Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los ciclistas menores de 30 y mayores de 65 años tienen más riesgo de sufrir accidentes
23 de enero de 2014

Con unos niveles similares de uso la bicicleta, los ciclistas más jóvenes y los mayores, especialmente las mujeres, son los que sufren más siniestros. En los últimos veinte años más de 42.000 ciclistas se han visto implicados en algún percance según la Dirección General de Tráfico.

Sigue leyendo
Alumnos de Secundaria de Sevilla participan en el taller Emprendevirus
23 de enero de 2014

La Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y el Grupo Hespérides Biotech, spin-off de la Universidad Pablo de Olavide, llevarán hoy jueves 23 de enero a partir de las 11.30 horas al I.E.S. Leonardo da Vinci, de Sevilla (Ronda de la Doctora Oeste, nº 56), el taller “Emprendevirus Humano: inyectando el gen del emprendedor”.

Sigue leyendo
José María Delgado, Premio ‘Antonio Gallego’ de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas
22 de enero de 2014

El premio le ha sido concedido por su dilatada carrera profesional en el estudio de los mecanismos fisiológicos neuronales que hacen posible el aprendizaje y la memoria en humanos y animales.

Sigue leyendo
Índices climáticos globales afectan a la condición física del atún rojo durante su migración
22 de enero de 2014

Un trabajo liderado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha demostrado como la variación de diferentes índices climáticos globales, que afectan a la prevalencia de los vientos, determinan la condición física de los atunes rojos que cruzan el estrecho de Gibraltar en dirección a sus áreas de puesta en el Mediterráneo.

Sigue leyendo
El Proyecto GLORIA presenta Personal Space, herramienta gratuita para explorar el cosmos desde el portátil
22 de enero de 2014

Personal Space permite establecer un nexo entre el universo y los eventos significativos en la vida de cada persona.

Sigue leyendo
‘Los viernes, toca ciencia’, nuevo programa destinado a divulgar la ciencia entre los más pequeños
22 de enero de 2014

El objetivo de este proyecto surgido de la colaboración entre la Asociación Amigos de la Ciencia Diverciencia y La Tienda pacopeco, en Algeciras, es divulgar y dar a conocer a los niños la importancia y el protagonismo que la ciencia tiene en su vida cotidiana.

Sigue leyendo
Hallan en Cabo de Gata-Níjar un alga indicadora de la buena calidad de las aguas
21 de enero de 2014

La presencia de `Lithophyllum byssoides´, incluida en los Listados Español y Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especia,l indica la buena calidad de las aguas.

Sigue leyendo
La carne de mamut contenía fuentes de ácidos grasos esenciales para los humanos del Paleolítico
21 de enero de 2014

Los Omega-3 son ácidos grasos esenciales poliinsaturados (el organismo humano no los puede sintetizar) imprescindibles para la vida, que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul) y en algunas fuentes vegetales como las semillas de lino, la semilla de chía, los cañamones y las nueces.

Sigue leyendo
Tener el ácido úrico bajo puede ser un factor de riesgo para desarrollar Parkinson
21 de enero de 2014

Miembros del grupo de investigación de Trastornos del Movimiento formado por expertos de la Universidad de Sevilla, del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) han demostrado que presentar niveles de ácido úrico bajo así como los factores genéticos asociados a estos niveles está directamente relacionado con el riesgo de desarrollar enfermedades como la enfermedad de Parkinson.

Sigue leyendo
Patentan una técnica que abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos contra la osteoporosis
21 de enero de 2014

Científicos de la Universidad de Granada desarrollan una metodología que permite medir la concentración de iones fosfato, en tiempo real y de forma no invasiva, en el interior de osteoblastos, precursores de las células óseas. Gracias a esta metodología, se evitan técnicas basadas en medidas de radioactividad que hasta ahora eran las únicas que medían la concentración de fosfato en el interior de osteoblastos, con los inconvenientes que conlleva.

Sigue leyendo
Científicos buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para participar en un experimento sobre la calidad de vida de los ‘gamers’
21 de enero de 2014

Los recursos físicos, nutricionales y psicológicos invertidos por los jugadores de este videojuego generan una carga similar a los empleados por los deportistas de élite. Los investigadores quieren observar cómo sus hábitos y las horas al día que dedican a jugar pueden afectar a su patrón de sueño-vigilia, actividad física, alimentación y nutrición, variables socioemocionales, neuropsicológicas y de función ejecutiva.

Sigue leyendo
Rosetta despierta hoy de su largo sueño espacial
20 de enero de 2014

Tras 957 días en hibernación en el espacio profundo, hoy a las 11 de la mañana (hora peninsular) ha sonado el despertador de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea. Su ordenador ha efectuado una secuencia automática de comandos para restablecer el contacto con la Tierra, donde esta tarde ha llegado la esperada señal. La nave se dirige al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido