Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PARTICIPA EN EL DISEÑO DE TECNOLOGÍAS PARA FACILITAR LA LECTURA A PERSONAS CON AUTISMO
25 de octubre de 2011

La comprensión del habla y de la escritura es necesaria para poder desenvolverse en la vida diaria. Con todo, hay personas que tienen dificultades para entender los textos y el lenguaje hablado. Es el caso de quienes padecen autismo, un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por la alteración de la comunicación y por conductas repetitivas. Para ayudarles a interpretar el lenguaje, el grupo de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información de la Universidad de Jaén (UJA) participa en un proyecto europeo, Flexible Interactive Reading Support Tool (FIRST), para desarrollar herramientas tecnológicas.

Sigue leyendo
LLEGA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS EL CONCAVENATOR CORCOVATUS, EL DINOSAURIO MÁS COMPLETO QUE SE HA ENCONTRADO EN ESPAÑA
24 de octubre de 2011

Es la primera vez, desde su descubrimiento en septiembre del pasado año, que el Concavenator sale de Cuenca, según ha confirmado el Director del Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha-Cuenca, Jesús Madero. Las partes más importantes del dinosaurio, apodado como Pepito, han llegado esta mañana a Granada y se expondrán en Tyrannosaurus rex a partir del próximo 28 de octubre.

Sigue leyendo
LOS NANOTUBOS DE CARBONO PERMITEN GENERAR MICROCOMPONENTES MECÁNICOS
24 de octubre de 2011

El CSIC ha desarrollado un micro-rotor de nitruro de silicio gracias al uso de este nanomaterial. La técnica podría servir para potenciar la miniaturización de dispositivos complejos. El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores de Universidad de Lovaina (Bélgica).

Sigue leyendo
EXPERTOS DE LA HISPALENSE DESARROLLAN PROTOTIPOS VIRTUALES PARA LA INGENIERÍA MECÁNICA
24 de octubre de 2011

Virtualmech es una empresa de Base Tecnológica surgida en la Universidad de Sevilla que nace con el objetivo de acercar la simulación mecánica a la pequeña y mediana empresa industrial. Además, esta firma trabaja con dispositivos de realidad virtual.

Sigue leyendo
LA FUNDACIÓN DESCUBRE Y LA CASA DE LA CIENCIA INAUGURAN LA EXPOSICIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD LOS ENLACES DE LA VIDA
21 de octubre de 2011

La Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia de Sevilla llaman a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia moderna: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta. Con la exposición “Los enlaces de la vida”, abierta al público hasta el 8 de abril de 2012, se aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, porque "nuestro bienestar como especie está tremendamente ligado a la biodiversidad", explicaba ayer Pedro Jordano, investigador y comisario de la exposición.

Sigue leyendo
LA MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO MORTALES PROVOCAN UNA SOLA VÍCTIMA, SEGÚN UN ESTUDIO
21 de octubre de 2011

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un modelo probabilístico que permite predecir la gravedad de un accidente de tráfico en función de las condiciones que se den en el momento en que se produzca, a partir de 18 variables. Su trabajo ha revelado que la mayoría de los accidentes mortales se producen tras un choque frontal o con vuelco, en carreteras sin iluminación, con conductores de una edad comprendida entre 18 y25 años y con una única víctima mortal.

Sigue leyendo
UNA SPIN-OFF DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA DISEÑA, PRODUCE Y EXPORTA UN PRODUCTO QUE OPTIMIZARÁ 1.200 HAS DE CULTIVOS DE SOJA EN ÁFRICA
21 de octubre de 2011

Más de 7.000 dosis de este inoculante bacterniano, llamado RB&A SoyB, han sido enviadas a Ruanda y el Congo para reducir la contaminación por fertilizantes nitrogenados de sembrados de soja y mejorar su productividad. La empresa, surgida hace dos años en el seno de la Universidad de Sevilla, ha sido una de las ganadoras del proyecto N2Africa de la Fundación Bill and Melinda Gates.

Sigue leyendo
CATALOGAN EL 85% DE LOS GENES DE UNO DE LOS CROMOSOMAS DEL TRIGO
20 de octubre de 2011

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un mapa con el 85% de los genes de uno de los 21 cromosomas del trigo harinero (Triticum aestivum), el 4A.

Sigue leyendo
LA FUNDACIÓN DESCUBRE Y LA CASA DE LA CIENCIA EXHIBEN UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN LA TIERRA
20 de octubre de 2011

La muestra parte de la curiosidad como hilo conductor. La pregunta “¿sabías que…?” se repite con frecuencia para indagar en la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas e invasoras; o el exceso de residuos que aumenta la producción de algas; entre otros temas.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN IDENTIFICAN LOS FACTORES DE ADOPCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN GLOBAL QUE HA MEJORADO LA EFICIENCIA Y FLEXIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA ANDALUZA
20 de octubre de 2011

Las cinco plantas en Andalucía de la empresa aeronáutica Airbus, tanto de la división militar como civil, han mejorado sus resultados en los últimos dos años tras la implantación del sistema de gestión Lean Management que inició Toyota con éxito en la década de los 90 y que luego se ha extendido a toda la industria del automóvil mundial. A través del proyecto de excelencia Flexibilidad y gestión de la cadena de suministro en industrias de alta tecnología: el caso de la industria aeronáutica, dirigido por Moyano Fuentes, y en el que participan investigadores de las Universidades de Jaén, Sevilla y Almería, se han identificado los factores que están detrás del éxito en la adopción de este sistema de gestión en la industria tractora del sector aeronáutico andaluz y, más concretamente, en Airbus.

Sigue leyendo
LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA AFECTA SOBRE TODO A LOS NIVELES MÁS ALTOS
19 de octubre de 2011

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha participado en la presentación del Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española, un documento elaborado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del MICINN, con la colaboración de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), que ofrece las claves para conocer la realidad de las científicas del país.

Sigue leyendo
LA FUNDACIÓN DESCUBRE Y UNICAJA OFERTAN UN CICLO DE CINE CIENTÍFICO GRATUÍTO A INSTITUCIONES INTERESADAS EN LA DIVULGACIÓN
19 de octubre de 2011

El Ciclo está organizado con la colaboración de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Triana Science&Tecnology y proyectará las primeras películas en el Centro de Ciencia Principia (Málaga). Podrán solicitar los materiales para realizar el ciclo tanto personas como instituciones (ayuntamientos, asociaciones culturales, etc.) que dispongan de un espacio habilitado para las proyecciones. La actividad estará dirigida al público general y a la comunidad educativa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido