Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La vuelta al trabajo después de las vacaciones es para muchos una pesadilla. ¿Mejora la salud recordar el pasado de forma positiva? Una investigación de la Universidad de Granada afirma que la actitud de las personas hacia los eventos pasados, las vivencias presentes o las expectativas futuras, influye en la percepción de la salud y en su calidad de vida.El estudio se publica en la revista Universitas Psychologica.
Sigue leyendoInvestigadoras de la Universidad de Jaén (UJA) han analizado la distribución geográfica en Andalucía de mujeres y niñas inmigrantes de acuerdo a su lugar de procedencia para identificar a las que están expuestas a un mayor riesgo de sufrir mutilación genital femenina (MGF) o de que la sufran sus hijas.
Sigue leyendoSegún recoge el último Informe Estadístico del Sector Aeronáutico Andaluz realizado por la Fundación Hélice, la industria aeronáutica andaluza ha experimentado un crecimiento continuado en los últimos diez años.
Sigue leyendoEl único equipo de investigación extranjero que actualmente trabaja en este yacimiento romano Patrimonio de la Humanidad comienza los trabajos en el Teatro Greco el próximo lunes.
Sigue leyendoUn estudio del CSIC determina que los ambientes montañosos estimulan la diferenciación de especies. Se han analizado los elementos que favorecen la especiación entre los diferentes grupos y subgrupos del conjunto de anfibios neotropicales más grande del mundo, las ranas del grupo Terrarana.
Sigue leyendoEl simulador lo ha creado elgrupo de Neuropsicología Experimental y Aplicada de la UAL. Gracias a este programa, similar a un videojuego, se ha podido avanzar en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer o la fibromialgia.
Sigue leyendoEl trabajo del grupo de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cádiz permite seleccionar nanoestructuras individuales para estudiarlas con el objetivo de mejorar sus aplicaciones nanotecnológicas.
Sigue leyendoLa inventora es la enfermera de Radiodiagnóstico Pediátrico María del Carmen Ramírez, que ha ideado un sistema que facilita de forma más segura la administración del líquido a recién nacidos y lactantes en exploraciones radiológicas del aparato digestivo alto.
Sigue leyendoEste sábado a partir de las 21h la Agrupación Sirio enseñará astronomía a través de sus telescopios. La actividad tendrá dos partes diferenciadas que se realizarán simultáneamente. Por un lado se hará una charla extensa sobre varios aspectos de la astronomía;y por otra parte, con los telescopios instalados se hará una observación de los objetos más interesantes.
Sigue leyendoEl proyecto de I+D NNTT Abioagrin estudia la aplicación de microorganismos aislados en los propios cultivos en la agricultura, para mejorar la eficiencia del sector y el uso racional de fertilizantes químicos. Además, desarrolla nuevas tecnologías para desarrollar una producción agrícola sostenible. Está participado por seis empresas organizadas en consorcio ydiversas entidades públicas, y financiando, en un 75% por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Sigue leyendoSegún un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) las crías que exigen comida con mayor insistencia crecen menos. La investigación, realizada con pollos de alcaudón meridional, un ave muy extendida por la Península Ibérica, ha sido publicada en la revista Journal of Evolutionary Biology.
Sigue leyendoAnimales de pequeño tamaño que componen la comunidad de macrofauna presente en las playas, como crustáceos, moluscos o gusanos, se convierten en una pista para comprobar si la playa ha sido perturbada por la acción humana.
Sigue leyendo