Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA, ÚNICO CENTRO ANDALUZ QUE COMPETIRÁ POR LA “EXCELENCIA” EN ESPAÑA
15 de julio de 2011

Distintivo Severo Ochoa. El Ministerio de Ciencia e Innovación concederá un máximo de 10 distinciones, y existen actualmente 22 candidatos: Catalunya, con 12 centros, Madrid, con siete y Andalucía , Canarias y la Comunidad Valenciana, con uno cada una. Los tres comités de selección encargados de la evaluación están compuestos íntegramente por científicos internacionales de prestigio y encabezados por sendos premios Nobel.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE MATERIALES Y LA HISPALENSE EMPLEAN PLASMAS DE NITRÓGENO PARA CREAR MATERIALES INTELIGENTES
15 de julio de 2011

El plasma está considerado como un estado de la materia, el cuarto junto al sólido, el líquido y el gaseoso. Cuenta con características singulares, que pueden ser aprovechadas para conseguir ciertas reacciones químicas útiles (y únicas). Ése es precisamente el objetivo del equipo que dirige José Cotrino Bautista, catedrático de física atómica, molecular y nuclear en la Universidad de Sevilla: aprovechar el plasma de nitrógeno para crear materiales inteligentes, como cristales que repelan el agua o implantes corporales que no produzcan rechazo.

Sigue leyendo
DESCUBREN UN GRAN ARRECIFE DE CORAL EN EL MEDITERRÁNEO
15 de julio de 2011

La organización internacional de conservación marina Oceana ha descubierto a casi 400 metros de profundidad, en alta mar y cubriendo una extensión de más de 100.000 m2, un arrecife de corales blancos de profundidad en el Mar de Alborán durante la expedición 2011 del Oceana Ranger. La extensión del arrecife podría superar las 10 hectáreas y cubrir gran parte de la superficie de una montaña submarina.

Sigue leyendo
CONCLUYE LA VUELTA AL MUNDO DE MALASPINA
15 de julio de 2011

La expedición ha recogido 120.000 muestras que dejan un valioso legado a la comunidad científica. El acto de regreso de la expedición ha estado presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

Sigue leyendo
RECONOCIMIENTOS A LAS I Y II JORNADAS DE LA CIENCIA PARA TOD@S DE ÚBEDA
15 de julio de 2011

La entrega de premios y del diploma acreditativo de esta Mención se realizará en Lleida el 9 de octubre de 2011 e irán a recogerlo personalmente José María Díaz Fuentes y Francisco Trillo Poveda, dos profesores de la Asociación.

Sigue leyendo
EL MEDITERRÁNEO LLEGA A LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA EN UNA EXPOSICIÓN SOBRE SU GESTIÓN, PROBLEMAS Y MITOS
15 de julio de 2011

La muestra centra sus contenidos en el trabajo del Proyecto europeo MELIA (Mediterranean Dialogue os Integrated Water Management), dedicado a construir una puesta en común para resolver el estrés hídrico de muchas naciones mediterráneas. También contará la exposición con la proyección de vídeos documentales sobre proyectos de gestión de agua y la exhibición de una maqueta sobre los sistemas de distribución de este recurso natural en la Alhambra granadina.

Sigue leyendo
LA OLAVIDE PATENTA UN DISPOSITIVO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MOTRIZ EN ESCOLARES
14 de julio de 2011

Hasta el momento, para desarrollar cada capacidad o habilidad era necesario utilizar un material diferente: un balón, un aro, una raqueta... Ahora, bajo el nombre de CREMO –siglas de Creatividad Motriz-, el dispositivo patentado por la UPO permite adquirir todas estas capacidades y habilidades, prescindiendo de otros materiales didácticos empleados tradicionalmente en Educación Física.

Sigue leyendo
AVES JÓVENES, SIN CASA, SIN PAREJA Y CON ESTRÉS
14 de julio de 2011

Científicos de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Washington revelan que un alto porcentaje de milanos negros ni se emparejan ni construyen un nido hasta los siete años. Los machos solteros muestran unos niveles de respuesta al estrés, medidos en niveles de corticosterona, muy superiores a los de aves reproductoras.

Sigue leyendo
PATENTAN UN MODELO DE DIAGNÓSTICO IN VITRO PARA DETECTAR LA ALERGIA A LAS CEFALOSPORINAS
14 de julio de 2011

Este antibiótico, de aplicación sobre todo en hospitales, es la segunda causa de reacción adversa a medicamentos por detrás de las penicilinas. El hallazgo ha sido resultado de más de ocho años de estudio y colaboración entre la Universidad de Málaga y el Hospital Carlos Haya.

Sigue leyendo
DESARROLLAN UN NUEVO SISTEMA QUE PERMITE USAR EL TELÉFONO MÓVIL PARA REALIZAR ANÁLISIS QUÍMICOS
14 de julio de 2011

Científicos de la Universidad de Granada crean una aplicación informática que, instalada en el teléfono móvil, permite analizar la concentración de especies químicas realizando una simple fotografía a una tira reactiva sensora que también han diseñado. Estos resultados han sido publicados en el último número de la revista Sensors and Actuators B (Chemical).

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PATENTA UN SISTEMA ECOLÓGICO DE CONTROL DE PLAGAS DEL OLIVO A TRAVÉS DE UN HONGO
13 de julio de 2011

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la empresa jienense Nutesca S.L, ha patentado un sistema de control biológico de Euzophera pinguis o "abichado del olivo", una plaga de creciente importancia en el olivar andaluz.

Sigue leyendo
X CAMPAÑA DEL PROYECTO DJEHUTY
13 de julio de 2011

Un egiptólogo del CSIC halla un depósito con más de 80 figurillas de 3.000 años de antigüedad. Las estatuillas, denominadas shabtis, pertenecieron probablemente al ajuar funerario de un sacerdote y tenían como fin acompañar al difunto en el Más Allá.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido