Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
TATGranada analiza el papel de Twitter para favorecer la participación y la difusión del conocimiento
20 de junio de 2013

Granada se ha convertido esta semana en la capital mundial de Twitter con la celebración de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. Su objetivo, reunir durante tres sesiones en dos jornadas a decenas de expertos para que comenten sus experiencias en la red social y el papel que Twitter ha jugado para favorecer la participación ciudadana y la difusión de conocimiento.

Sigue leyendo
Constatan una alta interacción en el Golfo de Cádiz entre pesqueros, aves marinas y cetáceos
20 de junio de 2013

Son resultados obtenidos en la IV Campaña de Estudio de Cetáceos y Aves Marinas en el Golfo de Cádiz, realizada el pasado mes de mayo y englobada en el estudio de la distribución y abundancia de diferentes especies de cetáceos y aves marinas de la franja costera comprendida entre Tarifa y Ayamonte. El proyecto, iniciado en 2012, cuenta con la participación de CEPSA y el Ministerio de Economía y Competitividad y la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente.

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Cádiz estudian los fondos del Museo Arqueológico de Tetuán
20 de junio de 2013

Los investigadores de la Universidad de Cádiz han registrado 81 nuevas cajas con productos arqueológicos generados de 203 yacimientos pertenecientes a diferentes etapas de la historia.

Sigue leyendo
Investigan la publicidad y el periodismo del ferrocarril Madrid-Córdoba-Málaga entre los siglos XIX y XX
20 de junio de 2013

El estudio, realizado en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, analiza periódicos, revistas especializadas, folletos y cartelería de las tres ciudades.

Sigue leyendo
Diseñan un material ‘inteligente’ que libera agentes antibacterias para conservar los alimentos
19 de junio de 2013

La firma Yflow aplica una técnica de microchorros electrificados para encapsular agentes antibacterias que se incorporan a los envases y actúan cuando detectan compuestos perjudiciales

Sigue leyendo
Miembros de la Univerisidad de Huelva ganan la Competición Internacional de Detección de Textos Plagiados
19 de junio de 2013

El doctorando D. Diego Antonio Rodríguez Torrejón, tutelado por el profesor Dr. D. José Manuel Martín Ramos del Departamento de Tecnologías de la Información, se han hecho con el primer puesto en la competición internacional de detección e identificación de plagio de documentos.

Sigue leyendo
En el sur de España se consumía aceite de oliva en el siglo VIII a.C.
19 de junio de 2013

Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla analiza muestras procedentes de yacimientos arqueológicos de la Turdetania-Bética para determinar las pautas de consumo de alimentos y su relación con las diferentes etnias que habitaban la región.

Sigue leyendo
Un libro muestra las matemáticas como parte fundamental de la sociedad
19 de junio de 2013

Todo el mundo parece estar de acuerdo en la importancia de las Matemáticas, no solo en la formación de las personas, sino también como herramienta básica para otras disciplinas. Pese a ello, muchas personas las ven como ajenas a sus vidas. Con el libro ‘Matemáticas en la vida cotidiana’, publicado por la Universidad de Jaén, queda claro que las Matemáticas son una parte fundamental de la sociedad y están presentes en casi todas las actividades de la vida cotidiana.

Sigue leyendo
NeuroBass profundizará en los mecanismos de control neuroendocrino y ambiental de la reproducción en peces
19 de junio de 2013

La investigadora Mairi Cowan de la Universidad de Stirling realizará este estudio, con un contrato ‘Marie Curie’ enmarcado en las líneas de actuación del CEI.Mar, en el Laboratorio de Fisiología de Peces de la UCA.

Sigue leyendo
La exposición ‘De la Tierra al Universo’ desembarca en Maracena hasta el 9 de julio
18 de junio de 2013

La Fundación Descubre, la Red Andaluza de Astronomía (RADA) y el Ayuntamiento de Maracena proponen un viaje al cosmos con una exposición de imágenes astronómicas. La muestra, ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos’, reúne 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, que aúnan ciencia y estética.

Sigue leyendo
Hacer ejercicio en el embarazo reduce el riesgo bebés con alto peso y de cesárea
18 de junio de 2013

Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada, Politécnica de Madrid y Europea de Madrid, que publica la revista British Journal of Sports Medicine. Su investigación revela que practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre de la gestación disminuye a la mitad el riesgo de tener bebés con macrosomía (más de 4 kilos).

Sigue leyendo
Abren una cámara de más de 4.000 años en la necrópolis Qubbet el Hawa
18 de junio de 2013

El profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez Serrano dirige la misión española que investiga las tumbas de Qubbet el Hawa, uno de los cementerios privados más importantes de Egipto, El científico halló hace varios años una cámara secreta con la ayuda del Doctor Mohamed el-Bialy, por aquel entonces responsable del Consejo Supremo de Antigüedades en Asuán y Nubia. Hasta este año no ha sido posible acceder al interior de dicha cámara, que fue sellada hace 4.000 años.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido