Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Predecir el colapso de las redes entre especies ayuda a combatirlo
26 de noviembre de 2014

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado predecir el momento en el se rompe la relación de colaboración entre especies, provocado por el cambio global. De este modo pretenden tomar medidas para evitar sus consecuencias, imposibles de paliar a posteriori. El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Más información sobre:biodiversidadcambio climáticopolinizaciónDoñana.

Sigue leyendo
Científicos de la Universidad de Granada reciben el premio de Fisioterapia más importante de Andalucía
26 de noviembre de 2014

El Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía premia la investigación “Te necesito después del cáncer: necesidades de Fisioterapia en supervivientes de cáncer de colon”, realizada por científicos del departamento de Fisioterapia de la UGR.

Sigue leyendo
[Andalucía] Mejor Con Ciencia, un programa para mejorar el entorno a través de la ciencia
25 de noviembre de 2014

La Fundación Descubre ha presentado hoy [Andalucía] Mejor Con Ciencia, un programa para el desarrollo de proyectos en comunidad para la mejora del entorno a través de la ciencia. La iniciativa busca con ello acercar la ciencia a la sociedad, concienciar sobre la importancia de la ciencia en la mejora del entorno y en su día a día y sensibilizar a la comunidad en prácticas respetuosas con el medio ambiente, implicando a diferentes sectores de la comunidad en un proyecto participativo de carácter científico relacionado con su entorno más próximo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre exhibe su nueva exposición de Cristalografía en la Universidad de Granada
25 de noviembre de 2014

La Facultad de Ciencias acogerá la muestra, que conmemora el Año Internacional de la Cristalografía, desde hoy y hasta el próximo 8 de diciembre como actividad previa de la segunda edición de Desgranando Ciencia. El visitante aprenderá cuál es la utilidad de los cristales, así como su presencia en la vida cotidiana y su importancia en otros logros científicos.

Sigue leyendo
Científicos de la Universidad de Granada aportan nuevos datos sobre la naturaleza de la materia oscura, uno de los mayores misterios de la física
25 de noviembre de 2014

La materia oscura constituye más del 80% de la masa del universo, según se sabe por sus efectos gravitatorios. En un artículo publicado en la prestigiosa Physical Review Letters, los investigadores han logrado poner límites a las propiedades de una de las partículas candidatas a materia oscura: los axiones.

Sigue leyendo
Estudian la fiscalidad agraria de Italia para incorporar mecanismos financieros que potencien el sector oleícola
25 de noviembre de 2014

El Grupo de Investigación Derecho Financiero de la Universidad de Jaén y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) se ha especializado en el estudio de la fiscalidad y los mecanismos financieros relacionados con la agricultura. El equipo se centra especialmente en el olivar, analizando qué régimen fiscal es más beneficioso para las explotaciones olivareras y los productores de aceite. En esta línea el grupo desarrolla un proyecto que analiza el sistema fiscal italiano para incorporar sus ventajas al sistema español.

Sigue leyendo
Descubren una nueva especie de molusco que habita en una playa gaditana
25 de noviembre de 2014

Un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Ibn Zohr d’Agadir de Marruecos. El hallazgo ha sido publicado en la revista ‘Bulletin of Marine Science’

Sigue leyendo
Descubren una nueva especie de molusco que habita en una playa gaditana
25 de noviembre de 2014

Un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Ibn Zohr d’Agadir de Marruecos. El hallazgo ha sido publicado en la revista ‘Bulletin of Marine Science’

Sigue leyendo
Investigadora Universidad de Sevilla, premiada en el XIII Certamen Arquímedes
25 de noviembre de 2014

La alumna del Máster Universitario en Genética Molecular y Biotecnología de la Universidad de Sevilla, Rosario Prados, ha sido galardonada en el XIII Certamen Arquímedes 2014.

Sigue leyendo
‘Efecto rejuvenecedor’ de la manteca de cerdo en ratones que consumen dietas bajas en calorías
24 de noviembre de 2014

Este tipo de grasas, a diferencia de aquellas procedentes del pescado o la soja, contribuyen a aumentar la longevidad y reducir la aparición de ciertas alteraciones relacionadas con la edad.

Sigue leyendo
África Yebra: “Casi todo en este mundo es cristalino, la química siempre tiende al orden”
24 de noviembre de 2014

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2014 Año Internacional de la Cristalografía con el objeto de rendir homenaje a esta disciplina científica. La cristalógrafa de la Universidad de Jaén África Yebra relata el nacimiento y desarrollo de esta ciencia y su relevancia en el mundo moderno.

Sigue leyendo
Mentes brillantes al servicio de la divulgación científica en Andalucía
21 de noviembre de 2014

La Fundación Descubre, en colaboración con la Delegación del CSIC en Andalucía, ha iniciado la constitución del comité asesor científico que se encargará de analizar y exponer las temáticas y tendencias más relevantes de las distintas áreas del conocimiento, para la futura elaboración de iniciativas de divulgación. El objetivo es generar una repertorio de conceptos y especialistas que sirva de “banco de ideas” para el diseño de materiales y actividades que promuevan la cultura científica en la sociedad andaluza.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido