VOLVER

Share

Más de 4.000 visitantes y 800 alumnos, se darán cita en la Feria de la Ciencia de Jerez

Fuente: Fundación Descubre


30 de abril de 2013

La ciencia toma la calle este mes de mayo en Jerez de la Frontera. Más de 4.000 visitantes y 800 alumnos se darán cita los próximos días 2 y 3 de mayo en la ciudad gaditana en la primera edición de la Feria de la Ciencia en la Calle. La cita, que se celebrará en la Plaza del Arenal, está promovida y organizada por el Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, en colaboración con la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de la ciudad. El certamen cuenta además con el apoyo de La Caixa, Proyecto PRIMAS, Seguros Almudena, el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez, Fundación Unicaja, el Motorista, Clínica Beiman, Acoje, González Byass e Intermon Oxfam.

La inauguración, que se celebrará este jueves 2 de mayo a partir de las 11.00 horas, contará con la presencia de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Cádiz, Cristina Saucedo Baro; el delegado de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real Granado; y el director del Centro del Profesorado de Jerez, José Juan Domínguez Rodríguez.

El alumnado será posteriormente el protagonista de la Feria, que este año acogerá la participación de unos 800 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria y más de 70 profesores de 22 centros educativos. La actividad estará abierta al público de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas y, según explican las coordinadoras de la iniciativa, es un evento de carácter lúdico y educativo con el que pretende “divulgar la ciencia que se realiza en los centros docentes, centros de investigación y empresas a través de sus actores principales: el alumnado, el profesorado y los investigadores”.

De esta forma, será el propio alumnado el responsable de los expositores, en los que presentarán los contenidos bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores y profesoras tras una planificación y preparación previa. A la Feria se unirán la Diputación de Cádiz, la Universidad de Cádiz, el Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y Skinwine Cosmetics, que dispondrán igualmente de stand propio en la muestra.

Paralelamente, en una carpa que se instalará en la misma Plaza del Arenal se celebrarán charlas divulgativas, representaciones teatrales, taller, comunicaciones del alumnado, etc, así como una observación astronómica en la Alameda Vieja. “Queremos ofrecer un completo programa dirigido a todos los públicos tanto con la feria como con las actividades que llenarán la carpa en los dos días que dura el evento”, señalan Carmen y Magdalena Yélamo, coordinadoras de la Feria.

Dentro del programa de charlas,  se pueden encontrar temáticas del agua, de las matemáticas y de la estadística con el fin de celebrar respectivamente el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, el Año Internacional de las Matemáticas del Planeta Tierra y el Año Internacional de la Estadística. También podremos disfrutar con charlas sobre la enfermedad del Parkinson,  los nuevos productos derivados del vino de Jerez, cristalografía, ciencia y pseudociencia, la ciencia del huerto, la física de los juguetes, etc.

Se puede encontrar más información en la página web: http://cepjerez.net/feriadelaciencia

Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía

La I Feria de Ciencia en la Calle de Jerez se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Benalmádena, Málaga), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), las Jornadas de la Ciencia en la calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz), la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), el Paseo por la Ciencia (Córdoba) y los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz.

 


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido