Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La eliminación de metales pesados e hidrocarburos, reducir los niveles de salinidad de los suelos y el papel de las bacterias presentes en las raíces de las plantas son aspectos medioambientales que aborda esta investigación.
Sigue leyendoLa Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) recibió la semana pasada el Sello de Excelencia Europea 300+ de la European Foundation for Quality Management (EFQM), que reconoce su gestión, tras superar un proceso de evaluación externa del Club de Excelencia en Gestión (CEG) y AENOR. El Sello EFQM es uno de los principales reconocimientos que se conceden en Europa, tanto a entidades públicas como privadas que siguen una estrategia orientada hacia la Excelencia.
Sigue leyendoLa Junta de Andalucía contribuye a recuperar las poblaciones de anguila con repoblaciones en el río Palmones. Las anguilas, incautadas por el servicio de aduanas a principios de año, se trasladaron a un centro en Los Villares hasta alcanzar el tamaño necesario.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad Pablo de Olavide diseñan un sistema que permite cribar miles de fármacos de forma rápida y económica usando levaduras, fibroblastos y cíbridos. La revista British Journal of Pharmacology publica una aplicación práctica de este método en la búsqueda de tratamiento en el caso concreto del síndrome MELAS.
Sigue leyendoEl objetivo fundamental del concurso se centra en el fomento de la Cultura Científica entre toda la población, y ante todo, entre aquel público que no tenga porqué estar inmerso en labores investigadoras. La temática del concurso se centra en la fotografía tanto científica como tecnológica.
Sigue leyendoPara los científicos, identificar hábitats capaces de albergar pequeñas poblaciones en peligro de extinción es relevante a la hora de preservar áreas clave en caso de un aumento potencial del número de individuos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada han evaluado dos grupos, uno con peso normal y otro con sobrepeso, en varios centros educativos de Granada y provincia. Los resultados de la investigación han sido publicados recientemente en la revista Nutrición Hospitalaria.
Sigue leyendoSe celebrará el próximo 28 de septiembre de forma simultánea en distintas ciudades europeas. La iniciativa está coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre en un consorcio formado por la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ifapa y la propia Fundación Descubre.
Sigue leyendoLa empresa colaborará con la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas en desarrollo de nuevos productos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Sigue leyendoLa muestra De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos se presenta mañana en el marco de las I Jornadas otra física es posible que se celebran hasta el domingo en Serón.
Sigue leyendoLas ondas gigantes aparecen en muchos campos de la física, aunque las más estudiadas, por su poder destructivo, son las oceánicas. Estas ondas marinas gigantes se diferencian de los tsunamis en que no se deben a terremotos y en que aparecen en lugares concretos, no se desplazan grandes distancias por el mar y tienen una duración limitada.
Sigue leyendoLa principal novedad del producto, que acaban de sacar al mercado con buena aceptación, reside en que acerca el caviar a sectores donde habitualmente no se consumía. Caviar de Riofrío SL, que produce el único caviar ecológico del mundo, ocupa ya mesa en los mejores restaurantes internacionales.
Sigue leyendo