Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Aportar toda la información necesaria para que la ciudadanía comprenda el nuevo modelo energético que debe hacer frente al cambio climático, y fomentar el ahorro y las buenas prácticas como consumidores, entre los objetivos de la iniciativa. La nueva herramienta pone a disposición de la ciudadanía abundante material divulgativo para acercarles de forma atractiva las fuentes de energía de las que disponemos, qué uso se hace de ella, los principales grupos de investigación andaluces y qué retos se plantean.
Sigue leyendoEl científico almeriense Pablo Campra, perteneciente a uno de los grupos de investigación del Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3, ha publicado una investigación en la revista americana 'Environmental Science & Technology', donde demuestra que los invernaderos de Almería contrarrestan el calentamiento global.
Sigue leyendoEl estudio ofrece una explicación geofísica del fenómeno, basada en un modelo climático que ha sido elaborado mediante el empleo de potentes supercomputadoras del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Sigue leyendoMiembros del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla están trabajando en un nuevo proyecto de investigación del Plan Nacional del 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad con el objetivo de reproducir en la Tierra la forma que tienen las estrellas de producir energía. Los expertos trabajan en reactores experimentales de fusión nuclear con el objetivo de obtener una fuente de energía sostenible, limpia y virtualmente inagotable.
Sigue leyendoEl grupo de investigación Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948, de la Universidad Pablo de Olavide, está llevando a cabo un estudio mediante la realización de valoraciones del gasto energético, capacidad funcional y síntomas de mujeres embarazadas.
Sigue leyendoUn equipo de expertos en Sanidad Animal, coordinado por el profesor Antonio Arenas y en colaboración con los productores de leche, analizarán las explotaciones afectadas para diseñar un protocolo de control que evite nuevas infecciones.
Sigue leyendoEl Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Producción Ecológica, dotado con 6.000 euros, ha sido otorgado al trabajo “Impacto de la vegetación en el control biológico por conservación de plagas en olivares ecológicos”, de los investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, Mercedes Campos y Daniel Paredes junto con Luis Cayuela.
Sigue leyendoInvestigadores del departamento de Química Física han desarrollado una herramienta de diagnosis rápida, eficaz y asequible para detectar en un futuro patologías como lisozimuria o proteinuria. Para conseguirlo se utiliza una disolución con nanopartículas de oro y una determinada concentración de sal.
Sigue leyendoRECUPERA 2020, financiado con 25 millones de euros, busca transferir a la empresa el conocimiento de los centros del CSIC. 10 centros del Consejo forman parte de esta iniciativa, que abordará temas relacionados con la agricultura y la ganadería. El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, ha hablado hoy en Sevilla de esta iniciativa pionera en España.
Sigue leyendoEntre 1906 y 2002 se importaron en nuestro país más de dos millones de toneladas de este material cancerígeno, buena parte de las cuales se instalaron en miles de edificios, tuberías y tejados construidos entre las décadas de 1960 y 1990. El trabajo, publicado en la revista BMC Cancer, señala que entre 2006 y 2011 en España fallecieron 1.120 personas debido a un mesotelioma pleural provocado por el amianto. Las estimaciones para el período 2016-2020 señalan que se producirán 965 fallecimientos por esta causa.
Sigue leyendoEste trabajo publicado en la revista Annals of Mathematics, ha sido galardonado por la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoEl estudio refleja las propiedades saludables de éstos contra enfermedades cardiovasculares o cáncer, y ha sido publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Sigue leyendo