VOLVER

Share

El azar de los recursos contribuye a la coexistencia de las aves carroñeras

Fuente: CSIC


04 de marzo de 2013
Dos alimoches y un buitre leonado junto a restos de animales muertos./ ANTONIO ATIENZA

Dos alimoches y un buitre leonado junto a restos de animales muertos./ ANTONIO ATIENZA

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evalúa por primera vez la explotación de un recurso trófico, las carroñas, y demuestra que el azar puede ser el mecanismo que dirija el mantenimiento de la diversidad de las aves carroñeras, contribuyendo a la coexistencia de las distintas especies. Los resultados aparecen publicados en la revista Ecology.

Los investigadores llevaron a cabo un experimento natural, entre 2004 y 2006, durante las tres temporadas de cría (de abril a agosto) y monitorearon el comportamiento y el éxito en la alimentación de las aves en 58 carroñas en el Valle del Ebro. Distinguieron dos tipos de carroñas: las derivadas de la ganadería extensiva, que dependen del azar, y los muladares, comederos artificiales predecibles.

“Nuestros resultados ofrecen nuevas pistas sobre la relevancia del azar en la distribución de los recursos tróficos para promover la diversidad de las especies y favorecer, por tanto, el funcionamiento de los grupos de aves o gremios”, asegura Ainara Cortés-Avizanda, investigadora del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.

En concreto, en los muladares, donde el recurso se vuelve predecible, se rompen los procesos ecológicos y las relaciones positivas de facilitación entre especies. Asimismo, la diversidad disminuye, no sólo porque bajan a comer menos especies, sino también porque predomina una de ellas: el buitre.

“Nuestros resultados revelan que los muladares pueden llegar a convertirse en trampas ecológicas desde un punto de vista trófico para especies poco competitivas como el alimoche. Lo que encontramos es que estos pequeños carroñeros, aunque superan en número a otras especies en los muladares, comen menos porque tienen un menor acceso al alimento, ya que el número de buitres llega a triplicar al registrado en las carroñas naturales”, señala la investigadora del CSIC.

Según los investigadores, el estudio demuestra que conservar las aves carroñeras sobre la base de grandes muladares es “inadecuado”, porque se pierde la funcionalidad del gremio. “La normativa sanitaria debe permitir que las carroñas de ganado extensivo y de ungulados salvajes queden en la naturaleza de modo impredecible, tal y como ha ocurrido durante siglos en los sistemas agroganaderos mediterráneos”, concluye Cortés-Avizanda.

Ainara Cortés-Avizanda et Al. Resource unpredictability promotes species diversity and coexistence in an avian scavenger guild. Ecology. DOI: 10.1890/12-0221.1.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido