Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Crean una aplicación móvil para personas con problemas auditivos
13 de enero de 2015

Hear&Tinnitus’ mide la audición y aplica sonidos para mitigar los acúfenos o ruidos en los oídos, un problema que sufre hasta un 20% de la población.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Almería hallan un contenido excepcional de omega-3 en bisontes prehistóricos
13 de enero de 2015

El trabajo, publicado en 'Scientific Reports', se ha realizado conjuntamente entre investigadores pertenecientes al CeiA3, del Área de Tecnología de Alimentos, con investigadores de la Academia Ciencias Rusa de San Petersburgo. Todas las muestras se han analizado en la Universidad de Almería.

Sigue leyendo
Energía más que limpia para obtener biodiésel
12 de enero de 2015

El procedimiento, desarrollado por investigadores de la Universidad de Almería, consigue eliminar más de un tercio del caldo de cultivo de los microorganismos. Esta reducción resulta necesaria para conseguir una pasta seca, la materia prima a partir de la cual se extrae el nuevo combustible.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo dispositivo, más seguro y económico, para realizar operaciones quirúrgicas de anastomosis
12 de enero de 2015

Científicos de la Universidad de Granada y del Servicio Andaluz de Salud (SAS) fabrican un conducto artificial tridimensional con material biocompatible y reabsorbible, que puede ser empleado en cirugías donde se practiquen anastomosis. La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras, generalmente tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino.

Sigue leyendo
Nuevo tratamiento contra células tumorales
12 de enero de 2015

Miembros del grupo de Estudios del Transporte y Efectos de la Radiación (GETERUS) de la Universidad de Sevilla están llevando a cabo un estudio, en colaboración con la Universidad de Granada, el Hospital Universitario San Cecilio (Granada), el Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y el Centro Nacional de Aceleradores (Sevilla), para evaluar los daños producidos en células tumorales cuando son irradiadas con un haz de protones.

Sigue leyendo
La Olavide participa en la reintroducción de la Chicoria Hueca, fósil viviente en extinción
09 de enero de 2015

Investigadores del Área de Botánica de la UPO están realizando un programa de reintroducción de la chicoria hueca ('Avellara fistulosa'), una especie vegetal en peligro de extinción considerada como fósil viviente. El proyecto ha incluido el establecimiento de una población experimental en la laguna de la UPO y la reintroducción en la Laguna de la Paja (Chiclana, Cádiz), donde antaño existieron poblaciones naturales de la especie.

Sigue leyendo
La Fundación BBVA premia al grupo iArtHis_Lab en el área de Humanidades Digitales
09 de enero de 2015

El proyecto fue presentado por el equipo del Departamento de Historia del Arte de la UMA, y fue elegido entre 253 propuestas.

Sigue leyendo
Encuentran la contrapartida infrarroja de un microcuásar con datos tomados en 2008 por el Hubble
09 de enero de 2015

Imágenes tomadas en 2008 por el telescopio Hubble, y que han permanecido desde entonces en el archivo público de la NASA, han servido al grupo de investigación de Astrofísica de la Universidad de Jaén ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’ para encontrar la contrapartida infrarroja del microcuásar GRS 1758-258.

Sigue leyendo
Plantillas ‘inteligentes’ para prevenir lesiones y elegir el deporte adecuado
08 de enero de 2015

El prototipo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada, mide y analiza simultáneamente los parámetros de presión, aceleración y posición lo que permite disponer de información útil para prevenir dolores o lesiones musculares en el campo de la medicina y el deporte.

Sigue leyendo
La sepia se adapta a los cambios ambientales mejor de lo que se pensaba
08 de enero de 2015

Investigadores de Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en la revista Estuarine, Coastal and Shelf Science en el que analizan diferentes aspectos de la biología de la sepia en el Mar Balear y el efecto de una serie de parámetros ambientales en su dinámica poblacional en los últimos 45 años.

Sigue leyendo
La muñeca y los dedos humanos tienen un origen acuático
08 de enero de 2015

Los mismos elementos reguladores activan la región de los dedos de los mamíferos y de la parte distal de las aletas de los peces.

Sigue leyendo
Patentan un método que simplifica la fabricación de espumas metálicas
08 de enero de 2015

La Universidad de Sevilla ha patentado un método que simplifica la fabricación de espumas metálicas, aprovechando condiciones de ingravidez para conseguir cuerpos sólidos con una porosidad de hasta el 90%.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido