Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un investigador andaluz, en la alianza internacional para minimizar las emisiones de gases invernadero
22 de noviembre de 2013

El investigador del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) David Yáñez es el representante de España en ‘Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases’, la alianza compuesta por 39 países, entre ellos España con el objetivo de promover vías de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial sin incrementar, o minimizando, la emisión de gases con efecto invernadero como son el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

Sigue leyendo
El cambio climático es mayor amenaza para los organismos de climas cálidos
22 de noviembre de 2013

Hace más de 20 años que en la comunidad científica se habla sobre un posible cambio climático que la Tierra podría experimentar en el futuro. Uno de los efectos principales de este cambio de clima es un aumento global de la temperatura del planeta. Esta circunstancia ha impulsado una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la respuesta esperada de diferentes especies frente a dicho fenómeno. Según sus resultados, publicados en la revista Ecology Letters, las especies adaptadas a los climas cálidos sufrirán más los posibles efectos de un aumento en la temperatura planetaria.

Sigue leyendo
Científicos andaluces participan en un estudio que analiza el cambio climático en el suelo
21 de noviembre de 2013

En este proyecto se han muestreado más de 200 ecosistemas de 16 países que reflejan un incremento de aridez que afecta a los ciclos de nutrientes de los suelos y a la vegetación que crece sobre ellos

Sigue leyendo
Crean un sistema que permite supervisar el crecimiento en cultivos celulares de manera sencilla
21 de noviembre de 2013

Este trabajo de los alumnos del Grado en Física Andrés Maldonado Jacobi y Juan Normando Olmo Camacho ha sido galardonado con el primer premio en el concurso europeo 'Analog Design Contest in Europe 2013', organizado por la empresa de semiconductores Texas Instruments y dotado con 10.000 dólares

Sigue leyendo
Arranca la segunda edición de Famelab en España
21 de noviembre de 2013

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council vuelven a unirse para organizar en España el mayor certamen internacional de monólogos científicos. El objetivo es encontrar nuevas voces de la ciencia que hagan llegar su trabajo a la sociedad de una forma entretenida. Los participantes pueden enviar su monólogo a www.famelab.es hasta el 16 de enero de 2014.

Sigue leyendo
Andalucía celebra el primer Taller de Divulgación Científica dirigido a investigadores
20 de noviembre de 2013

La iniciativa, que se celebra en Sevilla hasta este viernes 22 de noviembre, aborda de forma práctica las principales experiencias de éxito andaluzas de divulgación científica de la mano de sus propios protagonistas. Los participantes en el Taller, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Fundación Descubre, conocerán las claves necesarias para trasladar la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía.

Sigue leyendo
Un proyecto europeo para promover el uso de tecnologías sostenibles en la construcción
20 de noviembre de 2013

Con esta iniciativa se pretende hacer al sector más competitivo incorporando en los procesos o servicios criterios de sostenibilidad

Sigue leyendo
Las empresas agroalimentarias ‘se suben al carro’ de la comercialización por Internet
20 de noviembre de 2013

La Cátedra Extenda de Internacionalización de la UJA abordó en unas jornadas los retos del sector oleícola

Sigue leyendo
Demuestran que la aplicación de sonido potencia la captura de CO2
19 de noviembre de 2013

El grupo de Electrohidrodinámica y Medios Granulares Cohesivos de la Universidad de Sevilla ha demostrado que la aplicación de ondas sonoras de baja frecuencia y alta intensidad (130-140 decibelios) produce una mejora de la eficiencia de captura de CO2 en el proceso tecnológico conocido con el nombre “Ca-looping”. Este artículo, que publica la revista Applied Energy, ha sido seleccionado como "Key Scientific Article" por la web Renewable Energy Global Innovations que destaca trabajos de investigación de especial relevancia relacionados con el medio ambiente.

Sigue leyendo
Un investigador de la Universidad de Sevilla descubre una nueva especie de crustáceo en California
19 de noviembre de 2013

Científicos de la Universidad de Sevilla y del Museo de Historia Natural de Canadá describen, en la revista Zootaxa, una nueva especie de crustáceo de la costa de California. Se trata de la primera ‘microgamba’ del género Liropus hallada en el Pacífico nororiental.

Sigue leyendo
Identifican una nueva proteína relacionada con el origen de los tumores
19 de noviembre de 2013

Dos trabajos publicados por expertos de la Universidad de Sevilla en las revistas Molecular Cell y Genes & Development muestran una nueva proteína que controla la formación de híbridos de ARN-ADN. El hallazgo abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores.

Sigue leyendo
Nuevo sistema de detección de materia interplanetaria en el Observatorio Astronómico de Alcalá la Real
19 de noviembre de 2013

La Universidad de Huelva acaba de instalar un nuevo sistema para el estudio de la materia interplanetaria que impacta contra la Tierra. El equipamiento se ha ubicado en el Observatorio Astronómico de Andalucía, situado en la localidad jienense de Alcalá la Real. Este sistema, que funciona de forma totalmente automática, servirá para detectar la entrada de rocas en la atmósfera terrestre procedentes de distintos puntos del Sistema Solar.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido