VOLVER

Share

Medio millar de científicos y 5.000 ciudadanos participarán en La Noche de los Investigadores


25 de septiembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Un total de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 28 de septiembre con más de 5.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por primera vez y, al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, 8 ciudades andaluzas (Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Chipiona, Granada y Almería) acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night.

Presentación oficial de La Noche de los Investigadores.

Presentación oficial de La Noche de los Investigadores.

La Noche, que por primera vez tendrá escenario andaluz, ha sido presentada esta mañana en la Universidad de Córdoba por el presidente de la Fundación Descubre y secretario general de Universidad, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero; el director general de Universidades, Manuel Torralbo; el rector de la UCO y presidente de los rectores andaluces, José Manuel Roldán, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. Todos han coincidido en subrayar la importancia de iniciativas que como ésta promuevan el contacto directo entre investigadores y sociedad. En este sentido, Francisco Triguero ha subrayado que “la ciencia es el mayor valor que tenemos y que nos permitirá dejar una herencia a las generaciones venideras”. Roldán Nogueras, por su parte, ha animado a la participación recordando a la ciudadanía que la investigación es “divertida y sorprendente”.

Precisamente sorprender es lo que buscan las diferentes propuestas que las Universidades de Córdoba, Jaén, Sevilla, Huelva, Granada, Málaga y Almería, la Casa de la Ciencias del CSIC en Sevilla y el Instituto de Investigación y Formación de Agraria de Andalucía (IFAPA) en Chipiona (Cádiz) han preparado para la noche. Todas contarán con una parte común en la que los investigadores celebrarán microencuentros con grupos de ciudadanos en los que podrán trasladar en primera persona su trabajo diario y la importancia de su labor investigadora. Al finalizar, todos se reunirán en un encuentro bautizado como ‘Tapas de Ciencia’ para conversar y concluirán con una gala en la que se ofrecerán conciertos y actuaciones teatrales que en algunos casos tendrán como protagonistas a los propios científicos.

Paralelamente, y según ha explicado Teresa Cruz, a través de la red de centros Guadalinfo se celebrará un encuentro virtual que llevará La Noche de los Investigadores a más de 20.000 usuarios vía streaming. Las redes sociales jugarán de hecho un papel fundamental, ya que el evento será difundido vía Twitter desde sus 11 sedes a través del hashtag #ResearchersNight.

Más información:

https://www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores

FUNDACIÓN DESCUBRE

Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 75 09 70
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido