Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los Premios US-Bruker reconocen los trabajos de investigación más destacados desarrollados en el Servicio General de Resonancia Magnética Nuclear
Sigue leyendoCientíficos españoles y estadounidenses proponen un nuevo criterio de identificación de agentes transmisores de enfermedades, en un artículo que se publica esta semana en la prestigiosa revista PNAS. Su trabajo podría ser un importante hallazgo para predecir qué especies animales tienen más probabilidad de originar futuras pandemias
Sigue leyendoEl trabajo, que ha sido publicado en la revista Quaternary International, se ha desarrollado en el yacimiento de Orce y ha sido liderado por la profesora de la UMA Patrocinio Espigares.
Sigue leyendoInnovAcciones 360º busca avances en el sector del envase a través de intercambio de experiencias.
Sigue leyendoEl hallazgo, publicado en la revista Environment Science & Technology revela la presencia de Firmicu -resistentes al calor- y Proteobacterias, y abre la puerta a futuras investigaciones biotecnológicas.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Sevilla verifica la influencia del capital social en la actividad emprendedora de los inmigrantes chinos y señala que el 97,5% de los encuestados que no eran empresarios declaran querer serlo en el futuro
Sigue leyendoSu origen provocó la estacionalidad en la producción primaria de sus comunidades planctónicas. Este fenómeno, conservado hasta la actualidad, tiene influencia sobre las cadenas tróficas globales. El hallazgo, publicado en la revista ‘Science’ y liderado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR), se basa en los registros fósiles contenidos en sedimentos de distintas profundidades.
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén (UJA) celebra del 22 al 26 de abril su V Semana Verde con un amplio programa de actividades entre las que se encuentran talleres de reciclaje, realización de itinerarios botánicos, una jornada de emprendimiento verde, otra sobre nutrición saludable o una feria al aire libre, organizadas desde el Aula Verde.
Sigue leyendoUna publicación de impacto internacional sitúa a Andalucía en primera línea en investigación en terapias avanzadas. La revista Stem Cells Translational Medicine se ha interesado en la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas (IATA) invitándola en su edición de abril a presentar los logros y las sinergias que se están alcanzando con esta estrategia
Sigue leyendoUn equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que permite tomar imágenes en tres dimensiones de la organización y estructura de películas de agua sobre la superficie de proteínas. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.
Sigue leyendoLa Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y tras varios años de investigación, ha elaborado un estudio en el que confirma el potencial del centollo para la industria acuícola, ya que su producción es viable y a su vez cuenta con factores positivos para su cultivo.
Sigue leyendoEl Peñón de Gibraltar conserva evidencias de un “paisaje superviviente” de hace unos 30.000 a 50.000 años, que permite recrear el paisaje de grandes zonas costeras del mundo donde vivieron los últimos neandertales, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Huelva.
Sigue leyendo