Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un nuevo método para caracterizar la contaminación por patógenos en la carne de cerdo
15 de abril de 2014

Esta técnica, basada en cálculos matemáticos, permite identificar cuál es la temperatura de almacenamiento adecuada para este tipo de productos y evitar la presencia y aparición de microorganismos como 'Salmonella' o 'Listeria Monocytogenes'.

Sigue leyendo
Una investigadora de la Universidad de Cádiz descubre 18 nuevas especies de moluscos
15 de abril de 2014

Leila Carmona, del grupo de Biología Marina y Pesquera, ha revisado desde un punto de vista molecular y morfológico una familia de moluscos gasterópodos marinos, los 'nudibranquios Aeolididae'.

Sigue leyendo
Revisan los factores de virulencia de un patógeno que produce infecciones en el recién nacido
15 de abril de 2014

En este estudio publicado en una revista europea de alto impacto se determina que este microorganismo también causa inoculación en personas de edad avanzada.

Sigue leyendo
Las vendas terapéuticas reducen hasta un 45% el dolor muscular en atletas de resistencia
14 de abril de 2014

Se trata del primer estudio internacional donde se aplica este tipo de vendaje muscular, que se caracteriza por su elasticidad y color, para disminuir el grado de dolor en las piernas de deportistas de Duatlón durante una competición real.

Sigue leyendo
Un equipo de la Universidad Pablo de Olavide investiga para Philip Morris los mecanismos bioquímicos en distintas enfermedades
14 de abril de 2014

La compañía tabacalera ha seleccionado investigadores de distintas entidades del globo.

Sigue leyendo
Establecen que el deterioro del núcleo de las células no es la causa del envejecimiento
11 de abril de 2014

Científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, han publicado recientemente un artículo en la revista Biogerontology en el que presentan los resultados de los trabajos realizados en el nematodo Caenorhabditis elegans, que establecen que aunque existe una correlación entre el deterioro de la estructura del núcleo y la edad del individuo, no siempre ocurre de esta manera, lo que indica que el deterioro de la estructura del núcleo no necesariamente es la causa del envejecimiento, una hipótesis ampliamente aceptada entre numerosos científicos.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla investiga nuevos envases para conservar mejor la carne
11 de abril de 2014

Aumentar la vida útil de la carne envasada es el objetivo de una de las líneas de investigación que desarrolla el grupo de expertos de toxicología de la Universidad de Sevilla. Para ello, en colaboración con el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) de Valencia, los investigadores mejoran los polímeros que forman los plásticos tradicionales de envasado añadiendo organoarcillas o arcillas modificadas consiguiendo un material nanocompuesto con propiedades más resistentes.

Sigue leyendo
Comprueban la eficacia de un método para conseguir un color más homogéneo en los coches
11 de abril de 2014

Investigadores de las universidades de Granada y Alicante han comprobado la eficacia de un “test de color”, inicialmente diseñado por la empresa alemana AUDI, que pretende reemplazar a las apreciaciones visuales subjetivas realizadas por humanos.

Sigue leyendo
Un investigador de la Universidad de Granada asistirá al Encuentro de Premios Nobel de Lindau
11 de abril de 2014

Seis de los jóvenes investigadores españoles más brillantes de fisiología y medicina acudirán al 64º Encuentro de Premios Nobel de Lindau (Alemania), que se celebra del 29 de junio al 4 de julio. La cita pone en contacto a más de 600 jóvenes investigadores de 80 países con 37 científicos galardonados con el Premio Nobel. La selección de los participantes españoles ha sido coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sigue leyendo
Realizan el primer estudio sobre los pioneros agrícolas almerienses
11 de abril de 2014

El estudio tratará de averiguar de qué pueblos llegaron, cuántos vinieron y quiénes fueron los primeros emigrantes que poblaron las comarcas de Poniente y Levante desde los años 60 y conocer en qué años lo hicieron y dónde fijaron sus primeras residencias.

Sigue leyendo
Descubre celebra un ciclo de cine con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina
10 de abril de 2014

Alumnos de quinto de Biología en el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo han participado en una edición especial de ‘Descubre el cine científico’ impartida por Alberto Redondo y organizada por Descubre. La serie, que ha sido emitida por TVE y Digital+, ha despertado ya el interés de televisiones de Líbano, Tailandia, o Australia y supera las 59.200 reproducciones tras su estreno en el canal de Youtube de la Fundación hace apenas once meses.

Sigue leyendo
Analizan la desnutrición en pacientes con laringectomía
10 de abril de 2014

El trabajo concluye que la pérdida de peso en estos pacientes se relacionaba con la disminución de la ingesta calórica por sensación de saciedad y con los altos niveles de ansiedad que suelen presentar.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido