Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
ANDALUCÍA ACOGE POR PRIMERA VEZ EL IMPLANTE DE UN CORAZÓN ARTIFICIAL PERMANENTE
24 de noviembre de 2011

Profesionales del Hospital Reina Sofía realizan la intervención a un paciente de 70 años, que evoluciona satisfactoriamente y desarrolla su vida con normalidad.

Sigue leyendo
EL CICLO DE CINE CIENTÍFICO DECUBRE-UNICAJA Y LA EXPOSICIÓN DE LA TIERRA AL UNIVERSO, EN EL PLANETARIO DE ÚBEDA
24 de noviembre de 2011

El Planetario de Úbeda inauguró ayer su versión digital con una jornada de puertas abiertas. En el acto se presentaron otras iniciativas que el centro va a desarrollar para divulgar la ciencia y la tecnología, como el Ciclo de Cine Científico Fundación Descubre-Unicaja y la Exposición De la Tierra al Universo, una propuesta de la Fundación y la Red Andaluza de Astronomía (RADA).

Sigue leyendo
ALGAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
23 de noviembre de 2011

Iberdrola y AlgaEnergy desarrollan el proyecto CO2 Algaefix para la creación de una planta de cultivo de microalgas que aprovechará los gases de combustión de la central de ciclo combinado de Arcos. Con ello se traslada la experiencia piloto desarrollada en la T4 de Barajas (Madrid) a la creación de una planta semi-industrial para ir del laboratorio a la realidad.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PRUEBA EL EFECTO ANTICANCERÍGENO DE LAS HOJAS DE OLIVO Y SUS POSIBILIDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA
23 de noviembre de 2011

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Mutation Research Genetic Toxicology and Enronmental Mutagénesis. Elestudio está dirigido por el investigador y doctor por la UCO Jaouad Anter y sus colaboradores.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA RECIBE UNA COLECCIÓN DE ALGAS POLARES DE GRAN VALOR ECOLÓGICO PROCEDENTES DEL ALFRED WEGENER INSTITUT DE ALEMANIA
23 de noviembre de 2011

Proceden del Alfred Wegener Institut de Alemania, que colabora con el Departamento de Ecología. Se trata de 18 especies de macroalgas (algas macroscópicas) que se mantienen en cultivo a dos grados centígrados. Esta colección ha sido elaborada y mantenida en Alemania por el profesor Wiencke durante los últimos 20 años, y supone una de las pocas y más amplias colecciones de organismos vivos en cultivo de ambos polos.

Sigue leyendo
ENFERMERAS DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REINA SOFÍA ELABORAN UNA GUÍA PARA PADRES SOBRE LAS VENTAJAS DEL MÉTODO CANGURO
23 de noviembre de 2011

Esta iniciativa, que consiste en establecer el contacto piel con piel entre el recién nacido y los progenitores mejorando su salud y bienestar, ha sido reconocida como práctica innovadora por la Fundación IAVANTE.

Sigue leyendo
LA JUNTA APRUEBA EL DECRETO QUE GARANTIZA EL ACCESO LIBRE Y GRATUITO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
23 de noviembre de 2011

El texto da cobertura normativa a la red de datos de la Consejería de Medio Ambiente, una de las más completas de Europa.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES ANDALUCES BUSCAN UNA INSTANTÁNEA DE LOS PROCESOS DESENCADENANTES DE ENFERMEDADES COMO EL CÁNCER O EL ALZHEIMER
22 de noviembre de 2011

¿En qué momento exacto tiene lugar la transformación que convierte una proteína sana en una capaz de desencadenar enfermedades como el cáncer, la diabetes o el Alzheimer? Ésta es una de las preguntas que trata de responder el equipo de investigación del Departamento de Química de la Universidad de Granada, dirigido por Francisco Conejero Lara, a través del proyecto de excelencia Aplicación de métodos rápidos en Resonancia Magnética Nuclear Biomolecular al Estudio de Módulos Proteicos de Reconocimiento Molecular.

Sigue leyendo
LA OLAVIDE CONVOCA LA IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS EMPRESARIALES INNOVADORES
22 de noviembre de 2011

El plazo de presentación del concurso, convocado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Tecnológica a través de la OTRI, estará abierto hasta el próximo 25 de febrero.Como novedad en esta edición, los participantes pueden inscribirse desde el 18 de noviembre en talleres de formación, que dentro del programa UPOEMPRENDE, se organizan en colaboración con Andalucía Emprende, destinado a facilitar la elaboración del proyecto.

Sigue leyendo
TRES INVESTIGADORES EN EL AMAZONAS RESUELVEN LA DUDA SOBRE LOS BENEFICIOS DEL ECOTURISMO
22 de noviembre de 2011

El turismo ecológico no afecta a la presencia de grandes mamíferos en la Amazonia, según las conclusiones del primer estudio que compara la diversidad biológica de zonas destinadas a esta forma de ocio con la de áreas protegidas. Además, puede contribuir a proteger la biodiversidad de zonas no protegidas oficialmente pero vitales en el entramado ecológico.

Sigue leyendo
ESTUDIAN LOS RIESGOS EN LA RESTAURACIÓN DE METALES DEL PATRIMONIO DE ESPAÑA Y CUBA
21 de noviembre de 2011

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Nacional de Restauración, Conservación y Museología de La Habana (Cuba) han creado una red destinada al estudio de los riesgos del patrimonio histórico de naturaleza metálica y el desarrollo de técnicas menos invasivas para su estudio. Este proyecto de innovación permitirá en un futuro compartir el conocimiento sobre obras metálicas de interés procedentes de España y Cuba mediante un inventario online.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TRABAJA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS AGRARIOS
21 de noviembre de 2011

Un proyecto, enmarcado en el programa científico del ceiA3, que pretende producir enzimas a bajo coste, a través de una fermentación en estado sólido, para facilitar la obtención del biocombustible.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido