Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un total de 31.761 escolares han participado en el programa de educación ambiental ‘La Naturaleza y tú’
13 de agosto de 2014

Con más de 600 actividades realizadas, el nivel de participación aumentó en un 60 % con respecto al curso escolar anterior

Sigue leyendo
Creada la primera base de datos planetaria sobre las medusas
12 de agosto de 2014

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado la primera base de datos planetaria sobre registros de medusas para cartografiar sus poblaciones en los océanos. Esta herramienta contribuye a paliar la escasa información disponible sobre la biomasa de medusas y su distribución global. Esta carencia lastra el debate científico y mediático sobre el comportamiento de las medusas en un océano cambiante, y sobre su impacto ecológico. El trabajo se publica en la revista Global Ecology and Biogeography.

Sigue leyendo
El Parque de las Ciencias explica cómo observar las Perseidas y la Súper Luna
12 de agosto de 2014

El mejor momento para contemplar la lluvia de estrellas será la noche del 12 al 13 de agosto desde las 00.00 a las 03.00 horas. El Planetario del Parque de las Ciencias ofrecerá durante esta semana breves sesiones en vivo en ‘El cielo del Planetario’ para explicar a los asistentes cómo observarlas.

Sigue leyendo
Las comunidades de microorganismos de suelos mediterráneos son muy resistentes al cambio climático
12 de agosto de 2014

Las de los microorganismos del suelo están entre las comunidades más diversas del planeta. En 0,5 g de suelo se pueden encontrar 4000 filotipos diferentes

Sigue leyendo
Los incendios en los bosques españoles han evolucionado con el clima desde 1968
11 de agosto de 2014

Un grupo de la Universidad de Alcalá ha dibujado el panorama de la quema forestal a lo largo de 42 años a escala nacional. El trabajo sostiene que el abandono de las tierras agrícolas y la subida de las temperaturas han contribuido a avivar los fuegos.

Sigue leyendo
Muestran como los insectos polinizadores han influido en la evolución conjunta de la forma floral
08 de agosto de 2014

Este trabajo ha sido publicado en la revista 'Philosophical Transactions of the Royal Society B', la revista estrictamente científica más antigua del mundo que publica ininterrumpidamente desde el 6 de marzo de 1665

Sigue leyendo
El Observatorio Astronómico de Calar Alto detecta el exoplaneta de una gigante roja
08 de agosto de 2014

El espectrógrafo CAFE del Observatorio Astronómico de Calar Alto, en Almería, ha confirmado que el objeto que orbita alrededor de la estrella gigante roja KIC 8219268 es un exoplaneta. Se trata de Kepler-91b y es el primero verificado con tecnología desarrollada en España.

Sigue leyendo
Institutos de Granada y Cádiz, ganadores del segundo certamen ‘Crece con tu árbol’
08 de agosto de 2014

Con esta iniciativa se pretende involucrar a los centros escolares andaluces en las tareas de defensa, conservación y recuperación de los bosques

Sigue leyendo
Los neandertales de Gibraltar comían palomas
08 de agosto de 2014

Un estudio realizado a partir de restos fósiles encontrados en una cueva gibraltareña concluye que los neandertales cazaban palomas de forma habitual como parte de su dieta. Hasta ahora, la explotación sistemática de aves estaba considerada una práctica exclusiva de la conducta humana moderna

Sigue leyendo
Los protectores solares generan compuestos potencialmente tóxicos para la vida marina
07 de agosto de 2014

Una investigación del Instituto de Ciencias Marinas De Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado el efecto de los protectores solares sobre el medio una vez liberados al mar. El estudio, publicado en la revista 'Environmental Science and Technology', recoge la potencialidad tóxica de estos productos para la vida marina.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla busca en el conocimiento ciudadano soluciones a los problemas relacionados con el agua
07 de agosto de 2014

Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto internacional financiado con dos millones de euros por la Comisión […]

Sigue leyendo
Investigan el mito de la fundación de Sevilla por Hércules
07 de agosto de 2014

La Alameda de Sevilla, con su monumento de las dos columnas, es un ejemplo representativo del arte y la cultura renacentistas

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido