Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Virginia Sánchez Rodríguez, I Premio de Investigación Rosario Valpuesta
18 de junio de 2015

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y la presidenta de la Asociación Rosario Valpuesta, Ana María Ruiz-Tagle han presidido el acto. “Las mujeres de Miguel Delibes a través de la adaptación cinematográfica de El Camino (1963, Ana Mariscal)” ha sido la obra ganadora

Sigue leyendo
Comunidades de microorganismos protectores frente a la erosión
17 de junio de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería y de la Estación Experimental de Zonas Áridas han comprobado que las comunidades de bacterias, musgos y líquenes que habitan estos ecosistemas mejoran la infiltración reduciendo el agua que escurre por la superficie y frenando los procesos de degradación. Según los expertos, la inoculación de estas especies en zonas desérticas podría ser el primer paso para la regeneración de ecosistemas con déficit hídrico.

Sigue leyendo
Las especies amenazadas no contribuyen a la polinización
17 de junio de 2015

Un estudio internacional con participación del CSIC examina el papel de las abejas silvestres en el éxito de los cultivos

Sigue leyendo
Desmontada la creencia de que los coches de color rojo son percibidos como más peligrosos
17 de junio de 2015

En un artículo publicado en la revista Perception, científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC-UGR) desmienten que las personas asocien los vehículos de color rojo con un mayor riesgo en la carretera. Los investigadores han estudiado la reacción de cien conductores en diferentes situaciones de peligro en la carretera ante la aproximación de coches de distintos colores (rojo, verde, amarillo, negro, gris y blanco). “La vieja creencia de que las compañías de seguros cobran más por asegurar un coche rojo, por considerar a sus conductores más agresivos al volante, carece de rigor científico alguno”, apuntan los autores del trabajo.

Sigue leyendo
Redes personales en puertos pesqueros andaluces
16 de junio de 2015

Los tripulantes de los barcos pesqueros andaluces están significativamente más representados en las redes menos cohesivas y más fragmentadas que los patrones, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
Isabel Prieto Gómez: “Comemos mal y con prisas, sin pensar en qué es lo que nos llevamos a la boca”
16 de junio de 2015

Isabel Prieto Gómez, profesora del Área de Fisiología del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, ha participado en el programa Escuela de la Ciencia UJA impartiendo talleres sobre buenas prácticas alimenticias a escolares de Primaria. Considera que se ha dado la vuelta a la pirámide alimenticia y que hay que volver a reconstruirla si queremos que sea sostenible.

Sigue leyendo
Advierten de la simplificación de valorar la pertinencia del humor negro sin tener en cuenta al contexto y al receptor
16 de junio de 2015

Así lo apunta el investigador de la Universidad de Granada Hugo Carretero, uno de los mayores expertos de España en estudiar el humor desde un punto de vista científico, en un artículo publicado en la prestigiosa revista 'Humor'

Sigue leyendo
Las universidades públicas generan el 15% del PIB, según una nueva metodología
16 de junio de 2015

El sistema universitario público español aporta un 15% al PIB español, según indica una nueva metodología desarrollada por la Universidad de Valencia, cuyas conclusiones se publican en Papers in Regional Science. Además, el trabajo señala que las universidades generan casi un tercio del capital tecnológico.

Sigue leyendo
Cangrejos para construir detectores fluorescentes de sustancias nocivas e iluminar el interior de las células
15 de junio de 2015

La fluorescencia de los biomateriales obtenidos los convierte en detectores rápidos y precisos de sustancias contaminantes en procesos de elaboración alimentaria o farmacéutica, además resultan útiles para “iluminar” el interior de las células y hacerlas visibles al microscopio electrónico.

Sigue leyendo
Un algoritmo basado en la Teoría de la Evolución para diseñar programas informáticos complejos
15 de junio de 2015

El grupo de investigación KDIS (Knowlege Discovery and Intelligent Systems) de la Universidad de Córdoba ha propuesto una alternativa a la figura del preciado especialista: la inteligencia artificial. Han diseñado un algoritmo que es capaz de sugerir la solución más eficiente para resolver el problema informático. Es la primera vez que, para la resolver estas dificultades, se emplea un algoritmo evolutivo, llamado así porque su funcionamiento está basado en la Teoría de la Evolución.

Sigue leyendo
El módulo Philae despierta sobre el cometa 67P
15 de junio de 2015

"¡Increíble noticia. Mi 'aterrizador' Philae está despierto!". Con estas palabras la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea anunciaba este domingo en su cuenta de Twitter que, tras casi siete meses en hibernación sobre el cometa 67P, el módulo de aterrizaje de la misión había vuelto a contactar con la Tierra. La nave guarda más de 8.000 paquetes de datos en su memoria esperando para ser transmitidos.

Sigue leyendo
El nuevo censo de lapas ‘Patella ferruginea’ confirma el aumento de la población especialmente en la provincia de Cádiz
15 de junio de 2015

Este molusco endémico del Mediterráneo es uno de los invertebrados más amenazados y está en peligro de extinción.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido