Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La cultura de cada país influye en el nivel de acceso de la mujer a altos cargos empresariales
27 de noviembre de 2015

El artículo Appointing Women to Boards: Is there a Cultural Bias?, publicado en el Journal of Business Ethics, revela que ciertos aspectos de la cultura de cada país contribuyen a determinar el nivel de representación de la mujer en los consejos de administración de las empresas. Concretamente, dos son los más significativos: ‘distancia en el poder’ y ‘masculinidad’.

Sigue leyendo
‘Supertomates’ más ricos en vitamina C y antioxidantes
26 de noviembre de 2015

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (Universidad de Málaga-CSIC) y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) han utilizado técnicas genéticas para incrementar el porcentaje de este nutriente y, con ello, su capacidad antioxidante.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide participan en la creación de una aplicación online de consulta electoral
26 de noviembre de 2015

El consorcio académico internacional que ha lanzado esta VAAs está integrado por Zurich University, University of Twente, Cyprus University of Technology y el ICEI-Complutense, con el grupo DASP de la Universidad Pablo de Olavide como socio español.

Sigue leyendo
Un estudio del CSIC confirma la «elevada vulnerabilidad» del Mediterráneo a la acidificación
26 de noviembre de 2015

El trabajo constata la disminución del pH de las aguas que abandonan el Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar. La disminución del pH del agua del mar tiene consecuencias negativas para los ecosistemas marinos.

Sigue leyendo
Profesores de la Universidad de Sevilla dirigen investigaciones de alumnos de secundaria
25 de noviembre de 2015

Profesores de las Facultades de Geografía e Historia, Química, Biología, de la ETS de Ingeniería y de la Escuela Politécnica Superior participan en la segunda edición del ‘Proyecto Jóvenes con Investigadores en Sevilla’. Así durante los cuatro próximo meses trabajarán en varios proyectos de investigación con alumnos de secundaria y bachillerato de la provincia para acercar el método científico a los estudiantes de instituto.

Sigue leyendo
Una historiadora describe cómo eran las casas de los primeros cristianos que ocuparon la Alhambra en 1492
25 de noviembre de 2015

Mª Elena Díez Jorge, investigadora del departamento de Historia del Arte de la UGR, ha analizado minuciosamente más de un centenar de documentos de la época custodiados en diferentes archivos. Su trabajo, pionero a nivel mundial, ha revelado cómo eran las casas que los Reyes Católicos mandaron habitar y construir dentro del recinto de la Alhambra, con la intención de que fuera ocupada por un gran número de cristianos.

Sigue leyendo
El proyecto CREECE, origen de ‘[Andalucía], mejor con Ciencia’, primer premio Aprendizaje Servicio
24 de noviembre de 2015

El proyecto ‘Comunidad para la Restauración Ecológica del Estanque del Corredor verdE – CREECE’, origen del programa ‘[Andalucía], mejor con Ciencia’, ha sido reconocido con el premio Aprendizaje Servicio que promueven la Red Española de Aprendizaje-Servicio, Educo y la Editorial Edebé. En concreto, el proyecto impulsado por el CEIP Atalaya de Atarfe (Granada) ha obtenido el primer premio en la categoría de Infantil-Primaria, un reconocimiento que se entregará el próximo día 11 de diciembre en el marco del VIII Encuentro estatal de Aprendizaje-Servicio que se celebra en Valencia.

Sigue leyendo
Inventan un Método online de aprendizaje de contenidos donde el estudiante es protagonista
24 de noviembre de 2015

La patente, desarrollada por investigadores de la UAL, incluye una plataforma de contenidos colaborativa, Viyou, y un Sistema Hardware de acceso y autenticación a los contenidos, que ofrece al usuario una experiencia rápida y escalable.

Sigue leyendo
Salud pone en marcha una plataforma on line sobre cuidados que fomentará el intercambio de experiencias entre profesionales
24 de noviembre de 2015

A través de esta plataforma, los ciudadanos podrán conocer también las webs de salud que ofrecen una información fiable y de calidad.

Sigue leyendo
Lewis Carroll en el país de las matemáticas
24 de noviembre de 2015

El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.

Sigue leyendo
Sensores y Bluetooth para rastrear los flujos del tráfico en la ciudad
23 de noviembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan una plataforma que obtiene datos de la circulación y variables ambientales de la ciudad para su posterior seguimiento y procesamiento en una unidad central. El sistema resulta barato y fácil de instalar, ya que no requiere de infraestructura previa, y permite prever la tendencia del flujo de automóviles para un periodo determinado.

Sigue leyendo
La Transición Democrática trajo un despertar en las vivencias sexuales de las españolas
23 de noviembre de 2015

Los años de la Transición se dibujan en la Historia de España como los del final de un letargo político y social. Ahora también se sabe que fue un despertar sexual para muchas mujeres. Un reciente estudio de la Universidad de Córdoba ha analizado las vivencias sexuales actuales de las españolas de entre 50 y 80 años y ha observado una brecha entre las mayores de 70 años y las menores. Las de más edad tuvieron una educación religiosa más férrea y unos hábitos sociales más estrictos en materia sexual y sentimental, que sus sucesoras.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido