Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
A este certamen de carácter nacional se han presentado 126 proyectos, de los que han sido seleccionados tres finalistas que esperan alzarse con los 20.000 euros del premio
Sigue leyendoLa comunidad andaluza consigue 19 de los 72 reconocimientos, lo que supone más del 25% de los galardones entregados en la XIV Edición del Concurso Ciencia en Acción. El certamen, celebrado en el Bizkaia Aretoa de Bilbao desde este viernes 4 de octubre, se dirige a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, de habla hispana o portuguesa, en cualquiera de sus disciplinas.
Sigue leyendo“CMOS Sigma-Delta Converters: Practical Design Guide”, ha sido publicado por la editorial Wiley-IEEE Press, de gran reconocimiento entre la comunidad científica internacional
Sigue leyendoUn grupo de 50 alumnos pertenecientes a cuatro universidades europeas, entre ellas la de Cádiz, ha analizado durante 14 días la gestión de la cuenca del río gaditano de acuerdo a la Directiva Marco del Agua
Sigue leyendoLos galardones suponen un respaldo al intenso trabajo desarrollado por la Fundación, cuyas actividades llegaron en 2012 a un total de 2.397.235 personas. El prestigioso certamen, celebrado en Bilbao este fin de semana, es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva especie de planta con flores en el Mediterráneo oriental, la Reseda minoica, que se distribuye en Creta, Chipre y sur de Anatolia (Turquía). Se trata del ancestro silvestre de una especie cultivada desde la época romana por el perfume de sus flores.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un modelo capaz de predecir el impacto que tendrán los artículos científicos. El método analiza la dinámica de citas de trabajos publicados en diferentes revistas y disciplinas. Los autores del estudio, publicado en Science, señalan que estos documentos tienden a seguir los mismos patrones temporales universales y que con su modelo es posible augurar cuántas citas podría tener un artículo a lo largo de su vida.
Sigue leyendoLos roedores jóvenes se protegen del acoplamiento con machos adultos al segregar una feromona a través de sus lágrimas. El descubrimiento supone el primer paso hacia la comprensión de cómo un sistema sensorial, en este caso el olfativo, puede regular el comportamiento social.
Sigue leyendoConferencias, exposiciones y teatro se realizarán del 7 de octubre al 10 de enero.
Sigue leyendoInvestigadores del Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Huelva (UHU) han desarrollado nuevos métodos estandarizados de manipulación genética de microalgas con el objetivo de obtener tanto diferentes complementos dietéticos para alimentación animal, como una mejora en la rentabilidad de éstas a la hora de usarlas en sectores como el farmacéutico, agroalimentario o cosmético.
Sigue leyendoUn trabajo de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba logra el reconocimiento internacional en el 31st Meeting of The European Society and College of Veterinary Pathologists celebrado en Londres.
Sigue leyendoJunto a los técnicos del conjunto arqueológico de Bolonia han verificado una aglomeración poblacional periurbana desconocida, cerca de la playa, con un nuevo conjunto termal
Sigue leyendo