Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Ya está todo preparado para la segunda edición del Parlamento Científico Universitario que organiza la Facultad de Física de la US. Este evento dirigido a estudiantes dispondrá cuatro comisiones y en ellas se debatirán temas de actualidad como la divulgación científica , las energías alternativas o células madre.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada desmontan la vieja creencia de que el chocolate engorda, en un artículo publicado esta semana en la revista Nutrition. Un alto consumo de chocolate se asocia a niveles más bajos de grasa total (esto es, la acumulada en todo su cuerpo) y central (abdominal), independientemente de si el sujeto practica o no actividad física y a la dieta que siga. En esta investigación, posiblemente la más completa realizada hasta la fecha, participaron 1.458 adolescentes europeos de entre 12 y 17 años.
Sigue leyendoEl telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central.
Sigue leyendoEl telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Microbiología recibirán financiación por más de 600.000 euros durante los próximos 5 años.
Sigue leyendoEl CSIC ofrece un recorrido por un centenar de obras de museos y bibliotecas de Madrid.
Sigue leyendoLos caracoles terrestres son el objeto de investigación de la empresa Heligemas desde hace más de una década, especialmente en Andalucía. Se estudian desde varios puntos de vista: como grupo zoológico; como recurso natural y económico; y con el objetivo de su conservación y uso sostenible.
Sigue leyendoSeis investigadores de la Universidad de Cádiz lideran el proyecto Diseño de una unidad móvil para la evaluación del riesgo ambiental de efluentes de estaciones de depuración de aguas residuales en ecosistemas marinos, solicitado y concedido dentro del marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (convocatoria 2012) y que tendrá una duración de tres años. El trabajo tiene como objeto evaluar y caracterizar el riesgo ambiental que suponen los efluentes de aguas residuales provenientes de estaciones depuradoras (EDAR) para los sistemas marinos donde son vertidos.
Sigue leyendoEl Pabellón Cultura de la Prevención del Parque de las Ciencias cuenta desde hoy con el nuevo espacio ‘Innovando en Prevención’.
Sigue leyendoEl profesor José Miguel Díaz-Báñez analiza en este estudio los ritmos y melodías del flamenco, con las matemáticas como operador de codificación
Sigue leyendoLos paleontropólogos siguen buscando sin éxito el ancestro común de los humanos modernos y los neandertales que vivieron en Europa hace miles de años. El estudio de 1.200 dientes fósiles revela que ninguno de los homínidos conocidos se ajusta al perfil esperado, tampoco Homo heidelbergensis, H. erectus ni H. antecessor.
Sigue leyendoCTAER, la UCO y NIR Soluciones llevan a cabo un proyecto para el análisis rápido de biocombustibles, a través de tecnología NIR.
Sigue leyendo