VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA UCA TRABAJAN CON EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812


28 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz.

 

Investigadores del grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315) de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor Julio Pérez Serrano, trabajan como asesores del Centro de Interpretación del Oratorio de San Felipe Neri y de la Constitución de 1812 con el objetivo de recopilar escritos, gráficos, interactivos y documentos audiovisuales que sean representativos de esta etapa crucial de la historia.

Con esta labor, en la que se realizará el proceso de documentación y redacción de los contenidos siempre bajo la supervisión y orientación del profesor Pérez Serrano, se pretende reivindicar el papel que la propia sociedad gaditana jugó en esta etapa de la historia, junto con el desarrollo de la didáctica del Constitucionalismo, el Parlamentarismo y el momento histórico de guerra de ese periodo.

Es importante tener en cuenta que la creación y desarrollo de este Centro de Interpretación se circunscribe al hecho de que en 2012 se cumplirán doscientos años de la proclamación de la Constitución de 1812, conocida popularmente con el nombre de La Pepa. Se trata de una ocasión histórica para la conmemoración del Bicentenario de las sesiones de las primeras Cortes Constituyentes españolas, que se reunieron en un principio en la Isla de León, actualmente San Fernando, en la jornada del 24 de septiembre de 1810 en el entonces llamado Teatro Cómico, hoy conocido como Real Teatro de las Cortes. Con posterioridad, en febrero de 1811 se trasladaron a la ciudad de Cádiz, donde continuaron desarrollando sus sesiones en el Oratorio de San Felipe Neri, cedido por los padres filipenses y donde se aprobó la Constitución de 1812.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido