Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Tres profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada han recibido el premio de la International Network of Business and Management Journal (INBAM) al mejor artículo de investigación presentado recientemente en las XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga han desarrollado una aplicación bioinformática para estudiar a gran escala las relaciones entre las enfermedades genéticas y los genes que las causan. Esta herramienta resulta de especial interés para las enfermedades denominadas raras, ya que en un alto porcentaje son de origen genético.
Sigue leyendoExpertos de los grupos de investigación Estomatología Infantil y Ortodoncia e Innovación y Desarrollo en Técnicas y Fundamentos de Cirugía Bucal y Craneofacial de la Universidad de Sevilla estudian el desarrollo de nuevas tecnologías tridimensionales para el diagnóstico y valoración de las necesidades de tratamiento ortodóncico.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada publican un artículo en la prestigiosa revista Journal of Happiness Studies en el que relacionan la felicidad actual y pasada de hombres y mujeres mayores de 65 años, con diferentes características personales y sociodemográficas. Los mayores que participaron en este trabajo afirmaron ser “significativamente menos felices ahora que en el pasado” (6,6 frente a 7,7 en una escala del 0 al 10)
Sigue leyendoLa Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz acoge la segunda sesión de los Talleres Biotechnofarm: sembrando los biotecnólogos del futuro, que, con la finalidad de divulgar y acercar la Biotecnología entre los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, han sido organizados por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), con ayuda de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y la financiación de las fundaciones Amgen y Rey Balduino de los Estados Unidos.
Sigue leyendoEsta investigación, que ha sido publicada recientemente en la revista Energy & Enviromental Science* y destacada en la página web de la Royal Society of Chemistry como “hot paper”, supone un paso más en la carrera por producir ventanas fotovoltaicas, capaces de aprovechar la energía lumínica procedente del sol para generar electricidad y, al mismo tiempo, permitir el paso de parte de la luz natural.
Sigue leyendoConocer, a nivel de detalle, el modelo de funcionamiento hidrogeomorfológico de las lagunas que integran el Complejo Palustre de Doñana (Huelva) permitirá la implementación de medidas de gestión y conservación de carácter específico para cada modelo, cuestión fundamental en el contexto actual de cambio climático en el que nos encontramos inmersos.
Sigue leyendoPor su estudio 'Implicaciones en el desarrollo y la longevidad del Gen Gale-1 en Caenorhabditis elegans. Un modelo de galatpsemia tipo III'.
Sigue leyendoEra7 Bioinformatics juega el papel de ‘cerebro’ en proyectos científicos, con un novedoso sistema de proceso de datos en la ‘nube’, sin soporte físico propio. La firma, con sede en Granada y Madrid, ha iniciado su expansión en el mercado estadounidense, donde ya opera en Massachusetts.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad Pablo de Olavide, liderados por Marta Artal-Sanz, investigan los mecanismos celulares relacionados con la función mitocondrial y el envejecimiento. El Consejo Europeo de Investigación ha financiado con 1,4 millones de euros este proyecto, en el marco del prestigioso programa Starting Grant para jóvenes promesas científicas
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Sevilla destaca el papel que desempeñó la capital Hispalense y sus músicos como metrópolis de difusión musical en el contexto de la ciudad española en la Alta Edad Moderna.
Sigue leyendoUn estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la exposición a plomo de los gansos y calamones de Doñana tras el vertido de Aznalcóllar.
Sigue leyendo
