciencia’.

Sigue leyendo
Detectan que los pilotos soportan un nivel de radiación solar muy alto
11 de mayo de 2016

El trabajo ha recibido el premio al mejor estudio científico en la reunión anual de la Sección Andaluza de la Academia de Dermatología

Sigue leyendo
Una aplicación informática facilita la gestión de los recursos vinculados a los paisajes
11 de mayo de 2016

El paisaje es un concepto que va más allá de lo que la vista abarca. Hay gente dispuesta a desplazarse a un lugar para conocer un entorno o para establecerse allí, por múltiples motivos, entre otros por la historia asociada al lugar. Si el espacio se deteriora, por ejemplo, por un incendio forestal, el valor del paisaje se reduce. Un equipo de ingenieros de la Universidad de Córdoba ha creado una aplicación informática que estima el valor económico de los paisajes para ayudar a la Administración a tomar mejores decisiones en la gestión de recursos vinculados a su conservación, como por ejemplo los medios preventivos de los fuegos.

Sigue leyendo
Almería culminará la construcción de la Alfombra de Sierpinski más grande del mundo
11 de mayo de 2016

El evento, organizado por la UAL, se celebrará el viernes, 13 de mayo, en el Palacio Municipal de los Juegos del Mediterráneo y contará con la participación de más de mil escolares y profesorado, de varios países. Se trata de la última jornada de un proyecto solidario que se ha desarrollado en 39 países. En cada uno se ha ido elaborando parte de las piezas de una Alfombra de Sierpinski que batirá el récord mundial.

Sigue leyendo
Un sistema informático, basado en tecnología ‘big data’, permite predecir cuándo se va a producir un atasco de tráfico y ayuda a prevenirlo
10 de mayo de 2016

Investigadores de la Universidad de Granada diseñan un sistema, denominado PETRA, que mejora la información de tráfico disponible para el conductor, fusionando distintas fuentes de datos, y mejora la fluidez de los desplazamientos en coche. La investigación ha sido financiada por la Dirección General de Tráfico (DGT)

Sigue leyendo
Aceitunas de vuelo y suelo, separar mejor que mezclar
09 de mayo de 2016

Investigadores del Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Jaén han detectado un incremento en los niveles de acidez, oxidación, defectos sensoriales y compuestos indicadores del grado de deterioro de la aceituna en aceites elaborados con mezcla de ambos frutos. Los expertos recomiendan separar las aceitunas durante los procesos de recolección y extracción en la almazara.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido