Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La expedición secuenciará el genoma del plancton que crece en estas condiciones.
Sigue leyendoLos grupos de investigación Diseño Biosíntetico de Fungicidas y Microbiología Aplicada y Genética Molecular de la Universidad de Cádiz han desarrollado formulaciones químicas para el control de las infecciones causadas por hongos fitopatógenos en cultivos agrícolas. Este hallazgo, a punto de ser patentado, se diferencia de otros en que no persigue la eliminación del hongo (patógeno), sino que ayuda a reforzar el mecanismo de resistencia propio de las plantas ante infecciones generadas por éstos.
Sigue leyendoHan trabajado sobre vertidos ocurridos en España como el caso del Prestige y conocen cómo hay que abordar este tipo de sucesos. Uno de sus avances más significativos ha sido el uso de bacterias para la degradación de tetralina, un compuesto pesado de estructura similar al naftaleno, presente en el petróleo. El estudio, dirigido por el investigador Eduardo Santero, del grupo de Expresión Génica en Bacterias de Interés Medioambiental de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido publicado recientemente en la revista Journal of Biological Chemistry.
Sigue leyendoLa distribución de los escarabajos europeos aún está marcada por el fenómeno.
Sigue leyendoEl lunes 13 de junio comienza la semana de puertas abiertas "Acércate a la Ciencia" en el Centro de Ciencia Principia, que se prolongará hasta el sábado 18 de junio.
Sigue leyendoEn el marco de la reunión, en la que también participarán representantes de centros de divulgación científica, se debatirán los proyectos que las diferentes asociaciones desarrollarán en los próximos meses
Sigue leyendoEl sistema, que podrá utilizarse de forma rutinaria en laboratorios de control de calidad de aguas, permitirá reducir el número de muestras que necesiten ser analizadas con otras técnicas más complejas y costosas.
Sigue leyendoEl gobierno de España y las Comunidades Autónomas (CCAA) elaborarán un documento interno en el que solicitarán a la Unión Europea (UE) la unificación de criterios entre los Estados miembro en las pruebas de investigación ante un brote infeccioso.
Sigue leyendoEl centro granadino celebra un taller regional para poner en común herramientas que faciliten la transferencia de resultados de investigación sobre buenas prácticas en olivares andaluces de montaña.
Sigue leyendoEl uso de fertilizantes afecta a los beneficios que aporta el mar.
Sigue leyendoEl Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) ha desarrollado una nueva aplicación web que facilita a los investigadores, así como a cualquier entidad, la búsqueda y actualización de información tecnológica de diferentes bases de datos públicas, facilitando la labor a las personas encargadas de la búsqueda tecnológica. La herramienta se ha credao conla co-financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y los Fondos FEDER.
Sigue leyendoGranada acoge el III Congreso Nacional de Biodiversidad donde se reunirán cerca de 40 expertos en este campo de estudio. El congreso tendrá lugar en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del 8 al 10 de junio.
Sigue leyendo