Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
En Andalucía, Medio Ambiente contabiliza la segunda tasa más alta de pollos volantones de la especie con 182 ejemplares.
Sigue leyendoUn estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada y Málaga ha desvelado que la evolución del neurocráneo es un aspecto clave de la historia del linaje de los homínidos. Su trabajo, publicado en la revista Plos One, revela el paso de tener unas caras grandes y cerebros relativamente pequeños en los simios actuales y los australopitecinos, a la relación contraria en el género Homo
Sigue leyendoSi saliésemos un domingo al campo y le preguntásemos a los excursionistas que andan por los montes cual […]
Sigue leyendoProbablemente este mes sea el mes de las lluvias de estrellas, o mejor dicho, el mes de “La […]
Sigue leyendoEn esta convocatoria han sido valorados más de 500 proyectos de toda Andalucía que abarcan temáticas como la oncología, la neurología o la investigación en terapias avanzadas
Sigue leyendoEn la actualidad, muchos países ricos son capaces de paliar en cierta medida el riesgo de inundación de los deltas mediante inversiones que permiten reducir su vulnerabilidad. Sin embargo, un nuevo modelo, en el que se han incluido variables climáticas y económicas, indica que los crecientes costes de infraestructura harán que esta mitigación no sea sostenible a largo plazo.
Sigue leyendoEl trabajo galardonado evalúa un grupo de iniciativas dirigidas a la lucha contra el estigma que sufren las personas con esquizofrenia
Sigue leyendoTodos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra cruza los restos del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera. Y conforme la Tierra se va adentrando en esta nube de meteoroides la actividad de las perseidas aumenta. En 2015 año esa actividad alcanzará su máximo durante la noche del 12 al 13 de agosto, y el fenómeno podrá observarse en condiciones especialmente favorables.
Sigue leyendoAndalucía combina su potencial turístico y científico en un área donde confluyen profesionales cualificados, un público interesado y formado, instituciones comprometidas con la divulgación y entornos propicios para profundizar en la astronomía, geología, matemáticas o la ornitología.
Sigue leyendoEl Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha liberado un ejemplar macho de lince […]
Sigue leyendoEl mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media de 26,5 ºC, un valor dos grados y medio por encima de la media de este mes. Se trata del julio más cálido de la serie histórica y ha superado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2º C. En cuanto a las precipitaciones, se han registrado valores más cercanos a los habituales.
Sigue leyendoAprobada la regulación del organismo, que agilizará trabajos biomédicos clave para el tratamiento de enfermedades como la diabetes o el cáncer
Sigue leyendo
