Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El ceiA3 colabora con Ecuador, Perú y Venezuela en la mejora nutricional de su población
13 de enero de 2014

Cuatro trabajos de investigación ofrecen datos reales sobre la situación alimentaria de su población y ofrecen propuestas de mejora tanto en la manera de cocinar platos tradicionales como en la educación y sensibilización de la ciudadanía.

Sigue leyendo
Un modelo ecosistémico del golfo de Cádiz para una gestión más sostenible de la pesca
13 de enero de 2014

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han desarrollado el primer modelo ecosistémico del golfo de Cádiz, caracterizando su red trófica, analizando los flujos de energía entre los distintos grupos funcionales, identificando las especies clave y cuantificando el impacto de la actividad pesquera. Una herramienta que permitirá la gestión de las pesquerías teniendo en cuenta el mayor número posible de variables que afectan a cada población explotada.

Sigue leyendo
Diseñan una herramienta para generar mutaciones reguladoras en embriones de vertebrados
10 de enero de 2014

La investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha sido publicada en el último número de la revista Genome Research.

Sigue leyendo
Aviones no tripulados contra la caza furtiva de rinocerontes
10 de enero de 2014

Las aeronaves llevan cámaras de foto y vídeo para condiciones diurnas y nocturnas

Sigue leyendo
Comienzan los estudios para controlar los virus transmitidos por mosca blanca en cultivos hortícolas
10 de enero de 2014

Primeros resultados constatan la alta transmisión del Tomato leaf curl New Delhi y proponen, entre otras medidas, la lucha biológica

Sigue leyendo
Nueva célula solar basada en grafeno y perovskita
10 de enero de 2014

Investigadores de las universidades Jaume I de Castellón y la británica de Oxford han desarrollado un dispositivo fotovoltaico que se fabrica a bajas temperaturas y presenta alta eficiencia. Su colector de carga está formado de óxido de titanio y grafeno, y para absorber la luz solar se utiliza perovskita.

Sigue leyendo
El genoma del tiburón elefante revela el origen de la calcificación de los huesos
09 de enero de 2014

Un estudio internacional con participación española ha secuenciado por primera vez el ADN de un pez cartilaginoso. Los resultados han permitido identificar un grupo de genes implicados en la calcificación de los huesos, y han demostrado además que el tiburón elefante ha evolucionado incluso menos que el celacanto, conocido como "fósil viviente".

Sigue leyendo
Confirman la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España
09 de enero de 2014

Un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation asegura la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España. El hallazgo ha sido realizado gracias a la utilización del ADN mitocondrial de la especie.

Sigue leyendo
Atribuyen al pintor renacentista Rafael un cuadro desconocido perteneciente a un coleccionista privado
09 de enero de 2014

Tras años de investigación, un profesor de Bellas Artes de la UGR ha logrado atribuir a Rafael Sanzio una pintura denominada “Madonna de Foligno pequeña’, que llegó a Córdoba en las décadas finales del siglo XIX procedente de Francia. El cuadro reproduce una escena idéntica a ‘La Madonna de Foligno’, obra original de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo.

Sigue leyendo
Arranca la segunda edición del proyecto de divulgación de Biotecnología, FEBiotec Divulga
08 de enero de 2014

“Emprendevirus humano: inyectando el gen del emprendedor” es una de los programas del proyecto que cuenta con la colaboración del Grupo Hespérides Biotech, spin-off de la Universidad Pablo de Olavide

Sigue leyendo
Publican un estudio sobre el impacto de la crisis en el bienestar de los andaluces
08 de enero de 2014

Los investigadores Miguel Ángel Sordo Díaz, Carmen Dolores Ramos González y Ángel Berihuete Macías, profesores del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz, han realizado el proyecto de investigación Desigualdad y pobreza en Andalucía: un estudio comparativo con los países de la Unión Europea, que ha contado con la financiación del Centro de Estudios Andaluces. La principal novedad de este estudio de la UCA es que proporciona indicadores de la desigualdad, el bienestar y la pobreza desagregados por comunidades autónomas.

Sigue leyendo
Un experimento demuestra que la dieta ‘Dukan’ aumenta el riesgo de padecer problemas de riñón
07 de enero de 2014

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada revela que someterse a una dieta hiperproteica aumenta las posibilidades de padecer piedras, entre otras enfermedades renales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido