Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Prueban la eficacia del principal antioxidante de las células, clave en enfermedades neurodegenerativas y cáncer
04 de febrero de 2016

Investigadores de las universidades de Córdoba, Jaén y Liverpool (Reino Unido) y de los institutos Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y de Biomedicina de Sevilla han demostrado una novedosa y radical acción del principal antioxidante presente en las células.

Sigue leyendo
Ifapa participa en un proyecto para prevenir las enfermedades de moluscos bivalvos de interés comercial
04 de febrero de 2016

El centro Ifapa 'Agua del Pino' estudiará los efectos de un cangrejo parásito sobre almejas, mejillones y berberechos

Sigue leyendo
La mitad de los ataques de grandes carnívoros se debe a imprudencias humanas
04 de febrero de 2016

Un estudio recomienda educar sobre los riesgos y seguir unas normas de convivencia

Sigue leyendo
Pablo Huertas, el único joven científico español destacado por la Organización Europea de Biología Molecular
04 de febrero de 2016

El profesor de la Universidad de Sevilla adscrito al Departamento de Genética de la Facultad de Biología y al Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Pablo Huertas, ha sido seleccionado como uno de los 23 jóvenes científicos más destacados y de mayor proyección internacional por la por la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) en la última edición del EMBO Young Investigator Program (EMBO YIP).

Sigue leyendo
Llega una nueva edición de la Maratón Científico, el viernes 5 de febrero
04 de febrero de 2016

Se desarrollará en la Estación Experimental de Zonas Áridas donde participarán investigadores de la UAL. Las ponencias versarán sobre ecología animal y vegetal, materias como la restauración de suelos, la parasitología de aves, la ecohidrología, la conservación de especies, o los flujos gaseosos y el ciclo del CO2 , entre otras.

Sigue leyendo
Bowie, el primer pollo de quebrantahuesos de la temporada en Guadalentín
04 de febrero de 2016

El ejemplar, hijo de la pareja formada por Joseph y Keno, nació en el centro de cría ubicado en Cazorla (Jaén) en la madrugada del sábado 30 de enero

Sigue leyendo
Patentan nuevos métodos que permiten identificar las células causantes de la metástasis del cáncer
03 de febrero de 2016

Investigadores de la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Salud, pertenecientes al Centro Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), abren la puerta al diseño de nuevos fármacos antitumorales y de tratamientos más personalizados frente a esta enfermedad. Mañana jueves, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial del Cáncer.

Sigue leyendo
Agricultura de precisión para modernizar los procesos en el campo
03 de febrero de 2016

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por el profesor de Ingeniería Agroforestal Manuel Pérez-Ruiz, ha puesto en práctica diversos procesos relacionados con la agricultura de precisión con el objetivo de modernizar las explotaciones agrícolas del Valle del Guadalquivir.

Sigue leyendo
Proponen el uso de un programa informático para prevenir Alzheimer y otros trastornos de la memoria
03 de febrero de 2016

El grupo de investigación “Intervención psicológica y médica a lo largo del ciclo vital” está desarrollando este novedoso método.

Sigue leyendo
Un sistema experimental de la Armada permite alertar de los terremotos en tiempo real
03 de febrero de 2016

El dispositivo detecta las primeras ondas del seísmo, las que no son destructivas, y calcula la magnitud y la distancia del terremoto. Los datos se registran en las estaciones sísmicas y los sensores marítimos repartidos en la zona del Golfo de Cádiz.

Sigue leyendo
Diseñan un cuento accesible que permite ‘leer’ a personas con discapacidad intelectual
03 de febrero de 2016

Clara Luna, ilustradora e investigadora del departamento de Dibujo, defiende la necesidad de realizar “dibujos accesibles”, que permitan a personas que carecen de un buen sistema de lectoescritura (sujetos con discapacidad intelectual, niños en fases pre-lectoescritoras, personas con problemas de comunicación, inmigrantes o mayores con problemas de demencia) entender la historia que se cuenta en ellos.

Sigue leyendo
Un detector preciso y sensible de compuestos que desequilibran el sistema endocrino
02 de febrero de 2016

El procedimiento combina procesos físicos y químicos para localizar de forma precisa compuestos presentes en alimentos y cosméticos que alteran el equilibrio hormonal de los organismos. Los expertos encuentran niveles “muy por debajo” de los límites de estas sustancias determinados a escala internacional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido