Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la UCO desarrollan una metodología innovadora para conocer las alteraciones que producen en las células la actividad humana agrícola e industrial.
Sigue leyendoEl Grupo de Investigación de Biomembranas de la Universidad de Sevilla estudia qué hace la reelina en el intestino y para ello emplean ratones normales y ratones mutantes que no producen la reelina.
Sigue leyendoEl trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto Life Posidonia, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Sigue leyendoUn grupo de profesores de la Universidad de Sevilla participa en una red europea de investigación sobre autofagia con aplicaciones en salud, agricultura y energía. Se prevé adelantos biomédicos en prevención, diagnóstico y terapia de patologías como el cáncer y la neurodegeneración.
Sigue leyendoSe trata de aprovechar el calor residual de las empresas que “se tira” para generar electricidad y mejorar su sostenibilidad.
Sigue leyendoLa iniciativa FLOOD CBA#2 está impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, Portugal y España, entre las que está la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Sigue leyendoNo todos los juguetes son iguales. Un nuevo trabajo sostiene que los que producen luces y sonidos, aun siendo más llamativos, no potencian la comunicación oral entre los más pequeños y sus familias tanto como los juguetes clásicos. Aunque el estudio tiene limitaciones, sirve para sentar las bases de futuras investigaciones sobre la influencia del juguete en las habilidades del bebé.
Sigue leyendoLos investigadores han observado que ratones sin reelina son más susceptibles a la inflamación del colon
Sigue leyendoLos resultados preliminares del trabajo indican que hasta un 20% de las personas con este trastorno mental atendidas en consultas de Salud Mental se animan a intentar abandonar el tabaco tras una mínima intervención sanitaria
Sigue leyendoLos estudios reflejan con mayor detalle las características neuropatológicas típicas de esta enfermedad y la demencia vascular, lo que ayuda de forma importante a la investigación de alternativas terapéuticas
Sigue leyendoInfectólogos del Hospital de Valme dirigen un estudio que crea un nuevo índice pronóstico para predecir la evolución de la cirrosis en pacientes co-infectados por VIH y Hepatitis C. Este estudio, galardonado en el Congreso Andaluz de Enfermedades Infecciosas, demuestra la importancia de la medición de la rigidez hepática en el valor predictivo de esta enfermedad
Sigue leyendo'The Social Science Post' registra cerca de 3.000 visitas diarias y cuenta ya con colaboradores en Rumanía, Italia, Méjico, Ecuador y Venezuela
Sigue leyendo