Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Proyecto Djehuty presenta los resultados de la XII campaña
04 de abril de 2013

Se confirma que la colina de Dra Abu el-Naga era el cementerio de la elite de la dinastía XVII del antiguo Egipto.

Sigue leyendo
El programa Life Lince, distinguido por la Unión Europea
04 de abril de 2013

Con este galardón la Unión Europea reconoce la labor que se desarrolla en Andalucía para preservar esta especie en peligro de extinción.

Sigue leyendo
El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado
03 de abril de 2013

Así lo revela un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. En la investigación participaron 1.175 mujeres embarazadas sanas.

Sigue leyendo
Una ventana al futuro a través de la biotecnología
03 de abril de 2013

La Universidad de Málaga presenta en el Parque de las Ciencias sus últimos avances científicos con biotecnología en ámbitos de interés social como la alimentación o la salud. La exposición se completa con experiencias interactivas en las que el público aprenderá cómo se puede elegir el color de una flor o hacer más dulce una fruta.

Sigue leyendo
Observan que ciertos hongos cambian de color para protegerse de la radiación ultravioleta
03 de abril de 2013

Miembros del Grupo de Investigación Conducta y Regulación de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla han observado que un mismo hongo aislado en Galicia presenta un color menos anaranjado que cuando éste se aísla en zonas como las Islas Canarias donde la exposición a la luz es mayor.

Sigue leyendo
Tecnología de vanguardia para la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune
02 de abril de 2013

El estudio de enfermedades asociadas con el sistema inmune, como el cáncer, la sepsis, las dolencias inflamatorias o las reacciones alérgicas da un paso adelante gracias a la investigación con citoquinas y biomarcadores inmunológicos. El avance de Neuron Bioservices, división de la granadina Neuro Bio, permite analizar multitud de estas proteínas y marcadores con el fin de estudiar el efecto de nuevos fármacos o ingredientes.

Sigue leyendo
Siete de cada diez ancianos en residencias tienen problemas patológicos para conciliar el sueño
02 de abril de 2013

Estos trastornos les hacen ser menos independientes y tener peores relaciones sociales que los mayores con buenos valores de sueño. Además, el 64% de los ancianos clasificados como “malos dormidores” consumen somníferos de manera regular. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la residencia de mayores Perpetuo Socorro de Santa Fe (Granada), publicado en el último número de la revista Archives of Gerontology and Geriatrics.

Sigue leyendo
Determinan las condiciones óptimas para hacer más resistentes algunos materiales cerámicos
02 de abril de 2013

Ciertos materiales de amplio uso en la actualidad hoy día son muy caros y escasos a nivel mundial. Por este motivo desde hace años los investigadores estudian la naturaleza, composición, estructura, propiedades y características de los materiales cerámicos, más abundantes en la naturaleza, con el objetivo de modificarlos para optimizar sus propiedades y que puedan en un futuro ser alternativa competitiva a algunos de estos metales.

Sigue leyendo
Andaltec e Indicam ponen en marcha un proyecto para desarrollar un innovador sumergible para acuicultura
02 de abril de 2013

Este innovador vehículo subacuático es adaptable a otros usos, como el turismo, el rescate o la vigilancia bajo el agua.

Sigue leyendo
Desarrollan una técnica para detectar fraudes potenciales en el aceite de oliva
01 de abril de 2013

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una técnica con la que son capaces a partir de muestras de aceite, de detectar las posibles operaciones fraudulentas utilizando la mezcla con aceites de otras especies o distintos orígenes. Estos científicos cuentan con marcadores para identificar más de 90 variedades de olivo, incluso pueden determinar la procedencia del aceite.

Sigue leyendo
Analizan las bóvedas de mocárabes de la Sala de los Reyes de la Alhambra
01 de abril de 2013

El estudio revela la utilización de un pigmento elaborado a partir de una piedra semipreciosa procedente de Afganistán, un material muy caro que refleja la riqueza con que fue decorado el palacio granadino.

Sigue leyendo
Investigadores europeos diseñan un atlas de materiales y técnicas de la construcción en Hispania
01 de abril de 2013

Bajo el título “Urbes en transformación. El paisaje urbano romano del Valle del Guadalquivir a través del análisis de las soluciones arquitectónicas: materiales, técnicas y esquemas productivos”, el proyecto de investigación concedido a un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla en la última convocatoria del Plan Nacional de 2012, estudiará la huella de los materiales y las técnicas que se empleaban en la construcción desde la época romana hasta la tardoantigüedad (siglo VIII d.C) en el grupo de ciudades localizadas en el valle medio y bajo del Guadalquivir: Hispalis (Sevilla), Italica (Santiponce), Carmo (Carmona), Celti (Peñaflor), Ilipa (Alcalá del Río) y Astigi (Écija), entre las más relevantes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido