VOLVER

Share

Estreno del espectáculo científico escolar ‘la Edad de Hielo’ en la Casa de la Ciencia

Fuente: CSIC


21 de mayo de 2013

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), continúa con su labor de divulgar la Ciencia entre los andaluces de todas las edades. Entre las actividades programadas para los meses de mayo y junio, los escolares sevillanos podrán disfrutar del espectáculo científico “La Edad de Hielo”.

El próximo jueves 23 de mayo la obra se estrenará por primera vez en Sevilla capital. Las representaciones se realizarán todas las mañanas de martes a viernes hasta el mes de junio. Más de 600 alumnos de la provincia participarán en una actividad didáctica novedosa que combina artes escénicas, experimentos científicos y pedagogía.

“La Edad de Hielo” es un espectáculo en el que los más pequeños aprenderán qué es el calentamiento global, cuáles son sus causas y sus consecuencias. Sus protagonistas, dos extravagantes científicos, contarán con la ayuda de los participantes para realizar diferentes experimentos. La profesora Van der Graaf y su ayudante Azufaifo enseñarán a los asistentes qué es el efecto invernadero, cómo se forman las tormentas o en qué consiste la presión.  Para ello construirán una máquina del tiempo que les permitirá viajar a la Prehistoria y buscar en este periodo la solución al calentamiento global.

La obra es una producción de Ciencia Divertida, una entidad con casi 20 años de experiencia en el campo de la divulgación científica. La empresa, con sede central en Sevilla, está presente en todo el territorio nacional. Las artes escénicas, el juego y la experimentación son la base sobre la que se fundamentan todas las actividades en las que ya han participado más de 9 millones de niños y niñas en todo el mundo.

El espectáculo científico escolar “La Edad de Hielo” se representa por primera vez en Sevilla capital.  La obra se estrenó el pasado mes de marzo en la Escuela de las Artes y la Música de la ciudad de Almería. El pasado 18 de mayo esta representación teatral clausuró las actividades de la VII Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos, uno de los eventos científicos con más tradición de la provincia de Sevilla.

Para más información sobre “la Edad de Hielo” se puede consultar la web de la Casa de la Ciencia http://www.casadelaciencia.csic.es  o llamar al 954.151.096 o 685.53.96.79.

Para más información puede ponerse en contacto con Adrián Yánez en el 954.15.10.96 ó 685.53.96.79

adrian@cienciadivertida.es

Más información

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

Síguenos también en: 

www.casadelaciencia.csic.es

FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

TWITTER: http://twitter.com/CasaCiencia_Sev

YOUTUBE: http://youtube.com/CasaCienciaSevilla

LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086

FLICKR: http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido