Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Desde hoy y hasta el 20 de noviembre, medio centenar de entidades han preparado visitas, talleres o exposiciones para acercar el conocimiento científico a la sociedad. La Fundación Descubre, coordinadora de la quincena divulgativa, organiza Café con Ciencia, donde expertos conversarán con grupos reducidos de estudiantes por la mañana y con los 700.000 usuarios de Guadalinfo de 756 municipios por la tarde.
Sigue leyendoEsta edición, que coincide con el Año Internacional de la Química, se celebra entre el 7 y el 20 de noviembre. Las actividades, que abarcan todas las áreas del conocimiento, están dirigidas a todos los públicos y son gratuitas. La química protagonizará alrededor de 80 de las actividades, como la Yincana Química que tendrá lugar en el Instituto de Catálisis y Petroquímica del CSIC, en la que estudiantes universitarios intentarán resolver un misterio a través de las pistas que obtengan mediante experimentos.
Sigue leyendoSiete grupos de alumnos de seis institutos diferentes de la provincia de Sevilla se han reunido esta mañana con siete investigadores de la Universidad de Sevilla para desayunar y charlar sobre ciencia e investigación. La actividad ha estado organizada. Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades investigadoras y divulgativas de la región, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Sigue leyendoLa Semana de la Ciencia se abre con un café informal entre estudiantes y científicos para cambiar impresiones. Se organizaron diez mesas temáticas en la Facultad de Psicología y las conversaciones, además de curiosas, han sido instructivas. Café con Ciencia esuna iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades investigadoras y divulgativas de la región, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Sigue leyendoGalaxias, supernovas, púlsares, planetas... la Fundación Descubre, La Universidad de Málaga, la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y la Sociedad Malagueña de Astronomía, miembro de la RAdA, proponen un viaje más allá de la atmósfera con una perspectiva divulgativa y estética. Bajo el título De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos, la muestra recoge 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluida Andalucía, que se presentarán desde el 7 hasta el 20 de noviembre de 2011 en la Facultad de Ciencias de la Educación la Universidad de Málaga.
Sigue leyendoEl sistema abre la puerta al estudio de genes en bibliotecas metagenómicas cuya función se desconoce hasta ahora, maximizando la detección de funciones con posible interés industrial y tecnológico. Esta patente surge del trabajo liderado por Eduardo Santero, científico de la UPO, en el marco del proyecto Consolider El metagenoma de la Península Ibérica.
Sigue leyendoEl Parque de las Ciencias celebra del 14 al 20 de noviembre la Semana de la Ciencia con un amplio programa de actividades que incluye talleres didácticos, encuentros con científicos, cine, música y exposiciones.
Sigue leyendoComo un paso mas dentro de su nueva política de datos, AEMET ha abierto en su web un apartado denominado Servicios Climáticos en el cual se agrupan todo tipo de datos e informaciones sobre el clima de España y su evolución.
Sigue leyendoUn estudio realizado en la Universidad de Granada demuestra que el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye a un ritmo del 4,3% por cada año que una mujer amamanta a sus hijos. Para llegar a esta conclusión, sus autores trabajaron con una muestra formada por 504 mujeres de entre 19 y 70 años de edad, diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre, la Red Andaluza de Astronomía y la Sociedad Astronómica Almeriense proponen un viaje al cosmos con una exposición de imágenes astronómicas. La muestra, De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos, reúne 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo que aúnan ciencia y estética. La oferta divulgativa para las próximas dos semanas se completa en la localidad con la celebración del Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre presentará el próximo lunes 7 de noviembre a las 10.30 horas en el edificio BIC del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud la XI Semana de la Ciencia en Andalucía, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad. La celebración se prolongará durante dos semanas, del 7 al 20 de noviembre. Las actividades que se celebran en el marco de esta semana en Andalucía están dirigidas a la comunidad científica y educativa; a los jóvenes de secundaria y pre-universitarios y a la población general.
Sigue leyendoEl Instituto de Educación Secundaria Castilblanco y el Área de Juventud del Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) celebrandurante hoy y mañanasu VI edición de la Feria de la Ciencia, una oportunidad para acercar la investigación a la sociedad, despertar el interés de los más pequeños por la ciencia, y estimular vocaciones científicas e interés por la búsqueda del conocimiento en un marco de fiesta y entretenimiento. Para ello, cuentan con la colaboración de la Fundación Descubre, que participará en la misma con la muestra temporal Los enlaces de la vida (cuya versión de gran formato se expone en La Casa de la Ciencia de Sevilla) y el Ciclo de Cine Científico organizado por la Fundación y Unicaja.
Sigue leyendo