Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo internacional de astrofísicos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía revelan que IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol. Esa estrella forma parte de un grupo de dieciséis objetos conocidos como 'fuentes de agua' por sus chorros de vapor.
Sigue leyendoEl fenómeno fue captado por astrónomos aficionados en 2012 al amanecer y llegó a alcanzar los 250 kilómetros de altura sobre la superficie
Sigue leyendoUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo polisacárido, un β-glucano parecido a la celulosa y que podría tener aplicaciones en los sectores químico, sanitario y alimentario.
Sigue leyendoCon esta celebración se pretende comunicar la importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas, en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud o la comunicación.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada, Cambridge y Anglia del Este (Reino Unido) demuestran que la distancia entre el domicilio y el centro educativo es un factor ambiental que determina claramente la posibilidad de ir andando o no al colegio. En el trabajo participaron un total de 2064 niños, a quienes los científicos analizaron durante varios años seguidos: cuando tenían 10 años, 11 y al cumplir 14.
Sigue leyendoSi tienes un telescopio y no te importa trasnochar puedes participar en un proyecto del Instituto de Astrofísica de Canarias para calcular la velocidad de la luz siguiendo los movimientos de Io, uno de los satélites de Júpiter. El proyecto se llama Rømer, en honor al astrónomo danés que en 1676 determinó por primera vez esta constante universal con la misma técnica.
Sigue leyendoEl documento, fruto del debate y el trabajo colaborativo de científicos, educadores y comunicadores, ha recibido el apoyo de profesionales andaluces que se han sumado al decálogo. La iniciativa se ha completado con una campaña en redes sociales en la que los divulgadores han mostrado su compromiso con la ciencia a través de vídeos y la etiqueta #tqciencia.
Sigue leyendoAna Moral y Menta Ballesteros desarrollan una nueva línea de investigación sobre “Biorrefinería de residuos de marea. Obtención de celulosa de alta pureza y otros productos de fraccionamiento”
Sigue leyendoEl último censo de aves acuáticas invernantes realizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio el pasado mes de enero en humedales andaluces ha constatado la presencia de un total de 765.000 ejemplares de 95 especies de aves acuáticas diferentes.
Sigue leyendoUn grupo de 20 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla lidera el único equipo de Andalucía que ha sido seleccionado para participar en Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe 2015.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad Politécnica de Madrid y de las empresas españolas Mecacontrol y el Centro Tecnológico y Metalmecánico del Transporte (CETEMET), situado en Jaén, ha fabricado un todoterreno eléctrico que utiliza un pequeño motor térmico para superar la escasa autonomía de las baterías de este tipo de vehículos. El todoterreno, denominado Innvextran, fue presentado en el Salón del Automóvil de Madrid y utiliza algoritmos de control avanzado en el sistema propulsor.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre, los botánicos de Córdoba y Málaga y el Museo Carmen Thyssen han creado esta iniciativa permitirá hacer recorridos únicos en ambos jardines y el museo, que se complementarán con una exposición virtual que vincula pintura y naturaleza. El proyecto tiene su origen en el trabajo de la divulgadora Elena Moreno Barroso, una propuesta en la que invitaba a recorrer museos siguiendo sus elementos florales y a descubrir en el Botánico las plantas representadas, en homenaje a los patios de la ciudad.
Sigue leyendo
