VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Y LA EMPRESA ANDEL COLABORAN EN EL PROYECTO ‘FERROLINERA’ DE ADIF


29 de septiembre de 2011

Fuente: Universidad de Jaén.

 

Un equipo formado por la Universidad de Jaén y la empresa ANDEL ha colaborado en el proyecto ‘Ferrolinera ADIF’ para la recarga de vehículos electrónicos, proyecto presentado este pasado fin de semana por el Ministro de Fomento, José Blanco.

Ejemplo de coches eléctricosSe trata de un proyecto de I+D+i pionero en todo el mundo, que permitirá la instalación de puntos de carga de baterías para coches eléctricos a través de una minired inteligente (smart grid) que aprovecha la energía recuperada a partir del frenado de los trenes y la energía fotovoltaica disponible en las marquesinas de los aparcamientos.

Concretamente, la empresa ANDEL, junto con investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente de la UJA, ha formado un equipo que ha diseñado y desarrollado íntegramente el sistema fotovoltaico y su interconexión en dicho proyecto.

El proyecto, liderado por ADIF y desarrollado en su Centro de Tecnologías Ferroviarias, presenta un importante potencial de desarrollo y colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos, y contribuirá a impulsar la industria española del vehículo eléctrico y la mejora de la sostenibilidad, eficiencia energética y calidad ambiental.

La presentación del proyecto contó además con la presencia del presidente de ADIF, Antonio González Marín, del Comisionado para el Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente, Gabino Almonacil, y representantes de la empresa ANDEL, entre otros.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido