La Olavide participa en un proyecto europeo para analizar contenidos extremistas en plataformas sociales
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
El investigador del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Manuel Ricardo Torres Soriano, participa, junto con socios de Alemania, Países Bajos y Austria, en el proyecto europeo ‘Countering Propaganda by Narration Towards Anti-Radical Awareness’ (CONTRA).
Concretamente, las entidades participantes en el consorcio, liderado por la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania, son la Universidad de Colonia (Alemania); la Universidad de Mannheim (Alemania); la Agencia Federal para la Protección de la Constitución y el Contraterrorismo, de Austria; la Coordinación Nacional para la Seguridad y el Contraterrorismo del Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda, y la ong alemana UFUQ que trabaja con jóvenes musulmanes de origen inmigrante.
La finalidad de este proyecto es usar los resultados de investigaciones recientes sobre extremismo para resaltar los mensajes que se envían desde distintas plataformas sociales y sus estrategias de manipulación para llegar a los distintos grupos objetivos. Asimismo, se pretende desarrollar y evaluar estrategias prácticas e innovadoras que sirvan para enseñar competencias críticas ante la recepción de estos mensajes y fomentar reflexiones políticas que intenten prevenir actitudes y comportamientos extremistas entre las generaciones de jóvenes.
Como explica Torres Soriano, “un objetivo esencial es entender la lógica persuasiva de este tipo de contenidos, y cuál es su impacto sobre determinados sectores de la población europea. Este proyecto pretende abordar el reto de sistematizar grandes volúmenes de información muy dispersa y obtener conclusiones relevantes que ayuden a la formulación de políticas públicas de prevención de la radicalización”.
Se pretende que todo el conocimiento adquirido con este trabajo, transferible a todos los estados miembros de la Unión Europea, pueda servir para elaborar materiales y métodos que sirvan de base de programas educativos anti extremistas y recomendaciones de buenas prácticas para la enseñanza en las escuelas y que generen competencias críticas ante estos mensajes divulgados en los medios sociales. Por tanto, estos resultados podrían apoyar futuras iniciativas pedagógicas que permitan a los jóvenes analizar y reflexionar de forma crítica sobre el contenido extremista en los medios.
El proyecto ‘CONTRA’ está financiado por la Dirección General Home Affairs de la Comisión Europea con una dotación económica de 731.098,04 euros. Su duración abarca desde marzo de 2016 a febrero de 2018.
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo