Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Andalucía evaluará la seguridad del tratamiento con células madre en esclerosis lateral amiotrófica
23 de junio de 2014

Un total de 40 pacientes participarán en esta investigación que impulsa la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas para buscar alternativas terapéuticas a esta grave enfermedad degenerativa.

Sigue leyendo
Caracterizan los vinagres andaluces con denominación de origen para evitar fraudes
23 de junio de 2014

La profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, Raquel Callejón, dirige un nuevo Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía para desarrollar un modelo científico que permita garantizar la autenticidad de los tres vinagres con denominación de origen (D.O) de Andalucía de una manera sencilla y rápida.

Sigue leyendo
El magnesio puede revertir el endurecimiento de los vasos sanguíneos asociados a pacientes renales avanzados
23 de junio de 2014

Investigadores del Grupo Metabolismo del Calcio y Calcificación Vascular perteneciente al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y al Hospital Universitario Reina Sofía han demostrado cómo el magnesio previene y revierte determinados procesos relacionados con la rigidez de los vasos sanguíneos. Se trata de un proceso conocido como calcificación vascular que, según explican los expertos, se produce cuando las células musculares de las arterias comienzan a acumular calcio y adquirir características más propias del hueso que del músculo. De esa forma, pierden la elasticidad que necesitan para contraerse y transmitir el pulso, lo que está asociado a procesos de hipertensión y otras disfunciones cardiovasculares.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz analiza las consecuencias del deterioro ecológico del embalse ‘El Sancho’
20 de junio de 2014

A través de un proyecto de excelencia, financiado por la Junta de Andalucía, científicos de cinco instituciones trabajan en el estudio de los procesos microbianos y los ciclos biogeoquímicos de esta zona.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga lidera MED-IAMER, un proyecto para mitigar riesgos ambientales en el Mediterráneo
20 de junio de 2014

Se celebra en Málaga la primera reunión de los participantes, procedentes de Grecia, Francia y España.

Sigue leyendo
En directo: nuevos fármacos a partir de venenos animales
20 de junio de 2014

Sinc retransmite en directo desde Lisboa los primeros resultados del proyecto Venomics, un plan financiado con fondos europeos que explora la capacidad de los venenos animales para generar fármacos a gran escala. El streaming se hará el martes día 24 de junio a partir de las 11:00 (hora peninsular).

Sigue leyendo
Demuestran la existencia de marcadores biológicos relacionados con la adic-ción a la cocaína
18 de junio de 2014

Los estudios, presentados hoy por Sánchez Rubio, han sido realizados por la Red Nacional de Trastornos Adictivos, y en ellos han participado 150 personas consumidoras de esta sustancia y otras 100 personas sanas.

Sigue leyendo
Demuestran en ratas que el consumo crónico de melatonina combate la obesidad y la diabetes
18 de junio de 2014

Científicos de la Universidad de Granada recomiendan, además, dormir completamente a oscuras y evitar luz artificial durante la noche para que no haya interferencias en la generación de melatonina endógena por parte del organismo. Su trabajo ha sido publicado en el último número ‘on line’ de la prestigiosa revista Journal of Pineal Research.

Sigue leyendo
Estudian la relación entre las aves y la actividad acuícola para conservar el Medio Ambiente
18 de junio de 2014

Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad, cuenta con la colaboración de CTAQUA, Veta la Palma y Grupo CULMÁREX.

Sigue leyendo
Presentan en la Olavide el proyecto Network Verification Challenge
18 de junio de 2014

El objetivo es verificar redes biológicas que modelan los mecanismos bioquímicos en diferentes enfermedades.

Sigue leyendo
Estudian el cambio climático y la distribución de la vegetación de las zonas áridas andaluzas
17 de junio de 2014

17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación. Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) han evaluado los posibles efectos del cambio climático en el Sureste de la Península, tomando como modelo el análisis de una de las plantas más comunes de este tipo de entornos, Phagnalon saxatile. Los expertos han concluido que las modificaciones en el comportamiento de este arbusto evidencian las variaciones previstas en los patrones de lluvia. Estos cambios alterarán la funcionalidad de las especies integradas en las comunidades vegetales de los ecosistemas áridos.

Sigue leyendo
La velocidad de los movimientos oculares es un síntoma de la hipoxia o falta de oxígeno en los pilotos de avión
17 de junio de 2014

Para hacer frente a situaciones de hipoxia –deficiencia de oxígeno– que puede sufrir la tripulación en pleno vuelo existen entrenamientos que los recrean. Un grupo de pilotos e ingenieros de las Fuerzas Armadas que realizó este programa de instrucción mostró una actividad ocular diferente respecto a otro conjunto de pilotos que no participó en el entrenamiento. Es la principal conclusión de una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido