Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Granada participa en un proyecto europeo del Programa de Tecnologías Emergentes
29 de enero de 2013

Cerebro Humano, reconocido hoy como uno de los dos mejores proyectos europeos de Tecnologías Futuras y Emergentes (FET), tratará de emular el funcionamiento del cerebro humano y servirá para desarrollar tratamientos personalizados de las enfermedades neurológicas y afines. En esta iniciativa participan científicos de 87 instituciones de todo el mundo, entre las que se encuentra la UGR.

Sigue leyendo
El proyecto EUROFANCOLEN para pacientes con anemia de Fanconi inicia su andadura
29 de enero de 2013

Un proyecto financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea para el tratamiento hematológico de pacientes con anemia de Fanconi ha iniciado su andadura. EUROFANCOLEN es el nombre del consorcio europeo que permitirá desarrollar este proyecto; este consorcio reunirá a los expertos en la investigación y tratamiento de la anemia de Fanconi. El consorcio estará coordinado por el Dr. Juan A. Bueren, investigador del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla analiza la importancia del Museo Arqueológico de Sevilla entre 1925-1936
29 de enero de 2013

El doctorando Manuel Camacho ha realizado un trabajo de investigación en el que analiza la importancia del Museo Arqueológico sevillano en la etapa en la que conecta con el ambiente liberal de la ciudad (1925-1936) y rescata del olvido la figura del director del mismo durante esos años, Juan Lafita.

Sigue leyendo
Destina Genomics desarrolla kits para diagnosticar enfermedades de forma más rápida y precisa
28 de enero de 2013

El sistema, patentado por su fundador, el jiennense Juan José Díaz Mochón, detecta mutaciones y diferencia el tipo exacto de cada enfermedad, lo que facilita una atención personalizada del paciente y un ahorro de costes sanitarios. La firma, con sede en Granada y Edimburgo, ha desarrollado ya kits para el diagnóstico de la fibrosis quística, la tuberculosis o la mastitis en la leche.

Sigue leyendo
La exposición a pesticidas aumenta el riesgo de sufrir diabetes tipo 2
28 de enero de 2013

Un estudio liderado por la Universidad de Granada afirma que existe una relación directa entre la presencia de Compuestos Orgánicos Persistentes en el organismo y la aparición de esta enfermedad, independientemente del sexo, edad o masa corporal del sujeto.

Sigue leyendo
La pesca sostenible es rentable
28 de enero de 2013

Reducir la presión pesquera da resultados beneficiosos en un plazo de tiempo no demasiado largo. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analizan las capturas de 53 países y jurisdicciones a lo largo de algo más de una década.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz asesora a Marruecos en transporte intermodal sostenible
25 de enero de 2013

Este proyecto europeo está enfocado a la formación, investigación y cooperación con empresas del sector logístico en el país. Uno de sus objetivos es la creación en Casablanca (Marruecos) de un Observatorio de la Formación en Logística (OFL), para elaborar un mapeo del sector en términos de empleo, habilidades, capacitación e investigación, entre otros aspectos.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que facilita la catalogación temprana de especies invasoras
25 de enero de 2013

Iván Lobato, antiguo alumno de la Universidad Pablo de Olavide, propone la matriz GAGO como alternativa a los métodos de catalogación que actúan una vez se produce la invasión de un hábitat.

Sigue leyendo
Alumnos sevillanos se acercan a la creación de empresas con “emprendevirus humano”
25 de enero de 2013

Diez centros de Secundaria y Bachillerato de Sevilla participan hasta el 1 de febrero en este proyecto de FEBiotec y Grupo Hespérides, que busca despertar la vocación emprendedora entre los jóvenes.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería lanza un concurso para institutos de programación de videojuegos
24 de enero de 2013

Cuenta con la participación de siete centros de la provincia. El taller de Kodu se retransmitirá en directo en http://streaming.ual.es/

Sigue leyendo
La Universidad de Granada publica un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G
24 de enero de 2013

Elaborado por los profesores Juan Carlos González Rodríguez y Pedro González Rodelas, el libro aspira, con detallados contenidos y ejemplos, a simplificar el uso de esta calculadora tan útil para el estudiante.

Sigue leyendo
Descubren en Cuenca el primer dinosaurio ‘Ampelosaurus’ de la península
24 de enero de 2013

Los restos del cráneo de un dinosaurio saurópodo hallado en 2007 en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) podrían pertenecer a un Ampelosaurus, según recoge una investigación que publica la revista PLOS ONE, en la que han participado varias instituciones españolas. Este fósil ha permitido la reconstrucción en 3D del cerebro –con solo ocho centímetros de largo– de este animal lento y poco ágil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido