VOLVER

Share

Recuperan zinc del polvo que se genera en el reciclado de la chatarra de hierro

Fuente: Universidad de Sevilla


03 de mayo de 2013
Grupo de investigación F.Carrranza

Grupo de investigación F.Carrranza

El Grupo de Investigación Biohidrometalurgia de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla trabaja en un nuevo proyecto con el objetivo de aprovechar los residuos del reciclado de la chatarra de hierro, por un lado, y las aguas ácidas de mina (por ejemplo, las existentes en la antigua corta de Aznalcóllar) por otro, para obtener productos de zinc con la mayor pureza posible y al menor coste. Para ello, estos expertos buscan desarrollar un nuevo proceso de tratamiento que integre estos dos componentes con una gestión medioambiental óptima dando a su vez solución a los problemas de contaminación que conllevan estos dos residuos.

El catedrático de la Universidad de Sevilla Francisco Carranza Mora, responsable de este estudio, explica que el proceso consistiría en mezclar el polvo de acería, que es altamente contaminante y contiene un 25% de concentración de zinc, con las aguas ácidas, que también lo contienen, obteniendo una disolución que es tratada posteriormente con microorganismos extremófilos capaces de oxidar cualquier forma reducida del azufre y que utilizan el CO2 como fuente de carbono, para eliminar el hierro y otros ingredientes contaminantes. “Así, pretendemos conseguir productos como el sulfato de zinc, óxido de zinc, carbonato básico de zinc, y zinc electrolítico en medio alcalino con un precio de venta adecuado en el mercado a un coste razonable, convirtiendo así problemas medioambientales en fuentes de riqueza”.

Interior del biorreactor durante la instalación

Interior del biorreactor durante la instalación

Este grupo trabaja además en otras líneas de investigación como la biolixiviación de sulfuros metálicos, la desulfuración del biogás, la biooxidación de efluentes acuosos, el control del fresado químico del aluminio y tratamiento del efluente, el tratamiento de escorias de fundición de cobre, así como en el tratamiento de cenizas de pirita.

“Desde que comenzamos a investigar en los años 70’ sobre biohidrometalurgia siempre nos ha movido la idea de desarrollar técnicas nuevas más competitivas y rentables frente a las técnicas convencionales basadas en la aplicación de elevadas temperaturas. Además nos preocupa dar soluciones a los problemas medioambientales con los que nos hemos ido encontrando a lo largo de estos años”, afirma Carranza Mora.

Enlace a artículos científicos:

http://0-dx.doi.org.fama.us.es/10.1016/S0304-386X(03)00119-1

http://0-dx.doi.org.fama.us.es/10.1016/j.bej.2009.12.018

http://0-dx.doi.org.fama.us.es/10.1016/j.hydromet.2010.06.002

http://0-dx.doi.org.fama.us.es/10.1016/j.hydromet.2011.01.009

 

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido