Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Motivaciones moralistas y no moralistas se unen para castigar a quien no coopera
06 de noviembre de 2012

Los resultados de un estudio sobre 'Castigadores pacientes e impacientes', realizado por la Universidad de Granada, publicados en la revista británica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

Sigue leyendo
‘Café con Ciencia’ inicia la Semana de la Ciencia de la Universidad de Cádiz
06 de noviembre de 2012

El edificio Constitución 1812 acogió ayer a más de 150 alumnos de 4º de ESO y Bachillerato de diversos centro de la provincia gaditana.

Sigue leyendo
La Escuela Andaluza de Salud Pública celebra la Semana de la Ciencia con alumnado de institutos de Granada
06 de noviembre de 2012

Profesores se reúnen con jóvenes para charlar sobre dispositivos móviles y salud, medio ambiente, Internet o estadística, en el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología de Andalucía.

Sigue leyendo
La Universidad de Huelva celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2012
05 de noviembre de 2012

La actividad `Café con ciencia´ ha abierto hoy la programación de la semana, que incluye además la visita al planetario, talleres científicos, proyecciones y conferencias.

Sigue leyendo
Un café con mucha ciencia
05 de noviembre de 2012

Profesores de la Universidad de Málaga de distintas disciplinas han desayunado y cambiado impresiones con estudiantes de varios institutos de la provincia interesados en la ciencia y en el día a día del investigador.

Sigue leyendo
Cerca de 400 jóvenes participan en la Semana de la Ciencia en la Olavide
05 de noviembre de 2012

Universitarios, alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participarán en alguna de las nueve actividades que ha organizado la UPO hasta el próximo 15 de noviembre.

Sigue leyendo
Jornada de puertas abiertas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de la Olavide
05 de noviembre de 2012

Con esta actividad arranca la XII Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide, que celebrará también hoy lunes la primera sesión del ciclo de 'Encuentros científicos de la UPO', en el que los participantes tendrán ocasión de transformarse en periodistas científicos por un día.

Sigue leyendo
La Semana de la Ciencia se consolida en Andalucía con la celebración de 275 actividades
05 de noviembre de 2012

La cita, que se celebra del 5 al 18 de noviembre, es el mayor evento de divulgación científica que tiene lugar de forma simultánea en Europa. Granada, donde se ha presentado hoy la Semana de la Ciencia, es la provincia andaluza con una más amplia oferta de actividades, por delante de Málaga y Almería.

Sigue leyendo
Investigadores de la Hispalense estudian cómo conocer el color de las cosas sin mirarlas
05 de noviembre de 2012

El grupo de investigación Color y Calidad de los Alimentos de la US trabaja con una técnica instrumental que emula el análisis sensorial que no requiere el ojo humano. El responsable del grupo, el catedrático Francisco José Heredia, participará la próxima semana en el Café con Ciencia que se celebrará en el hall del Pabellón de Brasil.

Sigue leyendo
CALIFA: el universo extragaláctico local al descubierto
02 de noviembre de 2012

El sondeo CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area) ha anunciado su primera emisión pública de datos, en la que se ofrece una visión de un detalle sin precedentes sobre cien galaxias del universo local, con oportunidades muy amplias para estudios científicos. Junto con los datos se ponen a disposición del público dos publicaciones técnicas firmadas por miembros de la colaboración CALIFA en las que se describen los datos y se muestran algunas de sus aplicaciones científicas.

Sigue leyendo
Los hombres que hacen ejercicio producen semen de mejor calidad
02 de noviembre de 2012

Un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de Córdoba correlaciona la actividad física moderada en varones con niveles hormonales y características espermáticas más favorables para la reproducción que en el caso de individuos sedentarios.

Sigue leyendo
Una acuicultura más barata y ecológica gracias al gusano C. elegans
02 de noviembre de 2012

Expertos de la Universidad Pablo de Olavide diseñan un sistema de alimentación más sostenible para la etapa larvaria de los peces, capaz además de crear una “dieta a la carta” según las necesidades. Este nematodo se posiciona como alternativa al uso de Artemia, un crustáceo muy extendido y cuyo empleo genera costes elevados en la acuicultura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido