Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Estas actividades se han diseñado dentro de la segunda edición de la ‘Sea Science Week’, que se celebrará hasta el 17 de noviembre.
Sigue leyendoEl profesor Renato Álvarez Nodarse del Departamento de Análisis Matemático y miembro del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) ha impartido la conferencia "Las matemáticas y el mundo real: un viaje de ida y vuelta" en la Facultad de Matemáticas.
Sigue leyendo25 alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Ferroviario han sido los primeros en disfrutar del programa 'Ingenios en ruta', diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba y la del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en el marco de la Semana de la Ciencia.
Sigue leyendoEl nuevo procedimiento multiplica por 50 los valores habituales presentes en la leche.
Sigue leyendoDesde hoy hasta el 8 de noviembre se reúne en Santiago de Chile el equipo internacional de expertos designados por el juez, en el que participa el profesor de la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoHoy se han anunciado los equipos responsables del diseño definitivo del Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, en la que participaran diez centros de investigación y once empresas españolas. Investigadores e ingenieros nacionales intervendrán, entre otros, en el diseño de las antenas, el transporte de datos y el software de gestión y monitorización de los telescopios. “La participación española constituye un indicador del alto nivel de los centros de investigación, universidades y empresas españolas”, destaca Lourdes Verdes-Montenegro, científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) e investigadora principal del proyecto VIA-SKA, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y destinado a estudiar y promover la participación tecnológica española en SKA.
Sigue leyendoHasta el momento, el registro fósil indicaba que el linaje del ornitorrinco era único, con una sola especie en cualquier época de su existencia. Esta imagen ha cambiado con la publicación de un estudio esta semana en el Journal of Vertebrate Paleontology que describe una nueva especie de ornitorrinco gigante extinto, una rama desconocida del árbol genealógico de estos animales, que tendría dos veces el tamaño de los actuales.
Sigue leyendoLa cita, que se celebra del 4 al 17 de noviembre, es el mayor evento de divulgación científica que se celebra de forma simultánea en Europa. Granada, donde se ha presentado hoy el evento, es la provincia andaluza con una más amplia oferta de actividades, por delante de Sevilla, Jaén y Almería.
Sigue leyendoEsta iniciativa, diseñada por la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz con apoyo del CEI.Mar, está financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía y gestionada por el grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril.
Sigue leyendoLa actividad 'Café con ciencia' ha abierto hoy la programación, que incluye además la visita al planetario portátil, talleres científicos, proyecciones, conferencias y visita a museos.
Sigue leyendoHay programadas numerosas actividades, entre ellas talleres, visitas guiadas y prácticas de laboratorio. Los actos han comenzado con la tercera edición del “Café con Ciencia”, una gran actividad común que organiza la Fundación Descubre con carácter regional para abrir la Semana de la Ciencia en Andalucía
Sigue leyendoCafé con Ciencia, el certamen de fotografía ‘Objetivo el Mar: Las profesiones del mar’ y diversos talleres y conferencias en la Facultad de Ciencias y la ESI abren un amplio programa diseñado para todo el mes de noviembre
Sigue leyendo
