VOLVER

Share

El Nobel Robert H. Grubbs inaugura en la Onubense un edificio para la investigación química


07 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Huelva

El próximo lunes 17 de diciembre la Universidad de Huelva inaugurará un nuevo edificio dedicado a la investigación en el campo de la Química. El nuevo Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), situado junto al ‘Marie Curie’, será denominado edificio ‘Robert H. Grubbs’ a partir de dicha inauguración y de esta manera, dos de los edificios emblemáticos de la Onubense en lo que a investigación se refiere llevarán el nombre de científicos premiados con el Nobel.

La inauguración correrá a cargo del profesor Robert H. Grubbs, premio Nobel de Química en 2005 por su contribución al gran avance en el campo de la metátesis de olefinas, un proceso único para la formación y rotura de enlaces carbono-carbono. Además es Catedrático de Química en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). El Profesor Grubbs, será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva el próximo 18 de diciembre a las 12 del mediodía en un acto que se celebrará en la Facultad de Derecho del Campus de El Carmen.

El CIQSO albergará tres grupos de investigación relacionados con el ámbito de la Química Sostenible. El Laboratorio de Catálisis Homogénea, dirigido por el Catedrático Pedro J. Pérez, se dedica al desarrollo de nuevos sistemas catalíticos que permitan la conversión de hidrocarburos en compuestos de alto valor añadido. El Laboratorio de Contaminación Atmosférica, dirigido por el Catedrático Jesús de la Rosa, lleva a cabo un estudio exhaustivo de los niveles de un gran número de especies químicas en la atmosfera, a través de una red de cabinas distribuidas por toda Andalucía. Finalmente, el grupo de Fotoquímica Orgánica, dirigido por el Dr. Uwe Pischel, desarrolla nuevos sistemas químicos que en presencia de determinadas radiaciones luminosas proporcionan interesantes propiedades a las moléculas. Estos tres grupos realizan sus trabajos gracias a la financiación obtenida mediante convocatorias públicas competitivas del Plan Nacional de I+D, o del Plan Andaluz de I+D+I. Así, por ejemplo, en la convocatoria de 2011, los tres grupos citados obtuvieron cuatro proyectos del Plan Nacional de I+D por un valor total de 600.000 euros para el trienio 2012-2014.

Más noticias de química en Clickmica


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido