Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La revista Antioxidants & Redox Signaling ha publicado este ensayo clínico que describe que la coenzima Q10 es efectiva en pacientes con fibromialgia, ya que ninguno de ellos presenta efectos secundarios.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad Pablo de Olavide muestra los mecanismos cerebrales que hacen posible la toma de decisiones y la elección de los comportamientos más adecuados para cada situación. Los resultados del estudio son portada del último número de Journal of Neuroscience.
Sigue leyendoUna investigación del CSIC sugiere que derivados de carbohidratos podrían dar lugar a nuevos tratamientos dirigidos a oncogenes. El ADN en cuádruplex presenta una estructura con uniones características que también se asocia a los genes del cáncer
Sigue leyendoLos cuásares son los objetos más energéticos del universo. Pertenecen a la categoría más amplia de los núcleos activos de galaxias.
Sigue leyendoLa investigación, desarrollada por un equipo del CSIC, permite pronosticar como sería la producción pesquera de determinadas especies en el Mar Mediterráneo si su aguas se tornaran más salinas o cálidas. El intercambio de aguas atlánticas y mediterráneas que se produce en el estrecho de Gibraltar es en gran medida responsable de la rica biodiversidad que caracteriza el extremo occidental de la cuenca mediterránea.
Sigue leyendoEste estudio, dirigido por el catedrático Carlos M. Gómez, determina que sobre los 20 años se producen cambios topográficos, de frecuencia y amplitud.
Sigue leyendoDoce investigadoras andaluzas se sentarán a conversar con estudiantes mientras desayunan, en un ambiente distendido, donde el intercambio de preguntas será continuo. Así se concibe ‘Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia’, una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, junto con la Estación Experimental del Zaidín del CSIC, las universidades andaluzas y el IFAPA, que recoge la experiencia de la jornada divulgativa que, desde 2010 organiza la Estación Experimental del Zaidín y que suma ahora el formato de microencuentros y la retrasmisión virtual propios de Café con Ciencia.
Sigue leyendoInvestigadores del grupo Inmunogenética de la Universidad de Jaén junto con la empresa jienense Tharsis Biomed y el grupo de Nanobiosensores y aplicaciones analíticas del Centro de investigación de nanociencia y nanotecnología (CSIC) de Barcelona, han implementado un biosensor basado en una plancha de oro sobre la que se aplica una proteína que permite capturar anticuerpos de forma ordenada
Sigue leyendoUn trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evalúa por primera vez la explotación de un recurso trófico, las carroñas, y demuestra que el azar puede ser el mecanismo que dirija el mantenimiento de la diversidad de las aves carroñeras, contribuyendo a la coexistencia de las distintas especies.
Sigue leyendoEs la tercera edición de esta actividad que, organizada por la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Casa de la Ciencia-CSIC, tiene como objetivo promover entre los jóvenes el debate y la reflexión sobre temas científicos de interés actual.
Sigue leyendoLos expertos del Seminario Agustín de Horozco cuentan con una moderna dotación de material informático y técnico para un mayor aprovechamiento de la información histórica-arqueológica
Sigue leyendoLos trabajos de investigación que la Universidad de Jaén realiza en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa (Asuán) en Egipto finalizan este jueves 28 de febrero, tras seis semanas de intenso trabajo.
Sigue leyendo
