Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Exposiciones, conferencias, proyecciones y una salida al campo conforman el programa de actividades que ofrece el centro educativo en la edición de este año
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada han descubierto una nueva forma de tratar el dolor visceral, mediante nuevos analgésicos que bloquean los denominados receptores sigma-1. La Sociedad Española del Dolor (SED) les ha entregado un premio por este importante avance científico.
Sigue leyendoEl equipo internacional de investigadores liderado por Miguel Cortés, con participación de investigadores de diversas universidades y centros de investigación, descubrió que en Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), los neandertales (Homo neanderthalensis) comían marisco hace 150.000 años. Este hallazgo es el vestigio más antiguo de consumo de moluscos por parte de neandertales descubierto hasta el momento. Además, hasta ahora, los investigadores creían que las prácticas más antiguas de marisqueo las había realizado el Homo sapiens, según los descubrimientos realizados en yacimientos de Sudáfrica.
Sigue leyendoLas Jornadas Internacionales de Arqueología del Mármol que se han celebrado esta semana en Sevilla han reunido a más de un centenar de personas interesadas en las investigaciones que se han llevado a cabo recientemente en Italia y España, así como ha contado con la participación de expertos de primer orden en la materia tanto de ámbito nacional como de Italia. En este encuentro se han presentado novedades con respecto a este tipo de estudios que afectan especialmente a temas arqueológicos, pero que cuentan con una importante y necesaria base arqueométrica de análisis, tanto para especialistas como para el público interesado en general, asimismo han estado organizadas por el Grupo de Investigación Historiografía y Patrimonio Andaluz, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
Sigue leyendoExpone información sobre las mismas así como una selección de prototipos en una muestra organizada en el marco de la Semana de la Ciencia
Sigue leyendoEl proyecto ‘Sígueme’ ha sido diseñado por la Universidad de Granada y la Fundación Orange, y está disponible gratuitamente para tabletas iPad o Android y ordenadores con sistema operativo Windows o Linux. La aplicación, que se ha presentado esta mañana, está orientada a las personas que aún no tienen acceso a la lectura y la escritura y no han accedido a la comprensión del significado de las palabras y las imágenes.
Sigue leyendoSegún un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de la comunicación acústica.
Sigue leyendoDentro de las actividades programadas por la Universidad de Jaén con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, medio centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato del IES San Juan Bosco de Jaén se han acercado a las investigaciones que la UJA desarrolla en el ámbito de la energía fotovoltaica.
Sigue leyendoEste descubrimiento permitirá obtener nueva información sobre el estado de conservación actual de los humedales de este espacio natural
Sigue leyendoEl próximo viernes, la UPO organizará una visita botánica por algunos de los enclaves más interesantes de los Alcores .
Sigue leyendoParticiparon en una mesa redonda enmarcada en la celebración de la Semana de la Ciencia.
Sigue leyendoEsta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
Sigue leyendo
